Nuestra universidad iberoamericana se reinventa cada día. Este convenio lo comprueba. Compartimos en nuestro Blog Unibe Escribe esta publicación.
UNIBE y DGCINE
firman convenio para el fomento del intercambio de experiencias de la docencia
Por Redacción Diario Hispaniola
La Universidad Iberoamericana (UNIBE), y la
Dirección General de Cine (DGCINE), firmaron un convenio en la sede de esta
universidad, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y personal
en los campos de la docencia, la investigación y la cultura en general, dentro
de las áreas relacionadas a las actividades cinematográficas de nuestro país,
así como la inclusión de la DGCINE en el desarrollo de programas de pasantías
que realiza la universidad.
Santo Domingo.- A través de este
convenio, ambas entidades se comprometieron a impulsar la formación en cine
desarrollando programas académicos, como el taller de Asistente de Dirección
realizado en el mes de mayo del año en curso, en las instalaciones de UNIBE,
impartido por Andrés Farías, reconocido cineasta dominicano; y el próximo
taller en agenda para el mes de junio, titulado Opera prima: cómo hacer tu
primera película y no morir en el intento, el cual será impartido por Antonio
Dyaz, director y productor cinematográfico, y miembro de la Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Este acuerdo se realiza, además,
con el objetivo de reforzar las menciones en cine UNIBE para las carreras
Licenciatura en Comunicación y Licenciatura en Diseño de Interiores: Mención
Audiovisual y Mención Dirección de Arte para Cine, respectivamente, las cuales
experimentaron recientemente un rediseño en el cual se fortaleció el componente
audiovisual de sus currículos.
El doctor Julio Amado Castaños
Guzmán, rector de UNIBE destacó:
Con esta firma, como institución
de educación superior, ponemos a la disposición todos nuestros servicios
profesionales e infraestructura que ofrece UNIBE a través de sus distintas
unidades, para fomentar un intercambio de experiencias acorde a los nuevos
tiempos y a la transformación tan importante que ha tenido nuestro país en las
actividades cinematográficas.
De su parte la señora Yvette
Marichal, directora general de la DGCINE, indicó:
Con este tipo de acuerdos
afianzamos aún más las ventajas que tendrán los estudiantes a la hora de
seleccionar esta carrera profesional. Una buena educación universitaria nos
ayudará a fortalecer nuestra industria y a elevar continuamente los estándares
de calidad. Seguimos demostrando que los avances de nuestra Ley de Cine
presentan grandes oportunidades de trabajo para estos futuros cineastas. Un
honor para la DGCINE aunar esfuerzos con UNIBE en el fortalecimiento de la
educación cinematográfica nacional. ¡Enhorabuena!.
En la firma de este acuerdo,
encabezado por el doctor Castaños y la señora Marichal, estuvieron presentes la
doctora Odile Camilo, vicerrectora Académica; la doctora Loraine Amell, decana
de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales; la licenciada Cristina
Zapata, directora académica de la Escuela de Comunicación; la señora Sandra
Gómez, directora de la Escuela de Diseño de Interiores; el señor José Martín
Morillo, director de Mercadeo Institucional; y la licenciada Jeimie Reyes,
gerente de Comunicación Corporativa y Protocolo de UNIBE.
Por la DGCINE asistieron, la
licenciada Arlette Sanz, encargada del Departamento de Capacitación y
Formación; el abogado Boni Guerrero, encargado del Departamento Legal; y la
licenciada Taína Rodríguez, encargada de Comunicaciones.
Acerca de las menciones en cine
UNIBE
Las menciones en cine de UNIBE
ofrecen la oportunidad de formar productores audiovisuales y directores de arte
y de cine, pero a la vez que los estudiantes adquieran experiencia profesional
y trabajen en la industria del cine, gracias a la flexibilidad de su programa
académico y a la vinculación con las instituciones de producción audiovisual y
dirección de arte más importantes del país.
Comunicación, mención
Audiovisual, desarrolla obras audiovisuales originales e innovadoras,
disponiendo adecuadamente de todos los recursos técnicos y artísticos, para
transmitir emociones que impacten a la audiencia. Ofrece además una visión
global y bien estructurada para que el alumno se desempeñe posteriormente en el
área de cine.
Diseño de Interiores, mención
Dirección de Arte para Cine, entrena a un diseñador de interiores en la
creación de espacios y estilos visuales, con la capacidad de ofrecer soluciones
a necesidades especiales de escenografía y ambientación para locaciones de
cine.
Acerca de UNIBE
Este 2019, la Universidad
Iberoamericana (UNIBE) se consolida como la primera universidad bilingüe del
país. Desde su fundación en 1982 ha sido reconocida por su liderazgo y por ser
una institución innovadora que ofrece programas académicos relevantes y una
experiencia educativa transformadora, gracias a su modelo educativo
vanguardista. Actualmente, ofrece 15 carreras, más de 30 postgrados y un amplio
portafolio de programas de educación continua.
Acerca de DGCINE
Es una institución
descentralizada del Estado Dominicano, con personalidad jurídica, con autonomía
administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Cultura. La
DGCINE fue creada a raíz de la promulgación de la Ley No. 108-10, instituida
con la finalidad de promover e incentivar el desarrollo de una industria
nacional de cine, administrar los incentivos fiscales creados por la Ley
No.108-10, y posicionar el país como destino de locaciones para producciones
extranjeras.
Referencia: