Ser sin vivir, vivir sin ser
Dos reflexiones preciosas de mis
estudiantes
Dice Penélope Medina, estudiante
de medicina:
“Los seres
humanos tenemos la costumbre de dejar para mañana aquello que se puede hacer
hoy. Tenemos la costumbre de decir: Mañana será un mejor día. Sin tomar las medidas
para que el hoy, el mañana y el futuro sean todos buenos. Tenemos la costumbre
de dejarnos vencer de los obstáculos que llegan en el camino y desalentarnos
destruyendo lo que construimos con nuestras propias manos.
Solemos decir
que no podemos lograrlo, que no llegaremos a la meta, que es un sueño, más que
un deseo, pero lo que no sabemos es que los sueños son proyecciones de los
deseos y si lo puedes soñar, lo puedes, algún día, cumplir.
Siempre queremos
tirar la toalla en el primer instante, seguir por el camino conocido sin
arriesgarnos y no ir al terreno desconocido, andar y andar en el mismo lugar,
sin salir de ese charco que nos hunde aún más. Dios te dio la oportunidad de
ser parte de la vida, te dio la capacidad de poder construir tu propio camino,
de sobrepasar las adversidades. Eres más capaz de lo que crees, eres más sabio
e inteligente de lo que te imaginas, eres más grande de lo que piensas. Eres
poderoso, valiente y audaz, capaz de hacer millones de cosas que al principio
cuestan mucho, pero que, al final, valen la pena.
Por qué no te
das la oportunidad de hacer que cada día de tu vida sea mejor.
Deja de pensar
que el mañana será mejor, si el hoy también puede ser tan bueno como el mañana.
Dejar de esperar que el futuro llegue a ti, cuando tú puedes llegar a él de pie.
Deja de creer que los límites existen en tus metas. Vive cada día como si fuera
el último, enfocándote y esforzándote. Sé cada día más grande, más sabio, más
fuerte, pero consciente de que necesitas dar lo mejor de ti. Que tu día a día
sea tu prioridad y que tu felicidad sea tu día a día, porque de nada sirve ser
sin vivir y vivir sin ser feliz”.
Por
Penélope Medina
Dice Daniela
Franco, estudiante de medicina.
“La vida tiene
mucho que ofrecer, ya sea bueno o malo, debemos aprender a aprovechar cada cosa
que nos pueda ofrecer. Somos humanos y cometemos errores, pero no podemos dejar
que lo malo nos hunda. Siempre hay algo bueno que sale de lo malo y eso incluye
hacernos mejores seres humanos, más fuertes. Tenemos que vivir el momento y
disfrutar todo lo que tengamos, no importa si es mucho o poco. No hay tiempo
para renunciar a nuestros sueños porque el estrés, las lágrimas y la
frustración sólo duran un momento. Piensa en lo que depara tu futuro, si no te
rindes, inevitablemente llegarás. Un día llegarás a tu meta. Eso debería ser
suficiente motivación para seguir adelante. Por lo tanto, sigue luchando por tus
sueños, sin importar la dificultad, eso que tanto anhelas, un día llegará”.
Por Daniela Franco
Le agrego a
estas reflexiones de mis estudiantes el poema Instantes, atribuido a Jorge Luis
Borges, escritor argentino.
Instantes
Si
pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares a donde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares a donde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo
Enrique Capellan 19-0292
ResponderBorrarLa vida se va en un instante, increiblemente leyendo el articulo es inevitable pensar en los momentos que hemos dejado pasar por distintos motivos, y nos arrepentimos por no hacerlo en aquel momento. Tu, yo, estudiante de medicina, no te olvides de lo escencial en la vida, ademas de estudiar debemos vivir, disfrutar, crear momentos para en un futuro recordarlos con amor y alegria porque eso sera lo que nos llevamos, todo lo demas se queda aqui, en el mundo terrenal.
Si puedes hacer algo hoy, no lo dejes para mañana, gracias por este mensaje, porque si bien somos jovenes estudiantes, solo nos preocupamos en el futuro profesional que tendremos, si seremos exitosos o no, olvidemosnos un poco de eso, pensemos en el presente, vivamos el presente, siendo agradecidos y felices.
Steven Ismael S. 19-0654
ResponderBorrarEsto me dice que, en vez de estar tratando de ser perfecto, viva cada día a la vez como si fuera el ultimo disfrutándolo con todo lo que venga con sus cosas buenas y malas. También me dice que tome riesgos porque eso es lo que te hace sentir vivo y que dejes que todo fluya y que no vayas preparado para lo que pueda pasar. Por último, tenemos que dejar de procrastinar y hacer las cosas en el presente y no estar esperando el futuro.
Rebecca Marie Puello Núñez
ResponderBorrar19-0324
sección 04
Muchas veces perdemos nuestro tiempo pensado demasiado las cosas que simplemente debemos hacer, dejamos de hacer aquellos que nos inquieta, que nos apasiona o que nos llama, lo que simplemente nos hace sentir vivos. Dejamos para mañana la felicidad, los sueños y las esperanzas. Dejamos ir el tiempo pensando que más adelante en el camino tendremos la oportunidad de hacer aquello que deseamos. Cuando llega el día, nos damos cuenta que la vida fue vacía pues le dimos privilegio a todo aquello que realmente no importa. Vivamos hoy, soñemos hoy y dejemos las preocupaciones para empezar a ser quienes deseamos ser.
El tiempo es un regalo que debe ser aprovechado, la vida es un millón de instantes y de esos instantes los protagonistas somos nosotros, recae sobre nosotros aprovechar cada minuto para ser mejor, para crecer para dejar de mirar atrás y decidirnos a cumplir nuestros sueños, esos que nos esperan y nos señalan las manecillas del reloj como quien dijera ´´¿Que esperas? aquí estoy!´´ cada uno de nuestros anhelos desean ser cumplidos, siempre es bueno creer que nosotros no elegimos el sueño, el sueño nos eligió a nosotros, por ello, es importante saborear cada detalle que la vida nos obsequia, y que si el tiempo corre es mejor correr con el, vivamos conforme a nuestra alegría, es tiempo de reír, de soñar, de vivir. Genesis Nicole Perez Saldivar 18-0872
ResponderBorrarLa vida es un camino de una vía que por mas que intentemos ir en contra o detenernos siempre veremos como nos alcanzan los sucesos provenientes del futuro, y aquí es donde la diferencia puede ser marcada en la vida de muchas personas, pues muchos nos sentamos en diversas situaciones a esperar que las cosas mejoren dejándolo en los brazos tan cansados del padre tiempo, pero la verdad es que esas cosas el tiempo no se las lleva por arte de magia sino que esos sucesos des favorecedores e incómodos se convierten en cadenas muy pesadas que sea donde sea que tratemos ir o escapar, ahí estarán haciéndonos el caminar mas pesado, fácilmente a una persona cegada por la ignorancia al no poder reconocer los sucesos des favorecedores como verdaderamente son, una fuente de enseñanza, que en el proceso pueden ensenar una infinidad de cosas que sin duda alguna harían nuestro caminar en el camino de la vida.
ResponderBorrarDebemos detener la forma en como el pasado hace presión sobre el presente y no nos deja abrazar nuestro anhelado futuro, solo cuando logremos dejar las cadenas donde pertenecen(la tumba del olvido) es cuando verdaderamente podremos apreciar la vida y aprender una verdad hermosa: Dentro de lo sencillo se encuentra la felicidad.
Qué lindo es el texto. Me encantó. Muy buena redacción.
ResponderBorrarJosé Cabrera
ResponderBorrar19-0066
El poema explica el arrepentimiento del narrador al tratar de llevar una vida perfeccionista, y causa de que se pierda de lo bueno de la esta. Nos invita a no cometer el mismo error que el, que aprovechemos nuestro regalo, que bailemos, gozemos, y tengamos cuantos momentos buenos sean posibles. Tambien, nos invita a que nos percatemos de la diferencia entre los problemas reales y los imaginarios, ya que solo nos debemos de preocupar de los reales, de manera que, cuando tengamos 85 o 90 años de edad podremos decir que nos divertimos.
La vida se va en un abrir y cerrar de ojos, me doy cuenta leyendo el articulo que es casi imposible no pensar en los momentos que hemos dejado pasar o en las oportunidades que no hemos tomado por distintos motivos, y luego nos arrepentimos por no hacerlo en ese momento. Nosotros que somos estudiantes de medicina, no te olvides de lo más importante de la vida, además de volvernos profesionales y estudiar debemos vivir, disfrutar, hacer nuevas memorias para en un futuro recordar todo los momentos con amor y alegria porque eso va a ser lo que las personas van a recordar de nosotros, no cuantos carros teniamos o cuantas casas, sino cuantas sonrisas pudimos sacar
ResponderBorrarKayla Moran
Borrar19-0390
Ashley Jerez G.
ResponderBorrar19-0095 Sec. 03
Las personas nos preocupamos mucho por cosas superficiales, queremos ser lo mejor en todo, tenerlo todo, serlo todo y no es así. La vida no es así, nosotros no podemos tenerlo todo, por eso tenemos que estar agradecidos por lo que ya tenemos, sea lo que sea. Hasta de lo malo, ese tiempo pasará y uno ganará experiencias. Nosotros los humanos queremos saber todo también, mientras que no es necesario, pero no seamos ignorantes, aprender no pesa, pero querer tener control de todo no es saludable. La vida va a pasar, entonces arriésgate, conviértete en la mejor versión de ti, relájate, y disfruta. Con que te esfuerces a lo que quieres, lo otro viene solo.
Este texto refleja una persona que no vivió para satisfacer sus verdaderos deseos, sino que vivió pensando en las recompensas de su entorno o de la sociedad. Como mensaje, me deja el disfrutar y vivir todas las cosas que me apasionan, respetando siempre la ética y la prudencia.
ResponderBorrarSección 03
BorrarMatrícula 19-0330
Naomi Ruiz 19-0378
ResponderBorrarCuestionamos el sentido de la vida en ocasiones donde predomina la angustia y la incertidumbre. Nos dejamos vencer por aquellas inquietudes que se manifiestan en contra de nuestro bienestar. Estas nos encierran en un rincón en nuestra mente donde nos inhibe el paso de la razón y la esperanza. La vida tendrá momentos buenos y malos, y no hay algo que podemos hacer para evadir cualquiera de los dos caminos. Por tanto, de nada vale aferrarte a un pasado negativo. Nunca pierdas la fe, porque de ahí parte el resto de tu vida. Luchas por tus sueños y no te rindas, porque solo basados en ellos, lograrás tu realidad.
EL tiempo es un material precioso que se debe abrazar y apreciar. No debemos dejar que el tiempo o los momentos nos pasen por encima.
ResponderBorrarTenemos que aprender a sobrellevar nuestros errores y no agacharnos de ellos, debemos de acerle frente a las situaciones que se nos presentan. La vida es una ruleta que cada vez va cambiando de silla, hay que apreciar lo que tenemos. EL TIEMPO PASA! EL tiempo es un material precioso que se debe abrazar y apreciar. No debemos dejar que el tiempo o los momentos nos pasen por encima.
Tenemos que aprender a sobrellevar nuestros errores y no agacharnos de ellos, debemos de acerle frente a las situaciones que se nos presentan. La vida es una ruleta que cada vez va cambiando de silla, hay que apreciar lo que tenemos. EL TIEMPO PASA!
A veces no hay próxima vez, ni segundas oportunidades, a veces es ahora o nunca.
ResponderBorrarSegún la Real Academia de la Lengua, postergar es “hacer sufrir atraso, dejar atrasado algo, ya sea respecto del lugar que debe ocupar, ya del tiempo en que había de tener su efecto”.
El hábito de postergar es un mecanismo de defensa ante el miedo y la angustia. No debe confundirse priorizar con postergar, ya que lo primero consiste en dar un cierto orden cronológico y de importancia a las tareas, mientras que lo segundo es no hacerlas de forma indefinida.
Hay que dejar claro que no postergamos en todos los aspectos de nuestras vidas, sólo en algunos, pero cambiar el hábito de postergar en una persona es un proceso gradual que lleva su tiempo.
19-0501
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRolando García 19-0277 sección: 04
ResponderBorrarLa vida la vivimos pensando que si no lo puedo hacer hoy lo haré mañana, y esta forma de pensar no está mal, pero algunos dejan de hacer las cosas por ese pensar, y nunca terminan de hacerlas, hay que vivir la vida aprovechando las oportunidades que la misma vida nos deja, mediante todas las decisiones que si tomamos y las que no tomamos, las oportunidades hay que aprovecharlas, ya que solo puedes tener solo una, que puede cambiar toda tu vida.
Si puedes hacer algo hoy, no lo dejes para mañana, gracias por este mensaje, porque si bien somos jovenes estudiantes, solo nos preocupamos en el futuro profesional que tendremos, si seremos exitosos o no, olvidemosnos un poco de eso, pensemos en el presente, vivamos el presente, siendo agradecidos y felices.
ResponderBorrarEl hábito de postergar es un mecanismo de defensa ante el miedo y la angustia. No debe confundirse priorizar con postergar, ya que lo primero consiste en dar un cierto orden cronológico y de importancia a las tareas, mientras que lo segundo es no hacerlas de forma indefinida. Cuestionamos el sentido de la vida en ocasiones donde predomina la angustia y la incertidumbre. Nos dejamos vencer por aquellas inquietudes que se manifiestan en contra de nuestro bienestar.
ResponderBorrarSi puedes hacer algo hoy, no lo dejes para mañana, gracias por este mensaje, porque si bien somos jovenes estudiantes, solo nos preocupamos en el futuro profesional que tendremos, si seremos exitosos o no, olvidemosnos un poco de eso, pensemos en el presente, vivamos el presente, siendo agradecidos y felices.
El hábito de postergar es un mecanismo de defensa ante el miedo y la angustia. No debe confundirse priorizar con postergar, ya que lo primero consiste en dar un cierto orden cronológico y de importancia a las tareas, mientras que lo segundo es no hacerlas de forma indefinida. Cuestionamos el sentido de la vida en ocasiones donde predomina la angustia y la incertidumbre. Nos dejamos vencer por aquellas inquietudes que se manifiestan en contra de nuestro bienestar.
Lucas Hernandez 18-0955
BorrarInstantes, uno de mis textos favoritos, desde que fue el maestro lo menciono en clase he leído dicho texto como 3 veces, en la vida hay que aprovechar el hoy, somos jóvenes, pero no para siempre hay que aprovechar nuestras vidas al máximo como si fuera nuestro ultimo "instante".
ResponderBorrarGERARDO RODRIGUEZ 19-0623
me encantó, de verdad que eres un ejemplo para todos nosotros de que no hay q tenemos 30 o 40 años para sentarse a escribir y salir con un texto exitoso y con un excelente mensaje
ResponderBorrarInteresante. 18-0949
ResponderBorrarSiéntete agradecido con el simple hecho de que Dios saco de una milesima de su tiempo para crearte y darte día a día un nuevo amanecer. Muchas veces nos sentimos vacíos por dentro, sentimos un dolor que solamente nosotros sabemos que tal se siente y esto se debe a que realmente no sabemos ser agradecidos, a valorar lo que tenemos, en ocasiones lo mas recomendado es ponernos en el zapato de otra persona para saber, comprender y querer lo que alrededor tenemos. Si hay quienes no tienen nada y son felices, ¿por qué tu que lo tienes todo, no lo eres? La vida es un camino muy duro, pero lo mas trascendental es aprender a llevarla, ella esta llena de misterios y sorpresas que realmente te van a llenar de satisfacción y te dará voluntad para seguir viviéndola. Confía plenamente en lo que eres, se agredecido, vive tu vida a tu manera, se con los demás lo que quieres que sean contigo y te aseguro que serás feliz en el camino de la vida.
ResponderBorrar19-0200 Sec.04
Por Claudia Manzano Herrera 19-8007. Prof. Luis Felipe.
ResponderBorrarHermosas composiciones de ambas. Ciertamente vuestros pensamientos son certeros y desafiantes. Sin embargo, no me atrevería a enderezar un tronco de cerro tan grueso, como lo aséis vosotras. Porque la humanidad no es perfecta, nunca lo ha sido. Todos tenemos la capacidad de comprender lo que sucede a nuestro alrededor pero pocos hacemos algo para hacer nuestro alrededor un lugar mejor. Por ello digo que mis palabras harían poca diferencia, sino ninguna, para cambiar la perspectiva global. No soy nadie para hacerlo. El que sueña tiene el cielo. El que fracasa tiene el lamento y las lágrimas. El vencedor tiene los premios. En fin, todos escogemos un modo de vivir y pensar. Pero no todos tenemos la oportunidad de elegir cómo vivir.
Daniela Franco Perez
ResponderBorrar19-8024
la vida es un regalo, poder despertarse y ver la luz del día es más que una rutina, es una bendición. Nosotros, como humanos, nos enfocamos en tratar de hacer que todo lo que hacemos sea perfecto. La vida es demasiado corta para uno estresarse por no ser perfecto, tenemos que vivir cada día al máximo y hacer que cada momento de nuestra vida cuente.
La vida es una sola y debemos aprovecharla y siempre tener en cuenta que no todo lo vamos a ganar, tenemos que saber perder y siempre que caemos saber que debemos levantarnos.
ResponderBorrar''Por qué no te das la oportunidad de hacer que cada día de tu vida sea mejor''.
Cada día hagamos las cosas bien y ayudemos a los demás, al final del día recordaremos lo bueno que hicimos y nos sentiremos bien con nosotros mismos.
Jenniffer Mariñez 18-0881
Muchas veces tendemos a postergar los hechos por la falta de confianza que tenemos hacia nosotros mismos. Somos demasiado duros con nuestra persona, en vez de estar felices por nuestros logros nos reprochamos y maltratamos. Que importa que otro estudiante sacó la mejor nota o que tal ganó tantos premios, para ti sólo deben importar tus propios logros personales, porque al final para ti eso es lo que cuenta.
ResponderBorrarMichelle Carolina Zapata 18-0891
Este texto me encanto, es importante todo lo que dice, debemos de vivir la vida al máximo y no esperar el futuro si no vivir el presente. A pesar de que vengas cosas malas o buenas, hay que aprender de lo malo y disfrutar lo bueno y luchar porque se repita. Es bueno de lo que hablan en el texto de no tratar de ser perfecto, nadie es perfecto, vive tu vida sin estresarte por eso.
ResponderBorrarJosé Fernández 19-0512
Muy interesante
ResponderBorrarEva Marie Sánchez Lara
Muy interesante
ResponderBorrarEva Marie Sánchez Lara