El
valor de la vida, y la vida con valores
La vida es breve, seamos agradecidos
Por:
Gabriela
Martínez
Tras analizar diversos escritos en
clase, de autores como Facundo Cabral, he llegado a conclusiones enriquecedoras
sobre el valor de la vida. Tomando como base fundamental que la vida tiene un
valor incalculable, y que los valores hacen la vida aún más invaluable.
La
vida es breve, pero es hermosa, y es a partir de la apreciación de esta idea
que lograremos alcanzar este ideal que tanto buscamos. Permitámonos ser
astutos, audaces, descubriendo lo insignificante que son nuestros problemas a
la hora de compararlos con la gracia de la vida. Vale recalcar que apreciar
esta belleza no es atarnos a ella o volvernos dependendientes de cosas mundanas
y triviales. Es, más bien, descubrir la importancia de cada una de las
circunstancias que enfrentamos, ver la belleza en los detalles cotidianos y
poder aceptar lo que venga con un talante de pura alegría y optimismo. Este es
uno de los mayores regalos que podemos darnos a nosotros mismos.
La
felicidad también se refleja en el servicio. Al momento en que podemos salir de
nuestras comodidades y vencer por un momento nuestros caprichos, conocemos el
regalo de la felicidad.
Nuestra
sociedad necesita hombres y mujeres que puedan sentir el dolor del otro, que
puedan ponerse en los zapatos de aquel que sufre, que necesita una mano amiga,
dispuestos a acompanarlo mientras atraviesa caminos de tribulación y angustia,
porque es sabido que “El que no vive para servir, no sirve para vivir”. Pero
para ayudar, donarnos al otro y poder amarle con sus fallas, debemos primero
amarnos a nosotros mismos, y amarnos implica conocernos, tanto nuestras
capacidades, como nuestras deficiencias, y no solo conocerlas, más bien sacar
lo mejor de ellas. Todo lo que tenemos nos hace ser nosotros, nos hace únicos
y especiales.
En
conclusión, reiterando la idea que recalca la brevedad de la vida, utilicemos
la gratitud como un recurso para el éxito. Seamos agradecidos, y considerémonos
dichosos ante cualquier cosa que nos presente la vida. El agradecimiento es un
arma ante un sin número de cosas, pero más importante, es un arma para el
servicio, porque cuando logramos agradecer lo que tenemos, pasamos a un segundo
plano, que no se limita a simplemente apreciarlo, mejor aún, se produce el
efecto de querer amar al otro y servirle, que es lo que al final puede hacernos
plenamente humanos y plenamente felices.
Quiero resaltar tres valores de los muchos que hay en este texto de Gabriela:
ResponderBorrarValorar la vida y más la que nos ha tocado administrar, la nuestra. Somos afortunados.
Ser agradecido, como dice la canción de Violeta Parra, Gracias a la vida que me ha dado tanto... Seamos agradecidos.
Servir a los demás en todos momentos. El servicio es alegría, es felicidad.
Muy lindo, Gabriela, te felicito.
Profesor Luis Felipe De Jesús Uerio
Verdaderamente cierto profe. ¡Gracias mil!
BorrarMuy interesante y cierto, porque como dicen las palabras populares: ¨Es de bien nacidos ser agradecidos¨.
ResponderBorrar¡Felicidades Gabriela!
Totalmente cierto y de acuerdo. Felicidades. Saludos
ResponderBorrarImpresionante! Me lo esperaba de ti. Felicitaciones
ResponderBorrarMe encantó tu redacción y la forma en que plasmaste tu idea, pero lo que más me emocionó fue el saber que cada línea que leía fue escrita por ti, felicidades.
ResponderBorrarMe gusto mucho! Buen planteamiento de tu idea. Sigue asi. Felicidades!
ResponderBorrarExcelente redaccion y muy buen punto de observacion, es una realidad que muchos ignoramos. Excelente texto, felicitaciones.
ResponderBorrarExcelente trabajo! Totalmente cierto tu punto de vista. Felicidades Gaby!.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¡Me encantó! En especial esta parte: "Utilicemos la gratitud como un recurso para el éxito."
ResponderBorrarSigue así :)
Cuantos comentarios súper lindos, eso me encanta. Son ustedes extraordinarios. Felicidades Gabriela
ResponderBorrar¡Bello Gaby! Estoy de acuerdo con tu reflexión.
ResponderBorrarPienso que la gracia de la vida está en desprenderse materialmente de ella y admirar las cualidades intangibles que la engrandecen, como tú has dicho: la belleza, la gratitud y el servicio.
Hermosas palabras Gaby!
ResponderBorrarTotalemte de acuerdo contigo, tu redacción es admirable. Felicidades
Gabriela, me encanto tu texto. Debemos de asimilar todo lo que dices porque estas correcta en todo. Felicidades!
ResponderBorrarSiempre hay que ayudar a los demás y agradecer cada una de las cosas que la vida nos brinda. No se puede dejar de apreciar.
María Jiménez 18-0075
Excelente texto, es increíble como se ve la manera amar y servir al prójimo, de ponerse en el zapato del prójimo, y hay que valorar todas las cosas que las vida nos da contando hasta los errores pues de ellos aprendemos.
ResponderBorrarJuan Patiño Cáceres 18-0040
Según mi comprensión, pude entender que un punto muy importante es la perspectiva con la que acogemos las situaciones que nos presenta la vida. Me conmovió tu manera de expresar todo esto y pienso que es algo que si todos lo tomamos en cuenta, cada quien cambiaría mucho su forma de ver las situaciones que nos toca vivir. La perspectiva es el truco de la felicidad en este aspecto, y un punto que puede cambiar mucho tu situación.
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo, existen personas que solo por estar pensando en el mismo no se dan cuenta el daño que le pueden estar haciendo a otras personas, tienes que ponerte en el zapato del otro y ayudar al prójimo como a ti mismo.
ResponderBorrarRafael Ramirez 18-0035
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCierto es, en la vida nos aferramos tanto a simplicidades, que no nos permiten disfrutar y vivir la grandeza mayor que ya poseemos. Nos auto perjudicamos y le hacemos daño a nuestro alrededor.
ResponderBorrarNos hundimos en nuestros propios pensamientos, cuando realmente solo tenemos que ver lo positivo y lo que podemos aprender de nuestros errores. Solo debemos cambiar el punto desde el que vemos las cosas. Así podremos ser más felices y compartir esa felicidad con las demás personas.
Me encanto mucho el texto de mi compañera Gabriela! Porque puedo ver la vida en otra cierta perspectiva y como aveces nos afanamos tanto que al final no agradecemos nada. Estoy totalmente de acuerdo con lo que ella plantea aquí de que debemos agradecer todo lo que venga ya sea bueno o malo porque ya por lo menos tenemos la dicha de tener vida.
ResponderBorrarFelicidades Gabriela muy linda su reflexión!
att: María Laura García 18-0154
Nathalia Peña
ResponderBorrar18-0148
¡Enhorabuena por este hermoso escrito! Nuestra sociedad precisa de más mensajes de motivación, los cuales nos recuerden que lo hermoso de la vida, es la sencillez.
Cien por ciento de acuerdo con Natalia.
ResponderBorrarNo podría estar mas de acuerdo con este texto, porque lamentablemente en la actualidad la mayoría de personas están apegadas a lo material y así no debería de ser ya que para alcanzar una vida plena hay que desprenderse de todo lo material en otras palabras así es que se obtiene la libertad verdadera.
ResponderBorrarAdmirable el texto de Gaby, sin dudas una composición que debería llegar a las manos de todas las personas en este mundo para ser analizada, pues estoy segura que si todos pensáramos de esta manera, no estaríamos enfrentándonos a horrorosas atrocidades como el tiroteo en Las Vegas, un suceso lamentable donde se puede percibir el odio de las personas a los de su misma especie, donde claramente carece el amor hacia otras personas y sobre todo, el amor a sí mismo.
ResponderBorrarPara que haya un cambio en este mundo, debemos comenzar por nosotros. Analizar nuestras palabras y acciones y actuar siempre por el bien común, en vez de perjudicar todo lo que se encuentre en nuestro alrededor.
Aprendamos a valorar la vida y las personas que tenemos en ellas. Veamos el mundo desde una perspectiva diferente y marquemos un cambio positivo.
Actuemos en miras de ser recordados por nuestras buenas acciones, en vez de ser recordados por carecer de ellas.
Lilian Henriquez, 18-0059. Seccion 01.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarAMELIA DE LA CRUZ 18-0098
ResponderBorrarMe pongo emotiva al saber que existen jóvenes conscientes que valoran todo lo que la vida les regala ya sea bueno o malo porque ciertamente este camino es largo y ahora es que nos falta caminos por recorrer. Gracias Gabriela por recordarnos que ninguno de nosotros vino a este mundo a caminar solos pues todos de vez en cuando debemos de tomarnos de la mano cuando el camino se torne un poco rocoso.
Lynette Mota Belliard
ResponderBorrar18-0242
La vida es breve pero es hermosa, esta frase me llamo mucho la atención. Partiendo de esto, debemos de regirnos por una filosofía de vida en la cual podamos darnos el lujo de poder decir, soy feliz. Para lograr esto no podemos depender tanto de cosas materiales y aprender a valorar más a las personas, a los momentos, a las risas, a los valores y sobre todo a nuestros seres queridos. Si ponemos en práctica esta modalidad seremos personas plenas y felices.
Por otro lado, como personas tenemos la gran responsabilidad de ayudar a los demás, de darles una mano cuando más nos necesiten y brindar apoyo; más que nada, estas son cosas que por obligación en el diario vivir debemos de practicar.
Concuerdo mucho contigo, ya que sinceramente para poder cambiar esta sociedad tan banalizada en la que nos encontramos debemos aprender a amar a los demás amándonos a nosotros mismos, conociéndonos para así poder brindarle ayuda a los que en verdad la necesitan. Me encanta mucho como te refieras a la belleza de la vida, ya que ciertamente la vida es bella en su simpleza, en esos pequeños detalles que día a día nos colman de alegría. Ojala y nunca nos olvidemos de siempre ser agradecidos por todas las cosas con las que somos bendecidos aunque muchas veces hagamos caso ciego de ellas.
ResponderBorrarSarah Pérez 18-0270 Sección 9
Indhira Celeste Piña, 18-0433, sección 11
ResponderBorrar¡Muy bello tu texto Gabriela!
Aquella frase utilizada "El que no vive para servir, no sirve para vivir" es más que cierta al tú relacionarla con la felicidad plena. Al momento de nosotros agradecer lo que tenemos y ponernos en zapatos ajenos muchas veces nos sentimos hasta egoístas porque intentamos saciar un vacío con aquello que no es feliz sino que solo te brinda momentos felices. Por eso siempre digo que ayudar al prójimo es limpiarte el alma, pues tal cual así se siente.
Karla Virginia Bernier López 18-0164
ResponderBorrarHermosa reflexión Gabriela, estoy totalmente de acuerdo contigo. Muchos de nosotros no valoramos hoy en día todo lo que carecemos, no nos damos cuenta de ello hasta que lo perdemos. Debemos de aprovechar nuestra vida al máximo, vivirla felizmente como si no hubiera mañana, porque no sabemos cuando llegará a su fin, valorar el hecho de que tenemos seres queridos que nos brindan amor cuando muchos no los tienen.
Gabriela ha dado en el punto con su reflexión, nos pasamos la vida quejándonos de lo que no tenemos o de nuestros problemas y nos olvidamos de apreciar lo mas valioso que tenemos: la vida! Por no amarnos como somos y disfrutar lo que la vida nos proporciona es que existen tantas personas amargadas, el suicidio y todas las cosas malas de este mundo. Si tan solo nos detuviéramos un segundo a apreciar la vista, todo sería diferente. Ayudar a los demás, no hay nada más gratificante que poder servirle al otro, al hacer esto la vida se vive desde otro ángulo y de este modo es mucho más sencillo darnos cuenta de lo valiosa que es la vida y lo diminutos que son nuestros problemas.
ResponderBorrar18-0183
La vida tiene un valor incalculable, y que los valores hacen la vida aún más invaluable.
ResponderBorrarLa vida es breve, pero es hermosa, y es a partir de esto que queremos lograr esa idea que tenemos y tanto buscamos.
Tengamos en cuenta que todo problema que tengamos es algo insignificante a la hora de compararlo con la gracia de la vida.
apreciar esta gran belleza no es atarnos a ella o volvernos dependendientes de cosas mundanas y triviales. Es, más bien, descubrir la importancia de cada una de las cosas que enfrentamos, verle el lado bueno a todas las cosas que nos pasan y aceptarlas conformes y felices, ver la felicidad en cosas pequeñas, ayudar a quienes nos necesitan, aunque sea con cosas pequeñas, puede hacernos muy felices, ser compasivos , ayudar a los demas y ponernos en su lugar cuando tienen una situación personal, igual, no sabemos si en algún momento necesitaremos de su apoyo, y por último y quizás sea lo más importante, debemos amar a las personas, amarlas con todos sus defectos, aceptarlas tal y como son, pero antes de aceptarlas y amarlas debemos hacerlo a nosotros mismos.
18-0601
Me gusta que habla del agradecimiento.Esto es algo muy difíciles ya que el ser humano muy pocas veces se conforma con lo que tiene de manera correcta.Por esto creo que us buen punto destacar que el agradecimiento y la conformidad debe ser una parte de nuestra vida.
ResponderBorrarVivimos en una sociedad que ha olvidado el verdadero significado de la felicidad. Hemos dejado que un grupo de poder nos venda la idea de que siempre estaremos insatisfechos y que la única manera de conseguir lo que queremos es siendo entes individualistas.Es por eso, que en muchas ocasiones nos enfocamos tanto en lo que no tenemos y no valoramos lo que sí.
ResponderBorrarTodos los días existen instantes mágicos que van pasando inadvertidos, puede que ahora los veas como algo bueno o malo, pero al final se conglomeran para formar algo magnífico,que te ayudará a forjar la persona que eres o la que quieres ser.
Cultivemos la gratitud y seamos los más optimistas posible, ya que la vida es corta y esta llena de esos instantes mágicos.
18-0509
El valor del ser humano se mide en los valores que posee, en como trata a las otras personas. El servir es uno de los pilares más importante que debe realizar el ser humano, hazlo sin esperar nada a cambio y vivirás una vida feliz.
ResponderBorrarAyuda al prójimo, siempre y cuando lo necesite, pero más aún "no des pescado, enseña a pescar". Pienso que a partir de esta frase esta se encuentra el verdadero significado de servir.
Julio Isidor 18-0611
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar“El que no vive para servir, no sirve para vivir” como mencionó Gabriela en su increíble redacción. Felicidades primeramente. La vida esta muy fijada en lo material y a veces se nos olvida lo mas importante, el servicio y el amor, hacia nosotros mismos y nuestros hermanos de alrededor. A veces nos aferramos a cosas tan insignificantes y simples que dejamos de disfrutar de la mayor grandeza que nos ofrece la vida. El cambio empieza por uno mismo.
ResponderBorrarAmelia Araujo / 18-0256
Al leer este hermoso y muy bien redactado texto, pensé en la frase siguiente:
ResponderBorrar“La vida es simple, pero insistimos en hacerla complicada.”
-Confusio
La vida es algo hermoso, es un regalo bendito de Dios. Aunque breve, si así lo queremos puede estar llena de significado. Pero cómo nuestra vida puede estar llena si insistimos en enfocarnos en todo mal mundano y trivial. No debemos enfocarnos en nuestros problemas, puesto que estos son pequeños e insignificantes comparado con lo que es la grandeza de vivir.
Como mencionó Gabriela anteriormente, la felicidad también se refleja en el servicio. El libro de Marcos 10:45 nos deja ver que Jesús, el Unigénito de Dios, no vino a este mundo para ser servido. Es más, él vino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.
Así que hagamos esto, sirvamos a otros. Seamos empáticos y mostremos esa mano amiga a los demás, demostremos que no somos seres egoístas y codiciosos que no pueden ver mas allá de su reflejo.
Y sobre todo seamos agradecidos con este regalo y apreciemos los pequeños detalles que hacen de nuestra vida no solo lo que es, sino lo puede llegar a hacer.
-Maite Montes 18-0597
Sección 03
La verdad es que, es cierto, la vida a es breve y lo peor del caso es que termina sin previo aviso. Es por eso que consideró que uno debe siempre dar lo mejor si o si. Uno debe cultivar valores, buenas acciones, amor hacia los demás. Pero sobre todo empatía. Ese valor es uno de los más importantes en la inteligencia emocional, con ese valor y entiende y se compadece por los demás.
ResponderBorrarAsí que lo mejor, es poder hacer algo por alguien, y tal vez ese alguien haga algo para otra persona, y sin saberlo podemos haber creado lo que sería el comienzo sin un fin. En ves de destruir.
Mariela Reyes 18-0011
Hermosas palabras, sin duda la vida es un tesoro que debe ser apreciado y respetado, y que aumenta su valor cuando se vive de forma correcta, cuanto tenemos empatía con los demás, cuando aprendemos a admirar la belleza que nos rodea en las cosas más sencillas del día a día, o cuando agradecemos la dicha de respirar y servimos a los demás, haciendo de su vida un poco mejor con nuestras acciones. Conócete, conoce a tu hermano, siente, sirve, admira, ama, simplemente sé feliz.
ResponderBorrarArlana Castillo
18-0467
Las probabilidades que nuestros padres se encontraran en el mismo lugar son 1 en 20,000, 1 en 10 de que se hablen, 1 en 100 de que salgan una segunda vez y que continúen saliendo y una moneda al aire de que digan juntos hasta tener hijos. Si se combinan eso nos da 1 entre 40, 000,000. Fuimos una esperma y las posibilidades de que ese esperma y no otro que se junte con el ovulo correcto son 1 entre 400, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000,000.
ResponderBorrarEs por esto mismo que nuestra vida no es una casualidad pero una causalidad, estamos aquí por una causa, no estamos aquí por algo sino para algo. Buscamos significado para la vida, que la nuestra sirva para hacer de este mundo un lugar mejor. Y buscando esta razón es lo que nos diferencia de los animales, buscando los valores como la empatía por otro de nuestra especie, pues ‘’El que no vive para servir, no sirve para vivir’’.
Camila Ramos
18-0539
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente reflexión. Este texto nos persuade a cambiar la perspectiva de la vida, con la intención de contemplarla "breve pero hermosa". Nos hace entender que a través de la gratitud y el servicio es posible alcanzar la felicidad y la plenitud con nosotros mismos y transmitirla hacia los demás.
ResponderBorrar"La vida tiene un valor incalculable, y los valores hacen la vida aún más invaluable", a partir de dicha frase interpretamos que la vida sin principios se asemeja a un camino carente de propósito, sin apreciación y apego alguno.
Sección 09, 18-0195
Natalia Rizek Esteban 18-0030
ResponderBorrarPartiendo de la idea de que vivir una vida de servicio nos acerca a encontrar la felicidad, quisiera resaltar como esto va de mano en mano con cuidar nuestro interior.
No es posible encontrar la aceptación de uno mismo a base de acciones hacia los demas. Tratar de sentirnos completo al ver a otros felices no es posible; primero tenemos que aceptar nuestros errores y faltas, entender que no somos perfectos.
Ambas acciones en combinación nos acercan a la felicidad, formando el balance del interior y el exterior. De manera aislada, ninguna es capaz de hacernos felizes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl problema en nosotros está en que, buscamos validez en las palabras y acciones de nuestro prójimo y nos obviamos a nosotros mismos. El amor empieza por mi, desde mi interior para poder resaltar hacia mi exterior así poder amar libremente sin prejuicios ni vanidades.
ResponderBorrarNos hemos enfocado tanto en ser lo que la sociedad quiere, que nos hemos olvidado del amor y del sentido de la felicidad. Hemos tirado todo a la borda, por el simple hecho de encajar y aparentar que no somos sensibles; estamos desperdiciando nuestra juventud en las cosas sin importancias... cosas las cuales no nos llevaremos cuando ya no estemos aquí.
Volvamos a conectarnos y a sensibilizarnos como seres humanos que somos, de nada nos vale aparentar ser insensibles si al final de cuentas, lo único que queremos y anhelamos es que nos amen completamente, ser felices con nosotros y con los que nos rodean.
¡MÁS AMOR!
Kimberly Cuello 18-0543
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMayrobi Nicole Payano Abreu , 18-0201, Sección 09.
ResponderBorrarHermoso texto porque nos enseña que la vida es breve y que viviéndola al máximo es que encontramos su belleza y verdadero significado. Pero este " vivir al máximo" no es gastar nuestro dinero en cosas materiales mientras podamos ni llevarnos el mundo por delante, no, más bien , es el hecho de compartir con otros, ayudando a quien lo necesita, poniéndonos al servicio de los demás con una actitud de agradecimiento a la vida por permitirnos poder hacer todo en cuanto podemos, viendo cada reto o desafío de la vida como un hermoso encuentro con nosotros mismos que nos ayudará a crecer y a fortalecernos en áreas en las que otros son débiles y así podremos ayudarlos... De esto se trata la vida, de un círculo que nos une a partir de las circunstancias que esta nos pone en el camino, por eso debemos ser agradecidos, porque podemos llevar amor y ser felices haciendo felices a otros. ¿Qué más podemos pedir?
Estoy muy de acuerdo, en ocasiones solo pensamos en lo material y hasta damos la vida por ello sabiendo que al momento de morir eso quedara en la tierra sin significado alguno para nosotros ni para nuestros seres queridos; personas que no aprecian lo que tienen aunque sea poco, otras tienen menos y no se quejan. Creemos que por ayudar a los demás se nos caerá un pedazo de piel pero Dios todo lo ve y al ayudar nos premia con felicidad.
ResponderBorrarLa mejor manera de vivir es dando a los demás y ser agradecido con lo que tenemos para así ser felices.
El siempre hecho de estar vivo es algo digno de agradecer, y pienso que cuando compartimos con otros, se vuelve una experiencia mucho más hermosa. Debemos valorar estas relaciones y a nosotros mismos más que lo material, el dinero etc. Para vivir una vida digna debe ser prioridad de cada uno realizar un buen trato hacia los demás, así como queremos que nos traten a nosotros, no por conveniencia, sino de manera espontánea y desinteresada. También considero que debemos vivir respetando nuestra ética y valores, sin fijarnos en los estándares sociales que en ocasiones son dañinos.
ResponderBorrarLeandro Delgado 18-0486
Todo ser humano debería regirse bajo un sistema de valores. La escala de valores que cada individuo tiene varía en función de la persona. Uno de los valores más importantes para mí, y mencionado por Gabriela en este texto, es el valor del servicio. El valor de la empatía. Consiste en ponerse en el lugar del otro y comprender por lo que está pasando. El servicio al otro es uno de los valores que rigen mi vida, como futuro médico, para mí el solidarizarme y prestar ayuda y servicio a una mano necesitada es crucial y meramente importante.
ResponderBorrarCreo fielmente en que si todos nosotros nos preocupáramos más por la gente que nos rodea, el mundo sería un lugar menos cruel y más feliz. Debemos adoptar una actitud más sensible ante las situaciones y circunstancias en la que se encuentra mucha gente, y así, será más genuino y espontáneo el deseo de ayudar.
18-0527. Perla Nicole Rodríguez.
Me parece extraordinario que las mentes jóvenes cada día más se hacen notar con textos de tanta calidad, muchas felicitaciones por tu trabajo.
ResponderBorrarCiertamente, en la actualidad la humanidad está centrada en el consumismo y el materialismo, tanto así que no se da cuenta de la simpleza de la felicidad. Pequeñas acciones van llenando nuestra alma y nos van enriqueciendo poco a poco, convirtiéndonos en mejores seres humanos a largo plazo.
18-0591
Uno de los mejores textos que he leído, ya que nos enseña y nos hace reflexionar sobre lo importante que es la vida y ser solidario a través de ella . Todos deberiamos aprender a ser servil, a ayudar al prójimo, ya que tambien quisieramos que nos ayudaran. Nuestro destino es vivir felices y disfrutar los dias al máximo ya que no sabemos cuando terminara, como dice la autora nuestra vida es corta y no sabremos cuando terminara.
ResponderBorrarIssamar Lapaix Marzan 18-0636
Es cierto, debemos de valorar la vida como debe de ser y no dependiendo de cosas materiales porque algun día esto no lo vamos a llevar en otra vida. Pero, debemos de agradecer todo lo que se venga por adelante no importa sie es bueno o parezca malo. Nada debe valorarse más que la vida, ya que esto es un regalo departe de Dios. La vida se trata de agradecer, servir y amar.
ResponderBorrarLaura Guzmán
18-0511
Me encanta la frase de Facundo Cabral que la autora resalta que dice: "El que no vive para servir, no sirve para vivir." Ya que hoy en dia pensamos tanto en uno mismo, tan egoístamente que uno cree que eso te da felicidad. Pero la mayor felicidad la trae servirle a los demas. Servir sin esperar nada acambio.
ResponderBorrarMarcos Fernandez 18-0552
Interesante texto que da material para reflexionar y da cabida para que nos detengamos y demos una revisión a nosotros mismos como personas y seres humanos, no podemos ignorar que tenemos defectos pero así también tenemos virtudes y cada uno de nosotros debemos saber valorar a los que nos rodean.
ResponderBorrarSeamos agradecidos con todas las personas ya que esto es algo que no tiene precio.
Servir, palabra pequeña pero de gran peso, algo que debemos practicar todos nosotros ya que como dicen por ahí ''El que no sirve, no sirve''
Un texto muy interesante, que expresa principios vitales para una vida sana. El estar agradecidos de las oportunidades que tenemos y vivimos, es algo que a menudo olvidamos, y quedamos distraídos ante los mas mínimos obstáculos.
ResponderBorrarMe gusto el hecho de que el texto hubiese planteado los valores de solidaridad y amabilidad como un arma o escudo, como lo describe la Biblia cuando dice que debemos proteger nuestros corazones con la verdad.
En fin, este texto es uno lleno de esperanza y fe, que expone la grandeza de la vida, para quien necesite recordarla.
Miguel Collado 18-0198
Concuerdo con la idea de apreciar lo que poseemos y de amaestrar el arte de la empatía. Sin embargo, no apoyo la concentración en la "dicha" de todo lo que nos acontece. Mientras es cierto que el optimismo es una cualidad útil, opino que el ser humano debe aprender a enfrentar sus emociones, no debe intentar esconderlas con felicidad.
ResponderBorrarLeonardo Manzueta 18-0609
Un texto muy bonito. Y te doy toda la razón. Mucha gente hoy en dia no sabe apreciar lo que tiene hasta que lo pierde.
ResponderBorrarAlfonso M. 18-0612
Estoy muy de acuerdo contigo; para poder amar al otro, primero debemos aprender a amarnos a nosotros mismos. Si no nos sabemos valorar como somos, nunca podremos encontrar el valor en los demas. Por eso siempre debemos trabajar nuestra autoestima, para poder brindarle al mundo la mejor version de nosotros y la mayor capacidad de amar posible.
ResponderBorrarAdriana Santoni Vicens 18-0593
Muy cierto, lo que más me gustó fue el llamado que hiciste en ayudar a las personas que aún no saben el significado de la vida y andan perdidos , que sienten que no valen nada y se les acaba la última esperanza y muchas veces son personas muy cercanas a nosotros..
ResponderBorrarMarypher Linette 18-0645
Amé este texto, ya que te hace entender que la vida con valores nos hacer ser HUMANO, en sentir, servir a los demás, apreciar los mínimos detalles, valorar a las personas, aceptarte como eres, darle importancia a lo que vale la pena, en fin un cien números de cosas que nos hace sentir vivo. En conclusión aprendamos a valorar la vida y las personas que se encuentre en ella y ser agradecido por todo lo que tenemos porque la gratitud es la clave que convierte los problemas en bendiciones y lo inesperado en regalos (Pam Grout).
ResponderBorrarMaite de la Cruz (18-0580)
Excelente comentario, pero es triste que se llegue a exaltar la bondad en la humanidad cuando esto debería ser la norma.
ResponderBorrarBryant Socias 18-0495
Con el simple hecho de estar vivos es un regalo por el cual debemos ser agradecidos y de esa misma manera hacer sentir a otros esta gracia haciéndolos sentir importantes y valiosos, tendiendo una mano a todo el que lo necesite ya sea un ser humano o un animal indefenso.
ResponderBorrarTambién a través del servicio damos lo mejor de cada uno de nosotros, si cada uno ofrece su ayuda desinteresa aporta un granito de arena para una sociedad mas solidaria y mas justa.
Scarlet Reyes Moreta
18-0565
hermoso trabajo, la vida es un regalo que dios nos ha dado para aprovecharlo. se debe practicar la solidaridad y el amor al prójimo. no sabemos a que persona le pueda hacer feliz un buenos días. ayudar a otros sirve como terapia para uno mismo, ya que ayudar a otros es una buena meditación para comprenderse a uno mismo.
ResponderBorrarJavier Rodriguez 18-0086
La verdad me sentí identificada con el texto, ya que la vida siempre ha sido algo muy respetado e importante para mí y siempre he pensado que esos ideales se han ido perdiendo a través del tiempo con los ajetreos de nuestra vida diaria, a veces nos olvidamos que la vida tiene otros ámbitos aparte del laboral, los cuales también necesitan atención de nuestra parte. Como estudiante de medicina, pienso que tomar este texto como algo personal sería de mucha ayuda, ya que hoy en día hacen mucha falta las personas y profesionales de la salud con verdadera sensibilidad por la vida y no por el dinero.
ResponderBorrarAna Patricia Santos 18-0635