29 de septiembre de 2017



Sofía: una filosofía de vida plena y feliz
Por
  Miguel Collado, estudiante de UNIBE
  
 La vida bien vivida es un camino hacia la plenitud
 y es plenitud en el camino
L F

El dominio de uno mismo y de nuestra mente caótica es uno de los retos más grande que enfrenta todo ser humano. Platón sostenía que la buena vida, la felicidad, se lograba aplicando cuatro virtudes en la interacción social: La sabiduría, la fortaleza, la templanza y la justicia.
A través del tiempo han surgido seres humanos, iluminados, que han esparcido sus ideas sobre cómo vivir una vida plena y feliz. Jesús, la Madre Teresa, Buda, Confucio, son algunos ejemplos, figuras que nos han brindado conocimientos para alcanzar el equilibrio personal, para alcanzar una vida plena.
¿Estás tú satisfecho con la vida que estás llevando? ¿Estás en el camino correcto para alcanzar tu propia realización personal? O ¿Necesitas hacer algún cambio en tu vida? ¿Tienes una filosofía que guíe tu vida?
Yo creo que todos poseemos una filosofía de vida. Lo único que varía es el nivel de conciencia de cada uno sobre la misma, varía el grado de moralidad y estabilidad dentro de nuestras creencias. Por ejemplo, un hombre americano secular podría vivir una vida basada en una filosofía de placeres, “comamos y bebamos que mañana moriremos”, puro hedonismo, emborrachándose eufóricamente los fines de semana y teniendo relaciones descontroladas. Viviendo “on the edge,” en el borde.
Otra filosofía podría ser la religiosidad extrema, en el hemisferio oriental, por ejemplo, donde fanáticos religiosos cometen ciertas atrocidades, en nombre de sus creencias, en nombre de su fe.
Es ahí donde entra la moralidad y la conciencia social, conceptos muy presentes en algunas filosofías, pero totalmente ausentes (nihilismo) en otras.
La vida sin principios, sin un norte, sin una filosofía que nos guíe, es un desastre, es confusa, oscura y difícil. Por eso debe ser una labor diaria el pulir nuestras perspectivas, desarrollar la inteligencia emocional, ser proactivo y asertivo, tener unos principios, valores e ideales que nos guíen y nos permitan una mejor vida en sociedad, aprendiendo de aquellos que han podido encontrar el camino hacia la paz interior, hacia su propia realización personal. ¿Y a ti, te gustaría alcanzar una vida plena, ser una persona plenamente realizada, plenamente feliz?
Sofía, es una filosofía de vida plena y feliz. Vamos tras ella.

76 comentarios:

  1. Para el ser humano es imprescindible encontrar una filosofía de vida, como establece esta reflexión. Cuando no es así las personas tienden a sentir que su existencia es un caos total y ajeno a ellas.

    Por esta razón, cada quien es responsable de encontrar las convicciones que lo encaminen hacia su felicidad o paz interior. Muchos sabios y filósofos, han mostrado su versión de las pautas a tomar para lograrlo, dentro de las cuales algunos han destacado que la plenitud no se basa en los demás ni lo material, sin en hacer las pases consigo mismo. Aunque estos planteamientos son muy útiles para una gran cantidad de personas, al fin y al cabo, solo tú mismo lograrás convencerte de qué filosofía te llevará a vivir una vida plena.

    18-0203, seccción 11

    ResponderBorrar
  2. Este texto nos lleva a una dimensión donde la filosofía es esencial en la vida de cualquier ser humano, estoy más que de acuerdo, pues qué somos sin trazarnos sueños, logros, metas, etc.

    Es importante como el autor nos menciona a la Madre Teresa esa simple persona que con su humildad, dedicación y trabajo logró sus objetivos. Por ello la virtud de ser una persona humilde la llevó donde quizo. Las decisiones que vayas tomando en la vida van marcando tu trayecto de vida, y con ello tu filosofía (como nos enseñan todos los ejemplos mencionados) . Así que vívela a tu manera y hazla tuya sola.

    ResponderBorrar
  3. En la vida debes de ser feliz. Cada quien consigue su felicidad a su manera. Algo puede hacerme feliz a mi pero no a mi amigo. Es por esto que la filosofía de vida es diferente par cada quien. No es más que tus metas, lo que quieres ser y lo que te hará feliz. No tener una filosofía de vida es como andar sin rumbo. Todo el mundo es único y aunque muchos han dado sus recomendaciones de como ser feliz al final eres tu que debes decidir quien quieres ser y como encontraras esa felicidad por la que todos vivimos.

    Hermoso texto, confío en que ayudara a muchos a que reflexionen y definan su camino y hasta donde quieren llegar.

    María Jiménez 18-0075

    ResponderBorrar
  4. Me han encantado los comentarios de Isabella, Juan y María, porque percibo una gran madurez en sus convicciones y una linda forma de pensar, son ustedes admirables.

    ResponderBorrar
  5. Es importante encontrarle un sentido a nuestras vidas, pero es más importante aún tener una filosofía personal, como dice este texto. La vida sin propósito o guía, no es más que una vida vacía y monótona. No se sabe por donde ir ni que hacer; por lo que no se sabe a donde se quiere llegar.

    La vida es una, se le ha otorgado a cada quien una única oportunidad. Nadie debe desperdiciar su oportunidad de tal manera.

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. La felicidad es individual, es relativa y es la suma de momentos que tienes de tranquilidad, de paz y de armonía, ahí es que tu encuentras los momentos de felicidad.

    Cada quien trabaja en su felicidad y tiene que madurar y superar todas sus debilidades y cosas negativas para poder encontrar su felicidad PLENA.

    Rafael Ramirez 18-0035

    ResponderBorrar
  9. Bien es cierto que debemos tener una filosofía de vida para lograr la plenitud , a mi entender saber lo que queremos en la vida es tan importante y lo primero a definir para alcanzar las metas trazadas .Los principios y valores inculcados en cada individuo seria unos de los indicativos de la filosofía de vida que queremos llevar.
    Bernardo Fernandez Mendez 18-0007

    ResponderBorrar
  10. Karla Virginia Bernier López
    18-0164

    Este texto me ayudó a reflexionar sobre la vida que estoy llevando, a darme cuenta de que tengo que hacer cambios en mi vida para alcanzar mis propios logros, metas, mi propia realización personal.

    Cada individuo tiene que encontrar su propósito en la vida, su filosofía que lo guíe, porque sin ella la vida es un caos. Tenemos que desarrollar el conocimiento día a día, tener valores que nos permitan seguir adelante y no desviarnos, encontrar ese camino que nos lleve hacia la felicidad.

    ResponderBorrar
  11. Así es, en la vida debemos construirnos nosotros mismos. Porque debemos realizar cada paso sabiendo lo que significarán en nuestra vida, y que cada una de esas decisiones que tomamos en conjunto serán y reflejarán nuestro pensar, en lo que nos basamos, nuestra creencia, la filosofía por la que regimos nuestra vida. Sin ella, somos más propensos a vivir un vida en desequilibrio, en constante cambio, e incluso a prescindir de lo queremos. Actuamos y dejamos que el mundo nos influencie y egoístamente destruimos la persona que ya estábamos construyendo.

    Como humanos, este es nuestro mayor reto, cada día seguir siendo nosotros mismos y ser capaces de defender y luchar por lo que realmente somos.

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. Es cierto que por naturaleza buscamos la felicidad, pues este sentimiento es el que nos hace sentirnos bien, a plenitud como seres humanos. Todos nos sentimos mejor cuando estamos felices, vemos el mundo con otros ojos, nos tornamos positivos ante cualquier situación, pero también se debe entender que la felicidad es un estado, un estado que no puede ser permanente, es imposible para un ser humano no ser infeliz por lo menos un momento en su vida, ser negativo, no ver las cosas de la mejor manera. Yo opino que él truco está en encontrar un balance en nuestras vidas en el cual seamos lo más felices posible, esto se encuentra haciendo las cosas que nos apasionan, que nos gustan y que nos relajen. La felicidad es una filosofía que debemos adoptar y creo que la mejor manera es como tan dije haciendo lo que nos gusta constantemente, como dijo Aristóteles “Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto. Es un hábito” y por esto creo que debemos llegar a la excelencia, al hábito de ser felices.

    Dionigi De Santis 18-0107

    ResponderBorrar
  14. Uno de los mayores logros que puede tener un ser humano es encontrar esa filosofía de vida, esa que le de sentido a lo que hace y que lo motive a seguir adelante, sintiendo que esta haciendo algo bien con su vida.

    Pienso que tener una filosofía de vida es algo primordial para el ser humano, pero como dice el texto, debemos tener un limite moral al momento de seguir esta filosofía, no debemos ser extremistas y pensar que si no seguimos esta filosofía nuestra vida esta acabada.

    Maryangel Matos
    (18-0521)

    ResponderBorrar
  15. Nosotros los humanos conformamos un mundo diverso, es decir, todos somos diferentes y nuestros pensamientos son totalmente diferentes. Cada quien es dueño de su vida y la vive como desea vivirla. Pero realmente ¿Estamos siendo felices? ¿Hemos pensado con que propósito vivimos? ¿Y cuál es nuestra filosofía de vida?

    Enfoquémonos en buscar nuestra felicidad pero sin olvidarnos de nuestros valores y nuestra moral. Hagamos nuestra vida que sea útil para ti y para los demás que tu seas de beneficio. No solo una persona que busca su felicidad en cosas donde no las va a encontrar. Sé feliz y siempre sé tu.

    María Laura García 18-0154

    ResponderBorrar
  16. Es esencial encontrar tu propia filosofía de vida, ya que eso son los principios e ideas fundamentales que rigen a la persona. Pero no todo el mundo tiene la misma filosofía, algunos piensan que su filosofía es encontrar la felicidad, como para otros pueden ser cosas materiales. Algunos encuentran la buena vida con templanza y sabiduría como otros lo encuentran viviendo " on the edge".
    Todos pensamos y actuamos de matera diferente, porque cada cabeza es un mundo. Lo importante es que debemos encontrar esa filosofía que a la larga nos satisfaga como persona y nos haga feliz.

    Montserrat Sanchez 18-0018

    ResponderBorrar
  17. Nathalia Peña
    18-0148

    Algunas veces, queremos adoptar la filosofía de vida de los demás. No sabiendo, que cada uno decide la filosofía que quiere seguir basados en los principios que dicha persona tenga. Los principios son aquellos que te influenciaran a elegir la filosofía adecuada para tu estilo de vida. Una vez que decidamos por nuestro propia filosofía de vida, debemos mantenernos fiel a ella, pues es la que nos asegura ir por el camino que elegimos, el cual nos acerca más a la libertad interior, dígase, la felicidad. En ciertos casos tendemos a ver en nuestros alrededores personas que se dejan influenciar por otras, aquellas que no saben lo que hacen y que adoptan el modo de vida de otros solo porque se ve divertido y tal vez funcione para ellos. Si tu filosofía de vida no resulta autentica, no esperes que la felicidad de los otros compense la tuya.

    ResponderBorrar
  18. Aristóteles decía en su libro Ética a Nicómaco que el fin último de todo lo que hacemos en la vida es la felicidad, ustedes lo han expresado en sus comentarios de modo inspirador, los felicito por sus atinados comentarios.

    ResponderBorrar
  19. Ahhh y debo reconocer que tienen una excelente redacción, estilo, ortografía, etc. La verdad que me encantan mis estudiantes.

    ResponderBorrar
  20. excelente texto!!, me ha hecho reflexionar acerca de como vivo mi vida y si tengo algo que cambiar, algo a destacar que para mi fue lo mas importante fue la parte donde dices la vida sin un norte es una vida oscura y sin dirección algo muy cierto ya que las personas que llegan a una vida plena es porque se lo proponen como meta.

    ResponderBorrar
  21. Todo ser humano nace con intenciones de ser feliz. La felicidad es, sin dudas, algo esencial y que por más que personas lo nieguen, es el propósito de nuestras vidas.
    Siempre estamos en busca de la felicidad.
    Es, definitivamente, un concepto sumamente relativo y es normal notar que algunos tienen un concepto erróneo de la misma. Hay quienes piensan que es la felicidad es la posesión abundante de dinero y la facilidad y posibilidades que nos da el poder económico. Hay quienes piensan que la felicidad depende de una persona. Hay quienes sienten que la felicidad es algo lejano e imposible de conseguir en su plenitud. Sin embargo, esas argumentaciones las considero totalmente incorrectas.
    La felicidad es una decisión. Yo decido ser feliz.
    Yo decido sonreirle a la vida a pesar de las situaciones que se me presenten y sobre todo, yo decido que mi felicidad no dependa de las cosas materiales y de lo que las personas consideren que es felicidad para ellos.
    Decido, que la felicidad es lo que me haga sentir en paz conmigo misma y lo que me aporte positivamente. Pienso que es un concepto propio cada persona, pero no obstante, debemos analizarla con tal de que no la confundamos con cualquier otra cosa.

    Me encanto este texto por muchas razones, pero principalmente me gusto la forma de expresarse de Miguel Collado y de ejemplificar con algunas situaciones con el propósito de que nosotros entendamos el mensaje que nos quiere transmitir con este texto. Indudablemente este fue una composición sin desperdicios.

    Lilian Henriquez, 18-0059. Seccion 01.

    ResponderBorrar
  22. Es cierto que debemos de tener un equilibrio en nuestras vidas y ese equilibrio nos los da un propósito de vida; pues de qué me sirve saber que me gusta hacer en la vida sin saber como voy a proyectar eso en mi plan de vida. pues todos debemos de interiorizar con nuestro ¨yo¨ interior y reflexionar sobre cuáles son las cosas que hacen un impacto positivo en mi vida y se reflejan en las de los demás al yo compartir con ellos. Por eso me gusta cuando el autor se refiere a ¨la inteligencia emocional¨porque sin tener un uso adecuado de la misma no supiéramos cómo llegar a esa plenitud.

    ResponderBorrar
  23. Excelente! Así como dices Miguel, una vida sin principios ni norte es un desastre, todo ser humano como humano que es debe tener valores, principios e ideales que lo guíen en el trayecto de su vida, que le permitan alcanzar sus metas y a la vez esa tan soñada paz interior. La única forma en la que podemos convertirnos en seres comprometidos con nuestra sociedad es a través de nuestros principios, a través de esas ´´normas´´ que nos hemos impuesto que consideramos como buenas y validas, ya que son lo que le dan sentido a nuestras vidas pues demuestran nuestro comportamiento y quienes somos realmente.

    Ciertamente nuestro valores son nuestros guías y maestros que marcan el camino hacia una vida plena, si nuestro ser gira en torno al egoísmo y la indiferencia proyectaremos odio e ira hacia nuestro alrededor, sin embargo si somos respetuosos, sinceros, responsables y solidarios con la gente que nos rodea, ¿no estaremos haciendo un bien tanto a nosotros mismos como a los demás?

    Sarah Pérez 18-0270 Sección 9

    ResponderBorrar
  24. Lynette Mota Belliard
    18-0242

    Concuerdo completamente con el texto, en mi opinión, cada uno de nosotros deberíamos de vivir siguiendo una filosofía de vida. Al ser personas proactivas tomamos decisiones por nosotros mismos con un propósito. Sin embargo, poder alcanzar una filosofía de vida en especifico puede llegar a ser un poco difícil para algunos.
    Podemos decir que cada uno de nosotros tiene un propósito en esta vida, lo cual esta bien, pero, hay un propósito que todos y todas tenemos en común, un propósito que debemos de esforzarnos pars alcanzarlo, la plenitud. Sentirnos plenos puede tener un significado diferente para todos, ser personas plenas puede significar ser alguien exitoso en un ámbito en especifico, mientras que, para otras personas puede ser llegar a sentirse bien sentimentalmente. En conclusión, significando o no lo mismo, debemos de llegar a ser personas plenas.

    ResponderBorrar
  25. Todos necesitamos de ese "algo" que nos guíe en nuestras vidas. Eso que nos empuje a seguir adelante y superarnos cada día, tal como si fuese tatuado en nuestra mente, como un ancla que nos mantenga con los pies sobre la tierra, pues muchas veces nos perdemos tratando de encontrarnos en personas y situaciones sin sentido, temporales. Tienes la capacidad para dominar tu mente, para ser tan grande como así lo pienses, de llegar tan lejos como planees. No dejes que los comentarios de personas que en la vida no han conseguido nada te estanquen solo para que les sirvas de consuelo porque ellos se rindieron. Busca tu propio rumbo, conócete, tienes todo lo que necesitas para alcanzar el éxito.

    ResponderBorrar
  26. Indhira Celeste Piña, 18-0433, sección 11

    Para alcanzar la felicidad propia es necesario preguntarse a sí mismo, qué haces que no eres feliz, y qué deberías hacer para serlo. Deja hacer y deja pasar, vive tu vida al máximo mientras no lastimes a nadie. No mires a los lados esperando aprobación, porque el único que debe aprobar tu manera de ser feliz es tu mismo, pues es tu filosofía. A veces nos preocupamos más por lo que pasará en vez de en lo que está pasando, ¿y de que sirve? Si al final no habrás vivido.

    Un texto un muy bello sobre la filosofía de vida. Y apoyo la idea de cada hay muchas filosofías de vida y es un tema que hay que respetar. Vive y deja vivir.

    ResponderBorrar
  27. Como ciertamente este texto plantea, todos seguimos una filosofía de vida, consciente o inconscientemente, todos tenemos propósitos que queremos alcanzar y unos ideales y principios sobre cómo vamos a vivir nuestra vida, ya sea de orden religioso o basado en una filosofía de placeres como se menciona en el texto. Si nos fijamos, cuando una persona pierde el propósito de su vida es que pasan atrocidades, pues todo les da igual, ocurren suicidios, homicidios y muchos crímenes más en busca de un propósito. Muchos científicos aseguran que debido a esta conducta humana, la necesidad de tener un propósito o un sentido de vida, es que muchos se refugian en la religión, obviamente que para los cristianos no esto no es un planteamiento asertivo pero considero que tampoco se debe ignorar del todo.

    18-0183

    ResponderBorrar
  28. La filosofia es arte, porque permite al ser humano interpretar a su manera ciertas circunstancias de la vida. Independientemente de que se crea o no en la veracidad de la misma, todos establecemos en un punto de nuestras vidas, aquellos principios que nos hacen ser unicos e irrepetibles, que nos hacen ser nosotros.
    La moralidad mencionada en el texto, me invita a reflexionar porque son muchas las veces que nos basta con el simple hecho de hacer al otro creer que tenemos cierta filosofia de vida, sin verdaderamente hacernos duenos de la misma.
    Debemos procurar ser coherentes con nuestras acciones y nuestras palabras, no querer plasmar o mostrar una careta muy ajena a lo que llevamos siempre dentro.
    La filosofia de vida, a mi enteder, debe ser algo que asumimos y que a la vez transmitimos de verdad. Al final, la disposicion y la perseverancia que tengamos a la hora de defender nuestros principios, es lo que nos hace sentirnos conformes con lo que somos. Que decepcionante es saber lo que tenemos que hacer, y no ser capaces de hacerlo, por eso hagamonos duenos de nuestras propias filosofias, bajo nuestros propios terminos, que nos hagan estar orgullosos de nosotros mismos, pero aun mejor, que nos haga felices.

    ResponderBorrar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  30. Excelente texto que nos conlleva a pensar si realmente somos felices con quienes somos y en quien nos convertiremos. Y todo esto es el arte de la filosofía que nos hace pensar y cuestionar de una manera crítica y desde un punto de vista de mayor madurez, creando de nosotros ciudadanos aptos intelectualmente, físicamente y emocionalmente para poder tomar nuestras propias decisiones que nos llevan hacia el camino de la felicidad, haciéndonos llegar al punto más importante de nuestras vidas, que es cuando nos cuestionamos: ¿que hacer para ser felices? y por supuesto poner en práctica lo aprendido, tomando la filofosia como parte de la vida, y la religión como parte de ti según tus creencias, haciendo de nosotros personas más conscientes y tolerantes.

    ResponderBorrar
  31. ¿Estás tú satisfecho con la vida que estás llevando? ¿Estás en el camino correcto para alcanzar tu propia realización personal? O ¿Necesitas hacer algún cambio en tu vida? ¿Tienes una filosofía que guíe tu vida?

    A través del tiempo han surgido seres humanos, iluminados, que han esparcido sus distintas ideas sobre cómo vivir una vida plena y feliz. Jesús, la Madre Teresa, Buda, Confucio, son algunos ejemplos, figuras que nos han brindado conocimientos para alcanzar el equilibrio personal, para alcanzar una vida plena y por ejemplo Platon sostenía que la buena vida, la felicidad, se lograba aplicando cuatro virtudes en la interacción social: La sabiduría, la fortaleza, la templanza y la justicia.

    Todo ser humano posee una filosofía de vida, pero todo va a depender de como la apliquemos a nuestra vida el nivel de conciencia sobre esta y nuestro grado de moralidad.

    Pero, ¿por qué tener una filosofía de vida? La vida sin principios, sin una "filosofía de vida" es un poco confusa y quizás si podamos decirlo así, "un desastre". Debemos trabajar día a día para desarrollar nuestra filosofía y si ya tenemos una pues pulirla y así tener principios, valores,etc que cada día nos hagan mejores personas en la sociedad, nos ayuden a alcanzar nuestras metas, pero sobre todo que con esta estemos bien y felices con nosotros mismos.

    ResponderBorrar
  32. Considero que esta publicación nos hace evaluar cuales son nuestras creencias y sentido moral. Nos hace evaluar y considerar que es algo que tenemos que cuidar y desarrollar de manera cuidadosa y delicada. Yo creo que también tenemos que cuidar como nuestras filosofías de vida afectan a los demás con quienes nos relacionamos.Ya que muchas de estas pueden ser destructivas para otros.

    ResponderBorrar
  33. Carpe Diem! Aprovecha el momento.Nuestra vida tiene un límite, y es la muerte. Como seres humanos es esencial que tengamos nuestra propia filosofía. Algo que nos guíe a vivir una vida auténtica y contenga la esencia de nuestra visión individual.No malgastes tu tiempo viviendo en las filosofías de los demás o en el caos de no encontrar una propia. Sé el cambio y unete a ese grupo de iluminados. Emancipate de ese dogma que quiere gobernarte, esa es la única manera de conquistar la felicidad.
    18-0509

    ResponderBorrar
  34. Como fue mencionado en el texto, todos debemos de tener nuestra propia filosofía de vida. Digo nuestra propia filosofía porque todos somos diferentes, pensamos diferente, y hemos sido criados con diferentes valores y morales. No podemos compartir la de otro ya que nunca nos vamos a sentir auténticos ni felices. Es muy difícil entendernos y querernos. Siempre vamos a querer cambiar algún aspecto de nuestras vidas y hacerla perfecta, pero tarde o temprano entendemos que la perfección solo la tiene Dios y que nosotros debemos de ser la mejor versión de nosotros mismos y solo ser felices.

    De vez en cuando vamos a pasar por crisis existenciales, pero a través de estas debemos volvernos mas fuertes y mas valientes. Cada vez que nos caigamos debemos de levantarnos.

    18-0073

    ResponderBorrar
  35. Podemos definir la filosofía de vida como aquellos principios e ideas fundamentales que rigen la vida de una persona. Así, si yo digo "mi filosofía de vida está basada en el amor", quien me escuche tiene una idea aproximada sobre cuál es mi planteamiento general en la vida.

    Muy de acuerdo con el texto, cada dia debe ser magico para nosotros, de eso se trata la vida, de vivirla plena y feliz. Bien y como dice el texto la vida sin metas, sin barreras, sin suenos, seria una vida muy oscura y aburrida. Cada dia la vida nos pone restos, que deben ser logrados.

    Gabriela Valerio
    18-0243

    ResponderBorrar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  37. El ser humano de hoy en dia esta distraído, ya qué no esta viviendo una vida con verdadera felicidad. Mucho de nosotros malgastamos el tiempo en cosas que no nos llenan, vivimos de la apariencia y de la afluencia.

    La búsqueda del ser humano debe ser la felicidad siempre, ya sea como pone el ejemplo este autor :en la religión, o como bien dicho el hombre americano promedio, o de otra manera correspondiente . No importa que camino elijas siempre y cuando lleves una filosofía de vida, tu vida no será un desastre o mejor dicho una vida monótona sin fín.

    Julio Isidor 18-0611

    ResponderBorrar
  38. totalmente de acuerdo con el texto , considero que debemos de tener claras nuestras ideas, nuestras metas , lo que somos y lo que queremos llegar a ser . hacer lo que nos gusta siempre y cuando no hagamos daño , saber que todo tiene limites y que hay que respetarlos , siempre llevando en alto nuestras creencias y valores .
    laura abreu 18-0477

    ResponderBorrar
  39. Uno de los anhelos del ser humano es llegar a alcanzar u obtener un estado de felicidad. Se da mucho en nuestra sociedad que tratamos de rellenar ese vacío que tenemos dentro de nosotros con acciones, substancias y demás que “creemos” que nos hacen felices, pero que en realidad nos dan un estado momentáneo de alegría, ya en otras palabras es falso. Concuerdo con el texto ya que lo mas importante para que un ser humano sea feliz es el saber tomar decisiones y el saber cuales son sus valores, ya que una persona sin los mismos es como decir que esta no tiene camino ni dirección, y ¿como podemos llegar a nuestra meta si no tenemos quien o que nos guíe?

    Amelia Araujo / 18-0256

    ResponderBorrar
  40. Todos tenemos una filosofía por la que se rige nuestra vida y aquellos que no la tienen viven en un mundo lleno de caos y perdición, no sabiendo hacia donde se dirigen. La filosofía de algunos es encontrar la felicidad a través de cosas materiales mientras que la de otros es hacer un bien mayor. Cada una aplica de manera distinta lo mismo, la búsqueda de una vida plena y feliz.

    Nuestra vida debe de ser un edificio en construcción. Debemos de poner cada bloque formando principios, sueños, metas, valores e ideales que nos sumen y que nos permitan ser esas personas que anhelamos ser.
    Debemos tomar como ejemplo a aquellos seres humanos que nos han brindado sus conocimientos para alcanzar el balance personal. Tomando en cuenta que las decisiones que tomemos importan, ya que éstas forman el camino de nuestro presente y futuro, y eventualmente nos llevarán a un final donde podremos estar en armonía con nosotros mismos o nos dejen caer en un hoyo negro sin saber en verdad cual es nuestro propósito.

    -Maite Montes 18-0597
    Sección 03

    ResponderBorrar
  41. Uno como persona debe saber hacia donde va y porque. Uno debe de poseer una filosofía para poder llegar donde quiere llegar. Sin la filosofía, sin principios, todo sería un caos. De ahí el porque uno debe de trabaja en si mismo,porque mientras más uno desarrolla inteligencia sea de conocimiento o emocional. Tendrá más herramientas. Y esas herramientas son esenciales para la vida. Con esas herramientas uno construye su propio futuro, poco a poco.
    Si se desea una vida plena y feliz, creo que eso se logra, persiguiendo tus sueños, con las herramientas adecuadas, así como la filosofía.
    Mariela Reyes 18-0011

    ResponderBorrar
  42. Una vida plena depende en gran parte de la filosofía, creencias y moral que una persona adopte para sí, la plenitud depende de lo que se considere bueno y válido, o no, y las decisiones que tomamos respecto a ello. Esto se debe a que nosotros, como personas, necesitamos una guía para seguir un camino determinado. Es interesante como se relacionan este texto y el de “El valor de la vida, una vida con valores” en el sentido de que ambos plantean el concepto de felicidad como algo que puede alcanzarse si se vive acorde a los valores y a los criterios que tenemos como seres humanos. Puesto que la felicidad es un estado subjetivo, cada persona la encuentra en lugares distintos, pero siempre debemos recordar buscarla en el interior, las experiencias y sentimientos en vez de las cosas materiales y superficiales.

    Arlana Castillo
    18-0467

    ResponderBorrar
  43. Antes que nada, fue Aristóteles, y no Platón quién postula que el ser humano en pos de alcanzar su excelencia y por ende, ser plenamente feliz, debe tener una "Ética de Virtudes". La fortaleza, la templanza, la justicia son las virtudes "éticas", como él las llamaba. Se encargaban de regular las relaciones entre los hombres y de dominar nuestra alma y espíritu.

    Dicho esto, la gente que me conoce sabrá, que soy muy amante a la Filosofía. Y, ¿Qué es la Filosofía? La filosofía es cuestión. Es interrogarte constantemente, es cuestionar tus acciones, tu manera y forma de ser y hacer. La filosofía es vivir en contacto con tu realidad y ser consciente del "Yo" como persona. Es atreverse a pensar, es vivir una vida sometida permanentemente a examen.

    Mi filosofía de vida se ve influenciada por las corrientes de Aristóteles, quien plantea que para la búsqueda de la felicidad, es esencial el conocimiento y el amor propio. Ser virtuoso significa tener un balance, un equilibrio interno. Si estoy consciente de quién soy yo, de lo que soy capaz, y busco la manera de reconocer mi esencia y sustancia como individuo, podré dar lo mejor de mí a los otros, porque un individuo que se conoce a sí mismo reconoce sus cualidades y limitaciones, y por lo tanto, se entrega en su "Máxima potencia", como definía mi filósofo preferido, será un ente que aporte a la sociedad lo mejor de sí.

    Perla Nicole Rodríguez, 18-0527

    ResponderBorrar
  44. El vivir bajo una filosofía de vida considero que es tanto esencial como imprescindible para el ser humano. Mi idea sobre esta concuerda con lo previamente dicho en el texto, sobre cómo la vida del ser se torna desordenada y confusa si no está presente un concepto claro de cuáles valores nos definen, cuáles son nuestros criterios, cómo vivimos el día a día y demás interrogantes que solo son respondidas si nos afianzamos a una ideología que nos permita desarrollar nuestros propios principios.

    Cada filosofía de vida forma parte de lo íntimo del ser y lo correcto es que no debe modificarse por influencias externas, a menos que nosotros mismos lo deseemos, ya que al final nadie mejor que nosotros para entender cuál es la moral que nos define como personas.

    Sección 09, 18-0195

    ResponderBorrar

  45. La felicidad es un ideal de la imaginación más que de la razón.

    El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe. La frase alude a que el hombre es producto de la sociedad, ya que, cada individuo, cuando nace, carece de una estructura de pensamiento moral o social, y éste debe captar las normas sociales que cada "pueblo" tiene, e incluso una específica manera de pensar.

    Muchos creen que la religión es una manera de tener el control de nosotros. Estas se han extendido su dominio sobre la gente durante siglos. El miedo es el mayor poder conocido por el hombre, y el miedo es en lo que se basa la religión; es el medio perfecto de control. El miedo a lo desconocido es omnipresente en una industria que ha estado controlando tranquilamente a aquellos que son susceptibles, y que el control aumenta proporcionalmente con el nivel de miedo en la sociedad.

    Pero ya todo depende del individuo. Cada quien decide si desprenderse de lo establecido, saliendo de la burbuja en la que estan, o seguir en el círculo vicioso creado por la sociedad- por nosotros.

    Camila Ramos
    18-0539

    ResponderBorrar
  46. Natalia Rizek Esteban 18-0030

    Para poder alcanzar el balance interior que lleve nuestras vidas por un camino de felicidad y estabilidad, es solo posible al interactuar con el mundo que nos rodea. Así como dice mi compañero Miguel, las filosofias extremistas suelen apelar a algun fin negativo, con tal de escapar sobre la realidad desequilibrada en que estas personas viven.

    Cuando alguien recurre a estos metodos extremistas de explotar su ser, es por falta de empatia e interacción con otras personas. Cuando hacemos el esfuerzo de conocer y entender las realidades de vida de otras personas, otras ciudades, otros paises, esto pone nuestra propia realidad en perspectiva. Nos abre la mente sobre que cosas realmente nos estan haciendo daño, y cuales son solo circumstancias que nos hemos impuesto a nosotros mismos.

    Al abrir tus horizontes y aprender, leer, explorar y escuchar a los demas, lo que nos rodea empieza a cobrar sentido. Entendemos el porque de las cosas, y por ende entenderemos que nos conviene, nos hace sentir bien, nos completa; sin tener que recurrir ciegamente a aquellas extremidades o influencias que solo nos sacan de la realidad evitando que nos enfrentemos realmente con estas.

    ResponderBorrar
  47. Natalia Rizek Esteban 18-0030

    Para poder alcanzar el balance interior que lleve nuestras vidas por un camino de felicidad y estabilidad, es solo posible al interactuar con el mundo que nos rodea. Así como dice mi compañero Miguel, las filosofias extremistas suelen apelar a algun fin negativo, con tal de escapar sobre la realidad desequilibrada en que estas personas viven.

    Cuando alguien recurre a estos metodos extremistas de explotar su ser, es por falta de empatia e interacción con otras personas. Cuando hacemos el esfuerzo de conocer y entender las realidades de vida de otras personas, otras ciudades, otros paises, esto pone nuestra propia realidad en perspectiva. Nos abre la mente sobre que cosas realmente nos estan haciendo daño, y cuales son solo circumstancias que nos hemos impuesto a nosotros mismos.

    Al abrir tus horizontes y aprender, leer, explorar y escuchar a los demas, lo que nos rodea empieza a cobrar sentido. Entendemos el porque de las cosas, y por ende entenderemos que nos conviene, nos hace sentir bien, nos completa; sin tener que recurrir ciegamente a aquellas extremidades o influencias que solo nos sacan de la realidad evitando que nos enfrentemos realmente con estas.

    ResponderBorrar
  48. Mayrobi Nicole Payano Abreu , 18-0201, Sección 09.

    Los principios y valores que nos inculcan en el día a día, desde que nacemos, son la base de la formación que nos identifica y que nos guía a encontrar y conocer que es lo que más nos importa, lo que menos, lo que queremos lograr en la vida, también nos permite desarrollar nuestras habilidades y nos enseña cómo recorrer el camino que se nos ha otorgado.

    Por esas razones antes mencionadas es que se necesita estar llenos de una formación en valores y virtudes que es lo que se requiere para vivir una vida plena y en armonía ante la sociedad, conectándonos con ella e influyéndole de la mejor manera posible dejando nuestras huellas en ella. Así que, conozcamos que es eso que nos forma y nos define para que mejoremos donde tenemos que mejorar y así tener nuestro norte definido de la mejor manera posible.

    ResponderBorrar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  50. No quiero ser feliz al final, porque la felicidad no es destino. La felicidad es el camino, hay que ser felices día a día, para así tener una vida en paz y plena. La vida es mucho mas que los días malos y lo material, es estar agradecido y feliz de todo lo que tienes sin necesidad de más.

    Kimberly Cuello 18-0543

    ResponderBorrar
  51. El ser humano siempre busca algo de lo cual guiarse, y pienso que por esto todos debemos tener una filosofía de vida ya que con esta tenemos lo necesario para saber ubicarnos cuando perdamos el sentido o cuando vayamos por un mal camino. Si no tuviéramos una filosofía de vida seria muy difícil guiarnos, seria una vida muy confusa.

    La filosofia de vida no es igual para todos los seres humanos,es por esto que tenemos que respetar a todos y querer al prójimo. De esto salen las religiones y muchos otros paradigmas que hoy en día son imprescindibles en la vida del ser humano. Es así que todos al final encontramos la felicidad.

    Mathilda Ron 18-0006. Sección 09

    ResponderBorrar
  52. Debemos respetar todos los nortes de las personas, no hay vida sin nortes, pero así como mi principio y el de muchos es uno, algunas personas tienen como foilosofia de vida aprovechar todo lo que se pueda hacer hoy.

    La filosofia de vida no es mas que la referencia de nuestros principios y nuestras metas, de esto surgen las diferentes opiniones que tienen los diferentes fiolosofos o pensadores y debemos respetarlas todas ya que al final cada quien basa su filosofia de vida en su felicidad.


    Enrique Dominguez 17-0601 Seccion 09

    ResponderBorrar
  53. Para llevar una vida plena, es decir, vivir en búsqueda de la felicidad, en base a lo que nos llene personalmente, es muy recomendable tener en claro nuestra filosofía de vida. Esto requiere que nos manejemos alrededor de la ética y valores que residan en esta. Lograr lo antes mencionado es una tarea que puede llegar a ser difícil por lo que ver modelos o filosofías de vida de personalidades que han llegado a vivir una vida plena es una herramienta útil y comúnmente utilizadas. Podemos ver esto ocurriendo en gran parte de las religiones en las que sus seguidores usualmente tienen un guía en el que creen con fervor, por ejemplo como lo es Jesús en el cristianismo.

    En cuanto a mi, todavía no tengo una filosofía sólidamente establecida. Aun así tengo algunas ideas de como manejarme diariamente. Entre ellas diría que siempre tendré como prioridad aprender de aquellos que han vivido muchas experiencias que podrían ser similares las mías en un futuro, y también de aquellas que no, pienso que debemos tener nuestras puertas del conocimiento siempre abiertas, evitando lo dañino mientras sea posible. También creo en que dar un buen trato al prójimo de manera desinteresada es totalmente necesario, especialmente en momentos difíciles.

    Leandro Delgado 18-0486

    ResponderBorrar
  54. "A través del tiempo han surgido seres humanos, iluminados, que han esparcido sus ideas sobre cómo vivir una vida plena y feliz. Jesús, la Madre Teresa, Buda, Confucio, son algunos ejemplos..."

    Como seres humanos en necesidad de tener un norte, es imperativo encontrar una figura que nos oriente hacia el camino de nuestra filosofía de vida ideal. Algunos la encuentran en Allah, otros en los placeres carnales, lo que debemos tomar en cuenta es nuestra integridad.

    El mundo da muchas vueltas, podemos tener todos los millones del mundo un día, y al siguiente despertar en bancarrota, pero algo que nunca será quitado de nosotros son nuestros valores y nuestros principios. Una buena base en éstos, nos ayudará a tener un mejor trato con los demás y a llevar una vida más plena en general.

    Como síntesis quiero dejar dicho que admirar a alguien y seguir sus pasos nos proporciona un sentido de estabilidad emocional, pero cada uno tiene un deber personal de decidir hasta que punto llevamos esa filosofía.
    18-0591

    ResponderBorrar
  55. "La vida sin principios, sin un norte, sin una filosofía que nos guíe, es un desastre, es confusa, oscura y difícil."
    No podemos andar por la vida como si no existiera un mañana, todo sin orden y organización se vuelve un caos. Tenemos que pensar las cosas antes de hacerlas, calcular a quien le afecta, que podría causarme en un futuro, que dirian de mi.
    Para vivir una vida plenamente feliz debemos ser impecables con nuestra palabras, no tomar nada personal, no hacer suposiciones y dar lo mejor de nosotros como nos lo plante el libro los 4 acuerdos del maravilloso escritor Miguel Ruiz.
    Si seguimos estos pasos y tomamos orden en nuestra vida, todo sera de maravilla.

    ResponderBorrar
  56. Hay que seguir nuestra propia filosofia, con la que nos sintamos plenos, pero sin que esta hiera nuestra conciencia y moralidad. Intentemos hasta que logremos nuestras metas, las cosas buenas salen de mucho esfuerzo, y se sienten muy bien lograrlas. Este texto me demostró algunos puntos a cambiar de mi filosofía para vivir mas feliz, para lograr mis metas.


    Issamar Lapaix Marzan 18-0636

    ResponderBorrar
  57. Debido a la simple razón que cada ser humano tiene su propia filosofía de la vida, es muy difícil decir ó identificar cuando alguien ha alcanzado ser plenamente feliz.
    En si, la felicidad es algo relativo. Algo que cada humano define pera si mismo. Si alguien define ser feliz emborrachándose cada fin de semana, ¿porque intervenir? A mi no me gustaría que alguien interviniera en mi camino hacia mi felicidad.

    Alfonso M. 18-0621

    ResponderBorrar
  58. Cada persona es diferente y tiene una diferente filosofía de vida. Cada uno de estos saben como ser felices y lo que lo hace feliz. A través de su creatividad, recursos e imaginación la vida se convierte en una aventura donde se aprende a vivir una vida plena.

    18-0511

    ResponderBorrar
  59. Estoy en acuerdo con el autor cuando empieza diciendo: "El domino de uno mismo y de nuestra mente es uno de los retos mas grande de el ser humano." Ya que el principio de la felicidad empieza con uno mismo. Sabiendo que uno si puede lograr aquello que uno se proponga. Que uno no necesita a nada ni a nadie para ser feliz. Que la mayoria de nuestras limitaciones empiezan en nuestra cabeza.

    Marcos Fernandez 18-0552

    ResponderBorrar
  60. Cada uno de nosotros tenemos una filosofía de vida, la cual seguimos aún sin darnos cuenta, debemos de pensar cada vez como vivimos nuestra vida y que hacemos con ella ya que nosotros somos los arquitectos de nuestro propio destino.
    Tenemos que tener como meta ser felices, vivir plenamente cada día siempre pensando en las consecuencias pero teniendo en cuenta que cada uno de nosotros tenemos un propósito en esta vida.

    Esmirna Bautista. 18-0638

    ResponderBorrar
  61. Como ser humano debes hacer lo posible por sentirte conforme con lo que la vida te ha dado, no haces nada con querer llevar una vida que no es tuya donde tus limitaciones intelectuales, económicas y sociales no están a tu alcance.

    A base de esfuerzo y con metas claras puedes lograr todo lo que te propongas, siempre habrá obstáculos y no siempre llegaras en el tiempo esperado. Pero esta en ti lograr tus metas y lograr tu propia felicidad.

    Actualmente no necesito hacer ningún cambio en mi vida y mi pensar es que no hay que esperar un momento especifico para hacer cambios, la vida misma te va indicando cuando es necesario cambiar de rumbo.

    mi filosofía de vida es lograr mis metas, sentirme feliz con lo que tengo y como soy y sobre todo respetar a los demás sin importar su sexo, raza, religión o credo y también ser amigable con el medio ambiente ya que de esta manera estoy cuidando de mi y de los otros.

    Scarlet Reyes Moreta
    18-0565

    ResponderBorrar
  62. "Yo creo que todos poseemos una filosofía de vida. Lo único que varía es el nivel de conciencia de cada uno sobre la misma." Este segmento me parece intrigante. Concuerdo en que cada persona vive bajo las leyes que se ha impuesto, consciente o inconscientemente. Es mi creencia, e infiero que la del autor también, que el resultado de quienes somos y seremos será dictado por la filosofía que hemos aceptado.

    Leonardo Manzueta 18-0609

    ResponderBorrar
  63. Estoy de acuerdo con la idea de que todos tenemos una filosofía diferente y es por esta razón que debemos respetar la de todos los seres humanos independientemente de que no nos identifiquemos con la misma, cada quien tiene derecho a ser feliz a su modo.

    Marypher Linette 18-0645

    ResponderBorrar
  64. Es bueno ocuparse de los asuntos personales que tenemos y de las necesidades que padecemos , pero también es muy importante pensar en los demás como si fuésemos nosotros mismos , porque de que nos sirve vivir sino brindamos nuestra ayuda , no importa de que forma , pero debemos amar a nuestro hermano ,amigo , vecino , como a nosotros mismo , porque ¿ que sentido tendría la vida ? El ayudar es amor , y es justo el amor que se necesita para ser mejores cada día

    ResponderBorrar
  65. Una filosofía de vida plena es esa que te guía hacia el norte que quieres llegar, esa que te orienta en el camino, que te hacer entender que la vida se basa en disfrutar esos momentos inolvidables y que te ayuda hacia tu propia realización como persona la cual se base en principios, valores e ideales que te guíen a tu prosperidad. Que tu filosofía de vida sea: La de levantarte de nuevo no importa cuantas veces tropieces, de ser agradecido por todo lo que tienes y de sonreírle a la vida cuando la sientas oscura.
    Maite de la Cruz (18-0580)

    ResponderBorrar
  66. Este texto invita a una gran reflexión de parte del lector. Ahora que nos encontramos en nuestra etapa universitaria, es fácil perder el norte y olvidar los valores que aprendimos en nuestras casas y escuelas. Aunque sin duda alguna la independencia es algo positivo para nosotros los jóvenes, es imprescindible que entremos a esta nueva etapa de madurez con valores debajo del brazo que nos ayuden en las decisiones dificiles que tendremos que tomar.
    Nos encontramos en una etapa de gran crecimiento personal, y es una oportunidad formidable para explorar diferentes filosofías de vida y detallar que tipo de seres humanos deseamos ser. No todos debemos compartir la misma filosofía, pues en las diferencias de ideas es que se encuentra la riqueza del ser humano, pero si debemos escoger una filosofía guía que nos lleve a convertirnos en personas que nos de orgullo ser.

    Adriana Santoni Vicens 18-0593

    ResponderBorrar
  67. ¿Cómo saber qué es la felicidad sin conocer su opuesto? ¿cómo saber que es la luz sin la oscuridad?, somos esclavos indagadores de nuestra felicidad. Es un carácter propio del ser humano, su eterna búsqueda. Vivimos encerrados en momentos, intervalos que presencian sonrisas sin comprensión por parte de las personas de que su propósito es ser simplemente momentos, no eternidad. En el instante que alguien presencia una vida monótona esta se vuelve sin propósito, al convertirse sin propósito se vuelve difícil de vivir. Encontramos pequeños retos a diario, elaboramos metas de distintas escalas que hacen la vida una cadena de acción-reacción como una ley de vida mas que una ley física. Realmente, ¿ abría vida si no tuviéramos un propósito? ¿supiéramos ser felices si no conociéramos su opuesto?

    ResponderBorrar
  68. Este texto nos lleva a pensar bajo que filosofía de vida estamos viviendo. Bajo que condiciones esta nuestra felicidad, ¿Realmente soy feliz?
    Esta clase de textos me ayudan a regresar a mi norte y reflexionar en que estoy haciendo para llegar a las metas que me propongo. También me recuerdan que ciertamente debemos buscar nuestra propia felicidad ya que somos los responsables de la misma.

    Tanya María Navarro 18-0108

    ResponderBorrar
  69. "Todos poseemos una filosofía de vida"

    Considero que uno tiene que vivir satisfecho y en paz consigo mismo y sus decisiones en el día a día para ser feliz.

    Bryant Socias
    18-0495

    ResponderBorrar
  70. Los humanos planteamos nuestras filosofía de vida en base a nuestras prioridades, creencias y experiencias. Cada quien tiene una perspectiva y un estilo de vida diferente lo que conlleva a que hayan diversas filosofías, pero esto no quita que todas tengan en común sus propósitos que son el balance, éxito y la felicidad.
    Para el ser humano es fundamental tener una filosofía de vida porque nos sirve como guía para alcanzar lo que queremos sin desviarnos de nuestro punto de enfoque. Sino establecemos unas no encontraremos perdidos sin rumbo en fin, ya que filosofar es razonar, reflexionar, analizar, aceptar, cuestionar y como diría Sócrates :“Una vida sin examen propio y ajeno no merece ser vivida”.

    María Gabriela Santana
    18-0106

    ResponderBorrar
  71. A veces es bueno cuestionar el ritmo de vida que llevamos y las cosas que hacemos para conseguir nuestras metas y, por ende, la felicidad misma, debido a que la mayoría del tiempo no conseguimos resultados óptimos cuando buscamos algo y solemos seguir haciendo las mismas acciones o dejándonos caer. Por esta razón, es importante evaluarnos y tomar una filosofía de vida que nos lleve a la plenitud.
    -
    Ana Patricia Santos 18-0635

    ResponderBorrar
  72. En la Vida cada ser humano tiene una filosofía y cada uno de nosotros tiene que encontrarla nos cuesta ya que aveces queremos tomar la filosofía de los demás pero la verdad está en que tenemos que buscar la filosofía de que nos distingue que nos diferencia como persona y nos hace Feliz, porque lo mas importante es encontrar la felicidad

    Opino la que la estrategia es ser lo más felices posible, haciendo cosas que nos apasionan y que nos llevan a ser mejores personas, cosas que nos gustan y que nos lleven al relajarnos al cien por ciento constantemente, como dijo Benjamin Franklin “La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.” y por esto creo que debemos llegar a la excelencia, y encontrar tu filosofía de vida y ser felices.

    Emilio Rojas 18-0503

    ResponderBorrar

No dejes de ver

Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017

Soy . Autora:  María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...