UNIBE,
universidad de alto vuelo
Unibe es una universidad relativamente joven, pero
con una misión muy clara: “Promover la excelencia académica,
la investigación y la formación de profesionales altamente cualificados,
capaces de generar y liderar cambios, con valores éticos necesarios para
contribuir al desarrollo de la sociedad local y global”. Es por ello que se ha convertido en
la universidad de los líderes del presente y del mañana. Esto se hace evidente
en las siguientes publicaciones, de medios sumamente reconocidos en la
República Dominicana: el periódico Hoy, del 25 de febrero, 2019. Y el Diario
Libre, del 25, de mayo, 2018.
Unibe se
consolida como primera universidad en RD con oferta bilingüe
Publicado el: 23 febrero,
2019
Por: Hoy e-mail: info@hoy.com.do
La Universidad Iberoamericana
(Unibe) incorporó de manera oficial, iniciando este nuevo año 2019, el inglés
como segundo idioma en toda su oferta académica, tanto de grado como de
educación continua.
Con este paso, Unibe se convierte en la primera universidad del país con oferta bilingüe a nivel profesional, cumpliendo con uno de sus ejes estratégicos de afianzarse como una universidad internacional y global, fortaleciendo de manera sostenible las competencias interculturales de sus egresados en un mundo competitivo y globalizado.
Los estudiantes de la Universidad Iberoamericana tendrán las opciones de seleccionar asignaturas del ciclo de estudios generales, formación profesional y concentraciones, así como talleres, certificaciones, seminarios, entre otras, en inglés.
Para tales fines, fue creado dentro del recinto el International Faculty Department, el cual tiene a su cargo la selección de docentes egresados de programas internacionales que cuenten con las capacidades requeridas.
Este paso ha sido estructurado desde una nueva visión institucional la cual se define como Unibe Global Campus, amparado por más de 250 acuerdos internacionales, en más de 40 países con instituciones académicas, así como por programas de doble titulación impartidos en idioma inglés.
Con este paso, Unibe se convierte en la primera universidad del país con oferta bilingüe a nivel profesional, cumpliendo con uno de sus ejes estratégicos de afianzarse como una universidad internacional y global, fortaleciendo de manera sostenible las competencias interculturales de sus egresados en un mundo competitivo y globalizado.
Los estudiantes de la Universidad Iberoamericana tendrán las opciones de seleccionar asignaturas del ciclo de estudios generales, formación profesional y concentraciones, así como talleres, certificaciones, seminarios, entre otras, en inglés.
Para tales fines, fue creado dentro del recinto el International Faculty Department, el cual tiene a su cargo la selección de docentes egresados de programas internacionales que cuenten con las capacidades requeridas.
Este paso ha sido estructurado desde una nueva visión institucional la cual se define como Unibe Global Campus, amparado por más de 250 acuerdos internacionales, en más de 40 países con instituciones académicas, así como por programas de doble titulación impartidos en idioma inglés.
Segundo artículo
Unibe obtiene patente por invención de dispositivo odontológico
·
La patente fue creada por el Centro de Investigación en
Biomateriales y Odontología CIBO-Unibe del Decanato de Investigación y la
Escuela de Odontología, y registrada en 9 países
SANTO DOMINGO. Investigadores de la Universidad
Iberoamericana (Unibe) recibieron recientemente la concesión de una patente de
invención para un dispositivo odontológico que ya presentaron ante las
jurisdicciones de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Japón, Alemania, China, India
y Corea del Sur, además de República Dominicana.
El certificado de patente fue entregado por la directora de la Oficina
Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Sandy Lockward, a los
investigadores-inventores Leandro Feliz-Matos, Elvin Mancebo y Dulce Pereyra.
El dispositivo odontológico que inventaron es un perno-poste que permite
preservar la estructura dental y se desarrolla con financiamiento del Fondo
Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) y su
designación “patente de invención” implica la originalidad del diseño, a
diferencia de las patentes por nuevos modelos de utilidad.
El dispositivo fue creado dentro de un proyecto liderado por el Centro de
Investigación en Biomateriales y Odontología CIBO-Unibe, del Decanato de
Investigación y la Escuela de Odontología.
Durante la presentación, la doctora Aída Mencía Ripley, decana de
Investigación, y el doctor Leandro Féliz-Matos, director general de
investigación, destacaron la importancia de la vinculación de la academia con
procesos rigurosos de innovación con alto potencial de explotación comercial y
enlaces tangibles entre las academias y la industria.
Los investigadores se refirieron, por separado, a la relevancia, la
metodología científica con la que desarrollaron el dispositivo, así como el
alcance y la trascendencia de este aporte para la ciencia dominicana y el
sector salud. Explicaron que CIBO-Unibe ha conjugado la creación de
conocimientos y la innovación con la formación en investigación avanzada.