15 de octubre de 2020


Sólo se ve bien con el corazón;

lo esencial es invisible para los ojos

El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre

 que sabe adónde va. ..

Antoine de Saint-Exupéry

El Principito de Antoine de Saint-Exupéry

Por:
María Belén Bonnet Bogaert
Estudiante de Medicina, UNIBE

 

El principito, ilustrado a trazos simples y expresivos por su mismo autor, este libro nos invita a descubrir mundos cercanos, otros un tanto imaginarios, aunque en esencia, (vivencias, emociones, sensaciones...) curiosamente parecidos a la experiencia humana.
A través de sus aventuras, el Principito nos hace viajar; descubriendo poco a poco, y, con la inocencia de ojos de entusiasmo casi infantil, lo que es Vivir En Plenitud. Es decir, Estar presente, Sentir lo que es... Caminar. Lo que a veces implica sufrimiento y tristeza.  Es un libro intemporal lleno de sabiduría.

• Todo Comienza Donde Termina •

El principito, una obra de corte infantil, pero para todas las edades, cargada de filosofía para la vida, fue publicado en 1943, un año antes de la desaparición física del autor.

 

Antoine de Saint-Exupéry, novelista y aviador francés. Nació en Lyon, 1900 y dicen que murió en el mar Mediterráneo, en julio 1944. Ante la muerte de su padre, a los 4 años, estuvo muy ligado a su madre, cuya sensibilidad y cultura lo marcaron profundamente.

Cuentan sus biógrafos que, en una misión desde Cerdeña y Córcega, su avión desapareció en el Mediterráneo. La noche del 31 de julio de 1944, el autor del Principito fue visto por última vez cuando su avión despegó de una base en Córcega, una isla del sur de Francia, sin saber nada de su paradero por más de cinco décadas. En 1998, un pescador encontró en aguas, al sur de Marsellaun brazalete que llevaba el nombre de Antoine de Saint-Exupéry y de su mujer, Consuelo.


 

74 comentarios:

  1. “No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.
    Totalmente de acuerdo con lo que dices; es una historia de inspiradoras frases, hermosas metáforas y surrealistas escenas en las que se suceden variados y capitales temas universales tales como la amistad, el amor, la inocencia, la responsabilidad o la relación del ser humano con la naturaleza. Una historia tan entrañable como rica en sabiduría, apta para todas las edades y que no caduca ni pasa de moda. Un clásico con todas las letras que es capaz de acariciarnos el alma.
    Una obra de la sensibilidad y el calado filosófico. Imagino que pocos contextos deben trastocarnos tanto por dentro como una contienda de la magnitud de la Segunda Guerra Mundial. El estado emocional de aquellos que lo vivieron desde dentro se me antoja inaccesible, y quizás por ello no deja de fascinarme que de una situación tan horripilante puedan nacer historias tan hermosas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Catherine Pérez Lizardo; estudiante de medicina de la sección 03

      Borrar
    2. Así es, de manera fluida nos hace entender los acontecimientos y nos incluye de manera super interesante el ámbito filosófico .Totalmente de acuerdo con tu comentario.

      Borrar
    3. KRISMAIRY ESPINAL 21-0354
      Sección 06-Comunicacion I

      Borrar
    4. Es así, un libro que para muchos puede ser un libro para niños contiene una verdad muy grande y nos permite ver el mundo de otra manera y nos hace reflexionar sobre aquellas cosas que a veces no somos capaces de ver pues las observamos de forma superficial y no siempre lo más importante es lo que vemos como evidente. Nos enseña valores como: el amor, la honestidad y la amistad.

      Haniel J. Cruz Ortiz / 21-0781 / sección 03 estudiante de medicina.

      Borrar
    5. un libro muy interesante a pesar de que esta dirigido hacia un publico infantil, es un libro el cual nos deja muchas lecciones y enseñanzas a nosotros los jóvenes sobre el diario vivir y sobre la vida en general.

      Christian Solano/ 21-0315/ Comunicación I

      Borrar
  2. Es una obra magnifica, nos ilustra el gran parecer de lo que es la vida, de manera sencilla nos explica sus acontecimientos y es algo incomparable. En definitiva, me encanto la manera en que se expresa en su comentario sobre el Principito. Estoy muy de acuerdo en la parte donde explica que nos hace ver los acontecimientos de manera entusiasta, e inocente a la vez. No pudo haber escrito mejor acerca de esta obra, lo hizo demasiado bien. Felicidades!

    KRISMAIRY ESPINAL 21-0354
    Sección 06-Comunicacion I

    ResponderBorrar
  3. Debbie Urbáez, (21-0358) sección 06

    Me encanta como el principito nos enseña las cosas de una forma tan bonita e inocente, dándonos una lección. Y como dice la frase, que solo se ve bien con el corazón, puedo decir que estoy de acuerdo, a veces miramos y pensamos una cosa de los demás pero no sabemos hasta que realmente los conocemos y vemos por las batallas que han pasado, que nos damos cuenta de quién es alguien en verdad. Cuando abrimos nuestro corazón y dejamos nuestros sentimientos fluir es que realmente nos humanizamos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. KRISMAIRY ESPINAL 21-0354
      Sección 06-Comunicacion I

      Exactamente, de forma humanista nos enseña la manera de ver la vida, y como afrontar las diferentes situaciones que se nos presentan.

      Borrar
    2. Paloma Rosario 21-0321
      Comunicación I - S06

      Concuerdo mucho contigo, usualmente estamos ciegos a la realidad y juzgamos, cuando realmente deberíamos apreciar y conocer a las personas por como son verdaderamente.

      Borrar
  4. Ha sido muy buena tu síntesis, resumes muy bien de lo que trata esencialmente el principito: una historia sobre la amistad verdadera y el redescubrimiento de lo realmente sencillo que resulta ser obtener la felicidad, cosa que tal vez, en algún punto de nuestras vidas, pudiéramos crecer y olvidar. Es importante de vez en cuando detenernos un momento y reflexionar sobre lo que realmente es importante para nosotros, recordando tal vez algunas de nuestras vivencias y emociones pasadas que nos ayuden a mantenernos enfocados y nunca olvidar lo que le da sentido a nuestras vidas. ¡Agradezco que te hayas tomado un tiempo para escribir esto!

    Emely Calderon De la Cruz (21-0388); medicina sección 03.

    ResponderBorrar
  5. Me pareció muy interesante tu explicación sobre la trama de la obra y estoy totalmente de acuerdo con lo que planteas; a partir de la frase del zorro (“solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.”) y las experiencias del ser humano en sí, el autor de la obra enfatiza la importancia de observar debajo de la superficie para encontrar el verdadero significado y la belleza de las cosas, y por eso decimos que es mejor ver con el corazón en lugar de los ojos. Aparte de esto, algo que me gustó y dio a demostrar el autor en su obra es que el amor es lo que da sentido a toda existencia, explicando que sin este valor el hombre se encontraría perdido y solo en el desierto. Es una obra muy buena :) gracias por tu comentario.

    -Nicole Belliard De la Cruz, 21-0395 (medicina, sección 03).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Adelyn Pérez (21-0301)
      Comunicación l, sección 06.

      Muy de acuerdo contigo Nicole, el amor es la base de todo, nos hace respetar a los demás, nos motiva a ser mejores personas y le da sentido a nuestras vidas.

      Borrar
  6. Realmente es una obra que parece infantil pero le da una lección de vida a todo el que la lee, sin importar su edad, como dice Maria Belen, nos demuestra lo importante que es vivir el presente y sentir esas emociones que van surgiendo en el camino, algo que considero de suma importancia, diría que es algo esencial en estos tiempos el vivir el presente, estamos en una sociedad que siempre te juzga si eres diferente, que te hace seguir ciertos estereotipos, y que te obliga a hacer ahora para disfrutar después, sin embargo considero que la vida es un regalo que solo aprovecharemos mientras nuestro corazón siga latiendo y es igual de importante planear tu futuro como disfrutar el camino que te llevara a el.

    Jose Espinal, Matricula 21-0230, Comunicación I, Seccion 07

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. KRISMAIRY ESPINAL 21-0354
      Sección 06-Comunicacion I

      Estoy muy de acuerdo con tu comentario. Actualmente vivimos en una sociedad en donde lo que predomina es "la perfección", en donde todo se juzga y el dar una opinión personal puede ser caótico. En definitiva esta obra trae consigo un sin numero de enseñanzas.

      Borrar
  7. Jovanna Rey 21-0403
    Comunicación I

    "El Principito" es una de las obras más conocidas que existen. Su autor Antoine de Saint-Exupéry quizás no se imaginaba cuando la publicaba un 6 de abril de 1943, que se convertiría en uno de los libros más traducidos y leídos en el mundo, pero así es y lo seguirá siendo por mucho.

    Catalogada como una sencilla lectura infantil o juvenil, trata de temas profundos para todas las edades. El amor, la vida, la amistad, la confianza o la sinceridad son ejes principales donde gira la historia. Su complejidad reside en el alma del mismo pequeño personaje que transmite al lector todo un mundo de sabiduría. Eso lo convierte en una lectura eterna que pasa de generación en generación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Adelyn Pérez (21-0301)
      Comunicación l, sección 06.

      Jovanna Rey, tienes toda la razón, Antoine no se dió cuenta del gran aporte que nos hizo con este libro que nos invita a reflexionar y valorar la vida y no me cansare de leerlo una y mil veces mas.

      Borrar
  8. Me pareció bastante bueno tu resumen sobre la obra El Principito. “Lo esencial es invisible a los ojos”, nos recuerda que somos mucho más que este mundo de apariencias. Las cosas importantes son las que no se pueden ver, son las que se sienten; como el amor, la bondad, la generosidad y la amistad.

    Los detalles están en las pequeñas cosas que a menudo pasan sin darnos cuenta. Lo material es efímero, y valorar el entorno por lo material y la apariencia, sin duda, es un camino que nos llevará hacia el sufrimiento. El amor y la bondad, sin embargo, son dos aspectos, en principio invisibles, pero con el poder de cambiar el mundo.

    ¡Muchas gracias por acordarme del valor de esta obra tan hermosa!.

    Arantxa Arias Mejía (Medicina, sección 03).

    ResponderBorrar
  9. Penélope Hernandez, 21-0467
    Comunicación I, sección 07
    Estoy totalmente de acuerdo con su explicación.
    El principito, además de ser un libro infantil, esta lleno de lecciones y valores para todo tipo de edad. Nos podemos encontrar con grandes enseñanzas y situaciones a las que afrontamos día a día en nuestra vida cotidiana.
    "L esencial es invisible a los ojos" esto es tan cierto, puesto que vivimos para llenar las expectativas de los otros y hacemos cosas que al final no valen la pena y no aportan nada a nuestra vida.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Penélope, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. La verdad es que este libro nos deja distintas enseñanzas que podemos aplicar en muchas áreas de nuestra vida. Acerca de la frase que comentaste, yo también considero que muchas veces nos encontramos en un mundo donde obtenemos o buscamos cosas que no necesitamos o necesariamente queremos, pero lo hacemos porque es lo que los demás hacen. A final del día esta acción refleja sus consecuencias sobre nosotros cuando nos damos cuenta que estamos viviendo para alguien mas y no para nosotros mismos. Debemos aprender a reconocer e identificar eso que nos hace feliz a nosotros no a los demás.

      Borrar
  10. Es un maravilloso libro para perderse y olvidar todo, aunque se vea un simple cuento infantil para mí es un libro sobre la vida, que nos hace cuestionarnos a nosotros mismo. También te hace sentirte dentro de la historia y abren paso a la imaginación. Este pequeño cuento te ayuda a formar tu existencia y tu camino, asimismo recordando que la felicidad esta en la sencillez de las cosas. Por eso todo adulto quiere dar marcha atrás hacia su niñez, ya que no tenían que pagar facturas ni trabajar, porque su única obligación era portarse bien y realizar sus deberes. Era un mundo donde solo existía la magia, el alma pura y donde lo imposible era lo posible solamente utilizando nuestra imaginación, por eso dicen que eres feliz cuando más grande es tu ignorancia. -Valentina Dal Mas Cruz (21-0361); estudiante de medicina de la sección 03.

    ResponderBorrar
  11. Me encanto como el pequeño e inocente niño "principito" nos enseña a valorar la esencia invisible pero perceptible. ... El principito es un ejemplo evidente, y el texto escrito de San Antonio Antoine nos recuerda que la edad adulta nunca se convertirá en una excusa para para volver a vivir como un niño lo hace. “Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible para los ojos […] Los ojos son ciegos. Hay que buscar con el corazón”. Este libro no solo nos anima a ir más allá de las apariencias, sino también a deshacernos de prejuicios y estereotipos, a conectarnos verdaderamente con las personas y a conocerlas más allá de su profesión, estatus social o apariencia. Melanie Tejera Ledesma 21-0008. Sección 06 Comunicación I

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Paloma Rosario 21-0321
      Comunicación I - S06

      Concuerdo totalmente con tus palabras Melanie, así como dices nos ayuda a evadir y eliminar los prejuicios y realmente permitiéndonos apreciar a quienes tenemos en nuestros alrededores. Como dice la cita al inicio, ver con el corazón.

      Borrar
    2. KRISMAIRY ESPINAL 21-0354
      Sección 06-Comunicacion I

      De acuerdo!
      Esta obra se centraliza bastante en la igualdad y que nadie es perfecto, por esto es sumamente importante hacer a un lado los estereotipos, tal y como dices.

      Borrar
  12. "El Principito" es una gran obra que, aunque parezca infantil, nos deja grandes moralejas, las cuales nos son de gran ayuda en nuestras vidas. Desde temprana edad hasta la adultez, la obra nos sirve como recurso para nuestro crecimiento personal. Bien expone Maria Belen lo importante que es vivir el presente, experimentando todo lo que trae el hoy olvidandote del ayer, sin preocuparte del futuro. Muchos no saben como vivir su vida y gozar lo bello que la misma trae consigo. Las personas no terminan de entender que no solo es planear la meta que quieres alcanzar, sino disfrutar el camino que te guia a la misma.

    Se puede considerar como una obra literaria inmortal. Ya que esta no dejara de ser relevante para el desarrollo personal y no tiene ningun limite de edad.

    Shantal Jimenez, Matricula 21-0370, Comunicacion 1, Sec.07

    ResponderBorrar
  13. Muy buena explicación, esta obra contiene grandes enseñanzas que muchas más personas deberían conocer. Una frase que llamó mucho mi atención fue la de "Todo comienza donde termina", ya que justamente estamos viviendo dicha frase, estamos iniciando una etapa la cual comienza con el cierre de otra, lo que mejora incluso más la comprensión de este gran artículo. El libro El Principito a pesar de ser un cuento "infantil" da a conocer muchas reflexiones que incluso algunos adultos no podrían entender...Excelente resumen!!!

    Laura Perez Hiraldo, sección 03,estudiante de medicina, 21-0402.

    ResponderBorrar
  14. Paloma Rosario 21-0321
    Comunicación I, S06

    Me encanta realmente el mensaje que tiene este pequeño cuento infantil. Lo que destaca acerca de vivir en plenitud y estar presente de la vida, los alrededores... Me gustó mucho la forma en la que María Belen describe de manera corta, pero precisa el importante contendido y mensaje que proyecta El Principito. La cita del inicio, que habla sobre cómo debemos ver con el corazón pues lo importante es invisible para nuestros ojos; es una frase que me encantó pues es así realmente. No sabía acerca de la trágica desaparición del autor de este cuento, es muy triste lo que le sucedió.

    ResponderBorrar
  15. Laura Aybar
    21-0625
    Medicina, Sec-04

    Este libro nos acerca a aquello que creemos perdido por la velocidad que determina nuestros pensamientos y crecimiento. Lo impersonal pero a la vez personal que es el libro nos ayuda a volar; como dice mi compañera, este viaje alrededor del ambiente de esta obra que nos hace sentir nuestros primeros acercamientos a lo bella que es la mente infantil. Excelente trabajo aclarando que todo empieza donde termina. Podemos hacer una analogía al paso irrefutable de la infancia a la adolescencia y luego a la adultez en donde empezamos nuestras etapas donde las otras culminan. Para concluir, un viaje por el mundo es un viaje por los rincones mas fascinantes de nuestra mente.

    Buen trabajo María Belén!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Interesantísimo tu comentario Laura. Importante la frase de "Todo comienza donde termina".

      Diego de la Cruz (21-0312)
      Comunicación 1 - Sección 06

      Borrar
  16. Juan carlos Alvarez 21-0238
    Comunicación I
    Sección 06

    Este libro está lleno de muchas lecciones que los adultos podemos utilizar para vivir una vida más feliz; sin embargo, estamos tan ocupados tratando de ser adultos y de impresionar a los demás, que no nos damos cuenta de que ellos también estan ocupados tratando de ser adultos. Así se nos olvida vivir la vida por la sencillez de un niño. Nosotros debemos recordar ese niño que tenemos dentro y lo felices que eramos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Importante observación la que haces Juan Carlos, como bien dices es un libro que contiene muchas lecciones de vida que sirven para el más pequeño como para el más adulto.

      Diego de la Cruz (21-0312)
      Comunicación 1 - Sección 06

      Borrar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  18. Me pareció muy buena esta precisa explicación del principito. Estoy de acuerdo que es apto para todas la edades, a pesar de estar clasificado como infantil, ya que tiene buenos mensajes para reflexionar que todo niño y adulto desde mi parecer debería leer. La frase mencionada “Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible para los ojos”, considero que tiene un significado imprescindible, nos hace comprender que debemos ir más allá de la apariencia y evaluar las cosas por su verdadero valor.

    Gabriela Delgado Pérez, 21-0419. Estudiante de medicina, sección 03

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sarah María (21-0279)
      Estoy de acuerdo contigo Gabriela, este libro nos deja buenas enseñanzas a todos. El Principito nos deja en claro que en muchas ocasiones no apreciamos la importancia de las cosas, ya que nos enfocamos en lo material.

      Borrar
  19. Muy de acuerdo contigo!, es un libro exquisito.
    El principito es de esos libros que son arte y con cada lectura nueva y nuestro crecimiento existencial surgen nuevas perspectivas y tesoros escondidos.
    “El problema no es crecer, es olvidar” - El principito.

    Recomiendo la película igualmente! , es una gran pieza cinematográfica.

    Carretero, María. 21-0430. Estudiante de medicina, sección 04.

    ResponderBorrar
  20. El libro el principito para mi siempre ha sido muy llamativo. Lo leí varias veces en el colegio y aunque es un poco confuso sus palabras penetran el corazón, sus ideas creativas hacen que nuestra imaginación vuele a distintas partes. Después de leer este libro comprendí el punto de vista tan distinto que tienen los adultos con relación a la vida. Los adultos se olvidan muchas veces de que tienen que seguir soñando y quieren enterrar ese niño interior que siempre tendrán. Pensamos que la inocencia de los niño es mala pero tal vez eso es lo que le falta a los adultos y a los pre adultos un poco mas de inocencia.
    Maria Isabel Bogaert
    21-0357

    ResponderBorrar
  21. lo que mas me gusta de este libro es que el libro el Principito da ilustraciones que acompañaban al texto siempre han sido increíblemente creativas y dotaban de todavía más personalidad a la historia. A lo largo de su trama existen diversos momentos que bien merecen su versión en dibujo y es un libro que da mucha alegría y nostalgia y amo cuando un libro puede hacerte sentir mas de una emoción y te transporta al mundo que narra la historia

    ResponderBorrar
  22. Monika de Los Santos
    21-0066
    Me gusta cómo el autor cita cómo los niños tienen una mente tan abierta y una imaginación tan amplia que pueden ver e imaginar cosas que los adultos no pueden hacer.Debo decir que no creo que este libro sea en absoluto un libro para niños, debido a su profunda reflexión, creo que es apto para todas las edades.

    ResponderBorrar
  23. Maria Natalia Guerrero Morillo 21-0083
    Comunicación I Sección :07

    “El Principito” es una maravillosa obra la cual puede atraer a todo publico, te absorbe hasta llegar al final. Esta cuenta las aventuras de un niño, que viene de un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete y narra las experiencias que tiene en los seis planetas antes de llegar al planeta tierra. Excelente trabajo Maria Belén Bonnet.

    ResponderBorrar
  24. Isabella Lahoz Vásquez
    20-1034

    El Principito es una obra fascinante y bastante enriquecedora. La verdad es que, a pesar de ser una novela infantil, es una obra que deja muchas enseñanzas a todo ser humano sin importar la edad. En lo personal, me gusto poder ver cómo esta obra destaca el valor de la amistad y el amor a lo que tenemos en nuestro alrededor. Por ejemplo, en lectura de esta obra podemos notar como el Principito, a medida que avanza la historia, conoce a distintos personajes que luego se vuelven amigos inseparables. Esto nos ayuda a comprender la importancia de valorar a quienes tenemos cerca y están ahí para nosotros. También se resalta la importancia de el respeto mutuo en cada relación o vinculo que creamos con otras personas. Esta obra también nos enseña la importancia de conocerse a uno mismo e identificar las fortalezas y debilidades. En conclusión, esta historia deja múltiples enseñanzas, pero sobre todo nos invita a soñar, a ver la vida de una manera distinta, y poder reconocer que podemos encontrar felicidad en el amor que damos y recibimos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Daniela Lisette Rodríguez Fernández
      21-0085

      Totalmente de acuerdo contigo, este libro es una cajita de enseñanzas que todos en algún punto de nuestras vidas deberíamos leer.

      Borrar
  25. Daniela Lisette Rodríguez Fernández
    21-0085

    El libro "El Principito" es una de las delicias de la literatura, y la razón es la siguiente: nos llega a un mundo lleno de fantasías y experiencias mágicas. Nos invita a sonar y a conocernos a nosotros mismos. Nos invita a valorar y seguir adelante. Excelentísimo trabajo María Belén!

    ResponderBorrar
  26. Maryann Rojas 21-0596
    Recuerdo que leí al principito hace poco, debido a un amigo que me lo recomendó y realmente es un libro muy peculiar, también tiene dibujos adorables!! bueno el caso es que el principito es un libro para adultos y niños además de que es muy bueno leerlo para mejorar tu escritura y aprender nuevas palabras, me gustó mucho

    ResponderBorrar
  27. Barbara Zuccarello 20-1003
    Esta es una historia escrita para niños, adolescentes y adultos ya que a pesar de ser una historia, enseña y no poco. Es el paso de la vida del príncipe desde la infancia a la vida adulta, a través de un viaje físico y metafórico: este viaje le sirve para aprender muchas cosas, sobre todo para cuidar de los demás. Es uno de esos libros para releer en todas las edades de la vida y seguro que siempre te puede enseñar algo nuevo, que te perdiste la vez anterior.

    ResponderBorrar
  28. Cuántos comentarios profundos y preciosos. El principito me enseña que no debo dejar morir el niño que llevo dentro y ustedes me muestran la fuerza y la belleza de la juventud. Creo en ustedes. Lo esencial es invisible a los ojos.

    ResponderBorrar
  29. Como dicen casi todos y Barbara lo secunda en su comentario previo al mío, el Principito es una obra para todas las edades.

    ResponderBorrar
  30. Marián Martinó
    21-0057

    Creo que el principito es uno de esos libros que se pueden leer muchas veces en la vida. A pesar de ser un libro infantil y con pocas páginas, son muchos los mensajes que podemos encontrar dentro de el. Casi siempre puedes encontrar una buena enseñanza. Muy interesante el comentario donde expresa que el principito nos invita a viajar, es muy cierto que aunque la historia posee esa simplicidad, nos hace "estar presentes, sentir lo que es". Me encantó esa parte del análisis, pues es muy cierto que debido al crecimiento dejamos de ser tan analistas de nuestros sentimientos, pero es muy importante de vez en cuando mirar hacia adentro.

    ResponderBorrar
  31. Sarah María (21-0279)
    Comunicación I Sección 07
    Considero que María Belén nos hizo una excelente síntesis sobre lo grandioso que es el libro El principito. Este libro corto, escrito por el francés Antoine de Saint-Exupéry en 1943, nos enseña a todos, no importa la edad que tengamos, que la mayoría del tiempo no apreciamos el valor y la importancia de las cosas, ya que solo nos enfocamos en lo material, a tal punto que llegamos a ser bastante avariciosos. El principito nos deja en claro que las cosas importantes y esenciales no pueden ser percibidas por el ojo humano.

    ResponderBorrar
  32. El prinicipito es un libro que recomendaría a cualquier persona, desde un niño hasta un adulto. Muchos piensan que es simple porque un niño es capáz de leerlo, pero lo considero un libro muy profundo y lleno de enseñanzas. La historia del principito deja un gran mensaje. "Lo esencial es invisible a los ojos". Esta es mi frase favorita del libro, es simple y corta pero con un gran significado.
    Ericka Melo, 21-0472

    ResponderBorrar
  33. Yashly Méndez, 21-0412
    Sección 07

    Me parece fascinante la forma en la que describes este libro. No he tenido la oportunidad de leerlo, sin embargo, tus palabras me motivan a hacerlo. He visto obras inspiradas en este y sé que es un libro que te enseña a la perfección el valor de la amistad y a como nunca dejar ir a ese niño que tienes dentro. Es muy irónico como los niños pueden apreciar más el significado de la vida que los mismos adultos que se suponen ya tienen más experiencia sobre esta que ellos.

    ResponderBorrar
  34. Adelyn Pérez (21-0301)
    Comunicación l, sección 06.

    Debo felicitar a María Belén Bonnet Bogaert
    Estudiante de Medicina, UNIBE, por su grato comentario sobre El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, un libro fácil de leer pero de difícil olvidar.

    La enseñanza que nuestro querido principito busca dejar en cada uno de nosotros se basa en valorar menos lo físico o lo material y enfocarnos en lo que realmente importa (la pureza del alma), en disfrutar la vida como si fuéramos niños, dejar que la lluvia nos moje, disfrutar de la brisa acariciándonos el rostro, así como lo hace un dulce cachorrito.

    Cuando eramos niños queriamos crecer para poder hacer cosas de adultos y al crecer nos dimos cuenta cuan equivocados estábamos, que debíamos ser niños para siempre y no convertir en adultos preocupados por seguir una rutina absurda donde se excluye VIVIR. No se trata de respirar y ver los días venir e irse, sino de llorar, sonreír, sentir, abrazar, amar, ayudar y hasta que no aprendamos la verdadera rutina de la vida continuaremos en una ignorante monotonía.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gran comentario Adelyn, concuerdo contigo en el punto que mencionas de que debemos disfrutar nuestras vidas con las cosas que aunque no las podemos ver ni tocar, sí las podemos sentir.

      Diego de la Cruz (21-0312)
      Comunicación 1 - Sección 06

      Borrar
  35. Alexa Sarai Peralta Uribe
    21-0356
    Muy acertado, la vida es como una aventura y este libro nos muestra eso, nos transporta a un viaje de pensamientos en el momento en que lo leemos. Cada día hay algo nuevo que conocemos al igual que las personas que cada una tiene un pensamiento diferente, una actitud y una pasión.
    Considero esta obra como una reflexión de la vida puesto que muestra muchas verdades que vivimos hoy en día como la importancia de las personas que queremos, el encuentro con la sociedad y lo poco que disfrutamos los pequeños momentos de la vida.

    ResponderBorrar
  36. Saludos para todo aquel que se ha de interesar en leer este mensaje.
    Es reconfortante para la mente, observar una síntesis bien corta con las palabras indicadas que describen un interesante escrito como lo es (El Principito), al leer ese resumen he recordado una de las expresiones que más me hace comprender las dificultades de la vida, dice como tal que; La vida se hace corta sin dolor, este mensaje lo vemos plasmado como una de las ideas principales del libro, aunque la obra tiene un carácter infantil, su contenido conserva rasgos de conceptos universales que nos dejan enseñanzas las cuales se reflejan tanto en niño como en un adulto.

    El principito me hace recordar a aquel hombre que vivía un mundo lleno de aventuras, por ahí le llaman Don quijote de la Mancha, lo cierto es que la vida es una elegante escena de dulce dolor donde hay diferentes formas de interpretar un mismo personaje (el humano).

    ResponderBorrar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  38. Paola Fernández
    21-0569
    El principito es un cuento que todo el mundo conoce y ha leído, es un libro que nos hace reflexionar de nuestra vida y las personas con la que nos relacionamos.

    El autor nos hace recordar como fue su infancia, quien dice que la vivió con mucho amor y alegría, y esto me hace pensar que nunca debemos de dejar de ser niños, siempre debemos tener ese espíritu cariñoso y creativo dentro de nosotros, como dice el libro mirar con el corazón.

    ResponderBorrar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  40. Excelente síntesis, nos expresa exactamente lo es este libro y lo que nos deja, sobre este encantador cuento que aunque sea una historia de niños, en realidad nos deja increíbles reflexiones sobre nuestras vidas y las personas con las que nos relacionamos.

    Como destaca el amor, la amistad y nos ayuda a valorar a quienes llegan y se convierten en personas importantes para nosotros. Puede que el libro este lleno de anécdotas fantasiosas, pero no dejan de ser verdades interpretativas, estas moralejas pueden servirle incluso a los adultos.

    Gaby Mejía (21-0290)
    Comunicación I, sección 06

    ResponderBorrar
  41. Una maravillosa obra y tremenda reflexión por parte de la estudiante de María Belén, a pesar de no haber leído el libro, es impresionante poder encontrar obras que interpreten de manera magistral la gran capacidad de entender la plenitud de la vida y la gracia de la misma.

    He tenido la dicha de trabajar con niños, sus travesuras, sus comentarios llenos de inocencia y de ignorancia ante el garrafal asedio de una vida contemporanea, se convierten en un oasis en un mundo plagado de la desesperación, escuchar a los niños hablar sus opiniones sobre la vida no es solo gracioso sino que convierten la idealización y la utopía de la sociedad en algo real, creen que el mundo nació para sonreírles, para ser felices, que el sol brilla en todos los lados y no cesa por ninguna voluntad ¡Dichoso el que piense como niño! ¡Dichoso el que viva la vida como un neofito de las maldades! Envidiaré por el resto de mi vida todos los maestros que trabajan con niños como lo son mis padres y que los ven crecer porque se convierten en un manjar de conocimiento cuando saben escuchar e interpretar.

    María Belén haré lo posible para leer esta maravillosa obra, y abrir los horizontes hacia lo que verdaderamente es la vida.

    Se despide,
    Luis Jiménez Seccion 06 21-0663

    ResponderBorrar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  43. Excelente esta reflexión, llena de emoción y transparencia. La historia de el principito es una que nos hace recordar como la inocencia influye en la pasión de la aventura, la búsqueda hacia lo que desconocemos. Y como en esta aventura, conocemos personajes que nos impactaran de una manera u otra a través de nuestra travesía. También nos hace experimentar nuevamente un sinnúmero de emociones y sentimientos que hacen eco en nuestra juventud. Recomendaría esta historia a todos mis allegados, en especial los jóvenes y niños.

    Kedy Yorro (21-0028),
    Lengua y Literatura; Sección 03

    ResponderBorrar
  44. Mejor de ahí no pudo la estudiante María Belén resumir de qué trata el excelente libro "El Principito". Hace muchos años tuve la dicha de leer este texto. Como menciona María es una obra en la cual se abarca y descubre la extraña forma en que los adultos visualizan la vida, a diferencia de los niños y su inocencia que les brinda "ojos de entusiasmo casi infantil, lo que es Vivir En Plenitud". Es increíble como el texto nos pone a reflexionar de fructíferos conocimientos que se encuentran en un libro de portada de niños. Realmente no todo es lo que parece... cosa que también podemos extraer de las enseñanzas de este.

    Daniela Nivar U. (21-0034)
    Lengua y Literatura, sección 03.
    Estudiante de Medicina.

    ResponderBorrar
  45. El libro "El Principito" aunque parezca un libro infantil, conlleva un mensaje profundo acerca de como ver la vida en distintos aspectos. Nos lleva a ver más allá de lo que para nosotros es visible. Es una obra digna de reflexión. Excelente manera de sintetizar esta magnífica obra por parte de la estudiante María Belén.

    Diego de la Cruz (21-0312)
    Comunicación 1 - Sección 06

    ResponderBorrar
  46. Gustavo Alonzo 21-0409 sección 06
    En la historia se pueden apreciar diversos aspectos, son la base para reflexionar sobre diversas situaciones, y el autor ha establecido según sus propias intenciones, invitando a todos los lectores a realizar nuestros sueños, e incluso ayudar a quienes los persiguen. Alcance sus metas a nuestro alrededor. El autor de esta obra quiere mostrarnos que todos somos inherentemente inocentes, lo que en el contexto de la historia se refleja en el carácter del principito, por lo que lo demuestra a través de su gran comportamiento y sensibilidad hacia las serpientes. De los viajeros pasan tiempo con nuevos amigos a pesar de que planean reparar el avión.

    ResponderBorrar
  47. Este pequeño resumen de la estudiante Maria Belen explica el libro utilizando palabras que llaman la atención. Personalmente, al leerlor me dieron ganas de leer el libro. La idea de que dentro de cada uno de nosotros hay un niño y que nada es lo que parece es muy interesante para mi, ya que es un libro infantil. No he tenido el privilegio de el leer esta historia, pero si me han comentado de ella a lo largo de los 18 años que tengo en esta vida. Este resumen ya me hizo querer salir y comprar el libro.

    Julianna Hernandez
    21-0612

    ResponderBorrar
  48. El principito es una obra que definitivamente nos pone a reflexionar. La frase “Lo esencial es invisible a los ojos”, nos recuerda que somos mucho más que este mundo de apariencias, que las cosas importantes tenemos que siempre recordarlas, una reflexion que nos sirve mucho en estos tiempos. Nos enseña del amor, de la inocencia, de la pureza, de como tenemos que ver la vida, de la ilusion. Nos enseña un monton de cosas que nos haran sentir mejor con nosotros mismos y nos ayudaran a conocernos.
    Los jovenes y adultos tendemos a vivir una vida llena de preocupaciones y pensando en el que pasara, mientras que la verdadera forma de vivir es no dejando que el tiempo se nos pase, ni matando ese niño que tenemos dentro.
    Seccion 06, Comunicacion I, 21-0255

    ResponderBorrar

  49. Esta obra "El Principito" es una caja de sorpresas, aunque lo leas cien veces siempre encontrarás una moraleja nueva. Es bastante asombroso como un ser tan pequeño puede enseñar lecciones tan grandes de una forma tan inocente. Considero que el Principito es una obra eterna ya que no marca un periodo de tiempo específico y aplica para todas las edades, desde más pequeños hasta más grandes; A pesar de manifestar palabras inocentes, transmite mensajes sabios.

    Loren Medina (21-0319)
    Comunicación I, sec. 06
    Estudiante de Dirección y Gestión Empresarial

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Concuerdo completamente contigo! Considero que también que un factor que influye mucho en cuanto alas nuevas morales es el momento por el que estes pasando a la hora de leer el libro, pero para mí también es así, esta es una obra eterna que se puede prestar para ser leída por personas de distintas edades/grupos sociales

      Borrar
  50. El principito es una gran obra, puede parecer un poco infantil pero tiene un muy buen mensaje detrás de como ver la vida desde diferente punto de vista. Entiendo que aveces deberíamos tomarnos un día y disfrutarlo como cuando éramos niños que no había ningún tipo de preocupación y solamente diversión. Gracias Maria Belén y estoy 100% de acuerdo contigo.

    Alejandro Suárez 21-0351
    Comunicación 1 Sec.06
    Administración de empresas

    ResponderBorrar
  51. Esther Ogando 19-0866
    Comunicación 1 (sección 06)

    Me parece muy acertado el comentario de María, el Principito es un libro que relata sucesos que en ocasiones parecen muy difíciles de creer, pero aun así dentro de estos conlleva mensajes que fomentan el desarrollo de valores humanos como la esperanza, el amor, el compromiso, la felicidad, el esfuerzo, etc. También trata temáticas muy importantes con el fin de educar a las personas en cuanto a la amistad, el sentido de pertenencia, las ilusiones, el juzgar, el concepto de la verdad, el cariño, los sueños, la madurez, etc. Es un libro que en general da lecciones de vida que entiendo que nos pueden ayudar a tener una mejor calidad de vida y mejores relaciones interpersonales, como también una mejor relación con nosotros mismos.

    ResponderBorrar
  52. el principito es una obra que de manera sencilla entra a los corazones de todos los que la leen, a través de sentimientos, sensaciones y emociones la obra intenta adentrarse en cada uno de nuestros corazones buscando encontrar nuestro niño interior. muy buena.

    ResponderBorrar
  53. Este es un libro que marcaria la trayectoria de la literatura para siempre. Muchas gracias por este pequeño resumen donde verdaderamente acaparas los detalles relevantes tanto de la interesante historia del autor como los elementos de la obra. Es conmovedor ver como una obra puede ser apropiada para niños y al mismo tiempo ser capaz de cautivar los corazones de los adultos. Pocos libros han sido capaz de lograr este cometido y este verdaderamente lo hace.

    Tiffany Peña 21-0589

    ResponderBorrar
  54. El principito lleva años encantando a todos sus lectores , me parece hermoso y justo para la obra este analisis que acabo de leer .Me encanta esta obra porque apesar de ser vendido como infantil siento que le deja mucho mas a los adultos , tiene mucha filosofía moral atraves de sus frases y anécdotas de la vida que definitivamente se quedan marcadas para siempre. Una de las ideologías que se presenta en este es que los adultos con el transcurso de la vida olvidan la alegría y se pierden en lo cotidiano y siento que eso no puede ser mas real .Recomendaría por siempre este libro por ser dinámico y reflexivo
    Jhanna Ravelo 21-0752 seccion 04

    ResponderBorrar

No dejes de ver

Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017

Soy . Autora:  María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...