UNIBE obtiene la posición
más alta entre las universidades dominicanas en el QS Ranking Latinoamericano
2018
Por:
Loraine Amell Bogaert
El QS Ranking Latinoamericano colocó a la Universidad
Iberoamericana (UNIBE) en el nivel más alto entre las universidades dominicanas
y en el número 123 para América Latina, con lo que logró incrementar 28 puntos
con relación a la última medición del 2017.
Los
indicadores que mide el QS Ranking Latinoamericano son la reputación académica
de la institución, opinión de los empleadores, citas por artículo publicado,
proporción de profesores por alumno, profesores con doctorado, publicaciones
por académico, impacto en la web y red internacional de investigación.
Estos
resultados reflejan los logros alcanzados por la Universidad, la cual ha
enfocado sus esfuerzos en la consecución de los objetivos asumidos en su Plan
Estratégico, priorizando las áreas que hoy le permiten posicionarse en una
posición delantera: Calidad Académica, Impulso a la investigación, Vinculación
Universidad-Empresa e Internacionalización.
La
formulación de un Modelo Educativo institucional basado en estrategias de
aprendizaje activo y apoyado en recursos pedagógicos y tecnología de punta,
programas de desarrollo y acompañamiento docente, un currículo orientado al
desarrollo de competencias, así como los sistemas de apoyo a los estudiantes,
son las iniciativas principales que fomentan la calidad académica en
la institución.
El enfoque
internacional de la Universidad, el cual ha sido un elemento
característico desde su fundación, se ha consolidado a través de los más de 160
acuerdos con universidades e instituciones extranjeras, las más de 65 opciones
de movilidad estudiantil en 20 países, los programas de doble titulación y el
enfoque global del currículo.
Desde
hace ya varios años, UNIBE se ha trazado la meta de ser el referente en investigación
académica del país. Hoy día, un equipo de investigadores de excelente
formación, dinámico, comprometido con la excelencia y la ética, lideran líneas
y centros de investigación en temas de relevancia para el desarrollo nacional y
que contribuyen con la creación de conocimiento global.
Desde
el Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología, el Instituto de Medicina
Tropical y Salud Global, el Centro de Investigación en
Biomateriales y Odontología, la Cátedra UNESCO de Inclusión Social y Académica
de Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales, así como
desde las distintas escuelas, se realizan y publican investigaciones a
través de proyectos llevados a cabo con fondos concursables nacionales e
internacionales, muchos de ellos en colaboración con destacadas
universidades y centros de investigación, tales como McGill University, National Geographic Society, Tulane
University School of Public Health, University of Alabama, University of
Pennsylvania; University of Tennessee, Kings College London y Universidad del
Bosque (Colombia).
UNIBE reafirma su compromiso con la
excelencia para incidir en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad a
través de egresados, quienes son líderes en sus sectores, de la investigación y
de la extensión, con un modelo de gestión vanguardista y un valioso equipo
de profesionales que trabajan día a día por la educación superior de calidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario