¿Vencerás la duda o dejarás que la duda te venza?
Por Lilian Henríquez, estudiante de UNIBE
La duda y la indecisión son causas de fracaso e infelicidad
El ser humano
tiene un inmenso y terrible problema. Más peligroso que un ladrón que viene a
robarnos las cosas preciadas que tenemos y más engañoso que un estafador que
viene a vendernos sueños, para al final decirnos que todo es una farsa. Este
problema se le ha concedido el nombre de duda.
En cada acción que tomamos y en cada acción que no tomamos, en algún punto la
duda está presente. Duda de salir de la zona de confort, duda de retarnos a
nosotros mismos para superarnos y ser mejor de lo que fuimos ayer, duda de que
todo nos salga mal, duda de que estemos malgastando nuestro tiempo.
La duda nos lleva
a lugares oscuros. Nos pone de espalda contra la pared. La duda es esa voz que
te dice “no lo hagas, fracasarás”, sin embargo, si todos y cada uno de nosotros
nos sometemos a la presión de la duda, ¿Para qué estamos viviendo?
¿Estamos viviendo
para pagar el alquiler de la casa? ¿Estamos viviendo por vivir? ¿Estamos
viviendo para acumular el dinero? ¿Estamos viviendo para irnos por la vía fácil
y conocida solo por el hecho de que tenemos miedo de explorar otra, en caso de
que falláramos? Cuando todo esto sea logrado, ¿entonces qué? ¿De eso se trata
la vida? ¿Somos tan celosos con nuestro tiempo, para al final del camino darnos
cuenta de que todo ese afán no valió para nada?
No pienses las
cosas dos veces. Permítete vivir y darte el lujo de disfrutar de la vida
mientras la vivimos. No permitas que los estándares de la sociedad definan quién
eres y cómo debes llevar a cabo las cosas en tu vida.
Todos y cada uno
de nosotros nacimos con un don, un regalo que mediante el camino nos toca
descubrir cuál es. Sin embargo, una vez lo descubres y no lo usas, ¿entonces
para qué los tienes? Al no usarlo, no sólo te estás menospreciando a ti, sino a
todo el mundo, pues cada uno de nosotros jugamos un rol importante en la vida y
nunca sabrás cuanto bien puedes hacer al explotarlo. No sabes cuántas vidas
puedes salvar o cuántas vidas puedes alegrar simplemente por el hecho de que
existes.
No le tengas
miedo al dolor ni mucho menos al fracaso. Tal como dice Prince Ea en el video
Nunca viviste de verdad, “la vida es dolor, pero puedes elegir qué tipo de
dolor. Si el dolor en tu camino hacia el éxito o el dolor de estar
arrepentido”. Es bueno arriesgarse, saltar y dejar que tus alas se abran
mientras caes. Persigue lo que realmente te apasiona, no pienses en “¿Qué pasa
si…?” o “Si fallo, entonces…”. Cuando digo esto, no me refiero a que te vayas
por el mal camino, confundiendo hacer malas acciones y tomar malas decisiones
sin pensar en las consecuencias. Hablo de que, cuando sientas esa chispa que
despierta la pasión en algo, vayas tras ello, claramente sabiendo distinguir
entre qué es bueno y qué es malo.
No te atormentes
por tu pasado. “No puedes volver atrás y crear un nuevo comienzo, pero puedes
empezar ahora y crear un nuevo final”. Comienza a ser lo que quieres ser hoy. No esperes que alguien más dé el
primer paso por ti, no dejes que la duda te consuma y comience a formar parte
de tu vida. Piensa en que, cuando lleguen tus últimos segundos de vida y tus
pulmones absorban los últimos respiros, ¿cuál de las dos opciones quieres
llegar a pensar: “Me arrepiento de las cosas que no hice, quisiera devolver el
tiempo” o “Estoy consciente de que tomé las decisiones que tenía que tomar,
disfruté todo lo que pude disfrutar y me lancé a todos los retos que tuve por
delante”?
Estoy 100% de acuerdo con la frase que nos dice, que nosotros mismos somos los encargados de elegir qué tipo de dolor viviremos, ya que nosotros como seres humanos con miedo a fallar siempre dejamos que la duda y el miedo nos arropen a tal punto que se nos olvida vivir la vida al máximo. Me encanto este post ya que me pude identificar y pude darme cuenta que no vivo mi vida de la forma correcta, que es tiempo de dejar la duda y el dolor atrás y es tiempo de disfrutar cada segundo como si fuese el ultimo. Felicitaciones a la escritora de este post, me enamoro la forma en la que logra que todos aprendamos algo nuevo o recapacitemos. Todo un éxito este post, Felicidades Lilian 👌🏻
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente post. Simplemente me quedo sin palabras al momento de expresar el significado que tiene este tema para mi y más aún, por la manera en que están dichas las cosas en este texto. Efectivamente, las dudas son el mayor obstáculo que tenemos las personas al momento de realizar todas nuestras actividades, por tal razón debemos aprender a sobrellevarlas y a eliminarlas completamente de nuestras vidas, para así poder salir adelante con todas las metas que nos proponemos. Y no esperar que nadie más dé nuestro primer paso por nosotros, porque nadie nunca lo va a hacer.
ResponderBorrarMis felicitaciones a Lilian Henríquez, me encantó sinceramente tu gran trabajo.
wao estoy muy de acuerdo con tigo la duda siempre estara ahí para destrozar nuestros sueños solo hay que aprender a dominarla para poder alcanzarlos muy buen texto Felicidades
ResponderBorrarNo me había dado cuenta que tanto atormenta "la duda" en nuestro accionar y que tanto realmente nos nos hace actuar de una manera que realmente no queremos, es indispensable aprender a controlarla !!!
ResponderBorrarBravo Lilian!
ResponderBorrarNapoleón Hill también dijo que todo empieza con el estudio, análisis y entendimiento de los tres enemigos que tiene expulsar de tu vida.
La indecisión, La duda y el Miedo.
El sexto sentido jamas funciona mientras estos 3 Negativos permanecen en tu mente.
Los miembros de estas 3 desgracias son como hermanos, donde se encuentra uno los otros dos están cerquita.
La idea de que la inseguridad y la duda más que un carácter del cauteloso es un freno al éxito es bastante interesante...
ResponderBorrarSiempre me consideré como alguien inseguro de tomar decisiones importantes más ahora me siento motivado a ser proactivo en mis elecciones y despojarme de ese mal que solo viene de una resolución débil.
La duda esta presente en cada momento, es importante no dejar que influya tanto en nuestra vida,dominarla es importante!
ResponderBorrarme encantó el articulo sobre la duda. cuantas veces por la duda dejamos de disfrutar el presente. gracias por hacernos reflexionar.
ResponderBorrarMe emocione al leer el texto de las dudas. Cuantas verdades. Emoezar a tomar accion para no permitir que las dudas nos paraliceb
ResponderBorrarEs cierto, como lo explica este texto, que la duda acompañada del posterior arrepentimiento es una de las peores experiencias que puede tener el ser humano. Aún sabiéndolo, y escuchando cada día testimonios de personas que nos invitan a alejarnos de la duda, en la mayoría de oportunidades que se nos presentan, no nos arriesgamos. El riesgo que decidas tomar puede ser de cualquier tipo, cortarte el pelo, cambiar de trabajo, empezar a ir al gimnasio o hasta hacer nuevos amigos; si los llevas a cabo, aunque no obtengas los resultados deseados, es seguro que aprenderás algo, pero si no lo haces solo te quedarás con el "¿qué hubiese pasado si?".
ResponderBorrarEstoy muy de acuerdo con la autora de este texto, la felicito ya que despertó en mi las ansias de luchar por cada uno de mis ideales, y no únicamente esto. Si no que también a seguir adelante a pesar de cada obstáculo que la vida pueda presentar. Ya que es mejor no pensar en un mañana donde tengamos que decir: “¿y si hubiese sido feliz?” . Con esto quiero dejar claro que si deseamos algo, y junto con esto están nuestra felicidad ;debemos darlo todo, y arriesgarnos por ello. Pero jamás en la vida debemos quedarnos con un “ojalá hubiese llegado a lograrlo”. Existe algo más grande que cada obstáculo que se nos pueda presentar y esto es la fé que tengas en ti mismo, en lo grande que puedes llegar a ser si tú te lo propones, poniendo siempre a Dios en nuestros caminos. Debemos saber que tarde o temprano aquel que persiste y lucha, por supuesto que llega a donde quiere estar. Y aunque solo podamos caminar, debemos de intentar volar si fuese necesario para conseguir lo que queremos, ya que aunque parezca imposible ¡TODO SE PUEDE LOGRAR! :).
ResponderBorrarMe encanta en la manera en que mi compañera Lillian determina la idea sobre la duda y lo entrelaza con los talentos individuales de cada ser vivo. Pensar en lo increíble que sería si cada hombre y cada mujer desarrollarán al máximo los dones y talentos con los que Dios les ha bendecido, cuán mejor sería el mundo.
ResponderBorrar18-0040
ResponderBorrarMuy de acuerdo con tu percepción. Me gusta la manera en que terminas tu texto, es algo que realmente nos deja mucho que pensar y reflexionar. Toda tu vida va a depender de lo que hagas y dejes de hacer, las decisiones que tomes, los pasos que decidas dar o no dar. Es interesante como una simple decisión le puede dar un giro increíble a tu vida, por eso debemos estar atentos a las oportunidades que se nos ofrecen, y a las cosas que por un momento tenemos a nuestro alcance, porque no todo es para siempre y no todo estará esperándote, algunas cosas solo ocurren una vez y esas hay que aprovecharlas. Felicidades Lilian!
ResponderBorrarElsa Rodríguez
18 - 0223
Vivo en puerto rico. Despues del huracan maria la duda invadio todo mi ser y entorno. Ahora me doy cuenta de que siempre esta ahi, pero al dar un paso a la recuperacion simplemente desaparece. La fe es mas grande que la duda. Gracias lilian por este post, me a ayudado mucho.
ResponderBorrarCuántos comentarios hermosos y muy pertinentes, valiosos, orientadores y profundos. Me han conmovido, tanto el texto de Lilian como esos comentarios tan pertinentes.
ResponderBorrarLilian, te felicito, eres una gran escritora, gracias por dedicar tiempo a producir ideas de esta magnitud. Eres genial, llegarás lejos.
Tu maestro Luis Felipe De Jesús Ulerio
Promovamos este tipo de textos, ya que como dicen algunos en sus comentarios, nos ayudan a entender y tomar acciones en ciertos momentos de la vida en que nos asalta la duda y no podemos ver lejos.
ResponderBorrarSigan comentando y compartan el link con otros grupos, blogs y espacios virtuales.
En nuestras vidas solo existen dos caminos, la valentía y la duda. Mediante van pasando los años encontramos muchos obstáculos los cuales pueden ser representados por muchas cosas. Nosotros somos quienes fortalecemos nuestra valentía o nuestras dudas, el avanzar o llegar a nuestro objetivo nunca va a ser fácil, siempre habrán dudas, de eso no podemos olvidarnos, pero menos tenemos que olvidar que tendremos una camino lleno de felicidad, gozo, reconocimientos, si tan solo somo valientes. Cada cabeza es un mundo, pero el mundo es solo uno, no permitas que la vida te castigue por haber permitido que las dudas gobiernen tus metas.
ResponderBorrarFeliciades a mi hermosa compañera Lilian, que ha permitido que nos detengamos unos minutos a reconocer el gran problema que abraza la vida de muchas personas.
Stephanie Aracena 18-0213
Totalmente cierto. De cuantas cosas buenas tal vez nos hemos perdido, por sentir miedo a lo desconocido, y mucha duda.
ResponderBorrarDebemos lograr gobernar nuestras mentes, y darnos cuenta de que hay oportunidades por las que vale la pena arriesgarse. De los errores se aprende, y de cada circunstancia crecemos como personas.
Vale la pena saltar sin saber que hay abajo, en vez de sentir arrepentimiento porque en el fondo sabemos que nos dejamos muchas veces gobernar por el miedo. El temor es normal, pensar en lo que pudiera pasar es muy humano, pero debemos lograr sobre pasar estos impedimentos, porque al final de cuentas, la vida es una.
La vida se trata de aprender, cada día aprendemos y enfrentamos cosas nuevas. Nunca te cohibas al hacer algo que amas por los demás o porque algo te detiene. Debemos poner nuestras mentes positivas y dedicarnos a lo que verdaderamente queremos hacer como personas pero nunca olvidando hacer lo bueno ante lo malo. También tenemos que dejar ese miedo de no hacer lo que queremos por miedo a lo que piensen, tenemos que dejar eso atrás y empezar a vivir con lo que nos haga feliz y conforme. Finalmente, no vivamos para luego arrepentirnos de lo que no hicimos en el pasado.
ResponderBorrarEstoy totalmente de acuerdo con este texto. La vida es muy corta para no darnos el gusto de vivirla sólo por no tener la certeza de lo que está por ocurrir. Debemos dejar ir las cosas que nos encadenan, que no nos permiten satisfacer nuestros deseos por miedo al dolor o al fracaso, puesto que la vida se trata de eso, a veces cuesta arriba u otras cuesta abajo, pero nunca sabremos que pasará si nos quedamos parados en el mismo lugar.
ResponderBorrarprefiero vivir con la certeza de que hice algo aunque me haya salido bien o mal; al no haber hecho absolutamente nada y quedarme atormentada mental y espiritualmente al no haber podido satisfacer mis sueños, anhelos o deseos. pues de eso se trata la vida de saltar al vacío cuando más lo estés dudando pues de esos tremendos saltos salen cosas buenas y aunque salgas herido/a en medio de la caída es mejor que no haber caído del todo, ya que pues de las experiencias se aprende.
ResponderBorrarAmelia de la Cruz 18-0098
Es maravilloso la forma en que este texto puede decir tantas cosas ciertas, y cosas que pasamos en nuestro diario vivir.
ResponderBorrarDebemos de armarnos de valor y atrevernos a hacer cosas nuevas e interesantes, cosas que nos roben suspiros y nos alegren el alma, no podemos pegarnos a una monotonía debemos de querer algo mas allá cada vez mas, cada uno de nosotros tenemos un propósito y tenemos que tenerlo en cuenta. Siempre pensando que allá fuera hay algo nuevo que explorar y no dejarnos intimidar por esa pequeña palabra de cuatro letras que nos hace arrepentirnos de los que hubiesen podido ser grandes sueños.
18-0638
Como seres humanos tenemos ese miedo constate a ser el hazme reír de nuestros compañeros. Por ésta razón simplemente nos conformamos con ser uno más del montón en vez de hacer cosas nuevas y aventurarnos a emprender nuevos viajes. Los invito a explorar nuevos horizontes y a salir de la zona de confort, podremos mover montañas con mentalidades de progreso y cambio.
ResponderBorrar18-0591
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFelicidades por este texto, super inspirador! Totalmente de acuerdo, nosotros los seres humanos nos aferramos a lo simple, lo fácil y tenemos ese miedo y dudas dentro de nosotros que nos impide a realizar y tener increíbles experiencias. Lancemonos a lo desconocido, retémonos a nosotros mismos, así creceremos de mente y espíritu!
ResponderBorrarAmelia Araujo
18-0256
Debemos aprender a arriesgarnos más, ya que sólo así podremos obtener resultados diferentes en nuestras monótonas vidas. Si no salimos de esta monotonía, no avanzaremos ni progresaremos, lo cual puede llevar a hacernos muy infelices, además de crearnos la incertidumbre de lo que pudimos haber logrado si hubiésemos sido más arriesgados.
ResponderBorrarAna Patricia Santos 18-0635
Tu percepción es algo que todos deberíamos de tener en cuenta, especialmente en esta nueva etapa universitaria. Estaremos enfrentados a muchas nuevas cosas y debemos aprender a arriesgarnos. Claro, aunque digo arriesgarnos digo esto para las cosas importantes, que aportaran cosas positivas en nuestras vidas. Para mi, hay ciertas cosas y actividades que preferiría quedarme con la duda ( Como las drogas). Pero la idea que nos quieres brindar es algo de lo que todos debemos de aprender!!
ResponderBorrar18-0073
BorrarEstoy muy de acuerdo con el texto, pues la verdad está en que para vivir realmente al máximo nuestras vidas debemos dejar la duda a un lado y lanzarnos a nuevas experiencias, de modo tal que al final del camino nos sintamos orgullosos de nuestros logros y de las decisiones que hemos tomado aunque muchas veces dudemos de ellas y hasta pensemos más de una vez si en verdad estamos haciendo lo correcto. La vida es una, no es como un botón de reinicio al que presionamos cada vez que algo nos sale mal y podemos iniciar de nuevo, lo bueno es q podemos aprender de cada tropezón que demos y levantarnos y seguir luchando.
ResponderBorrarSarah Pérez 18-0270
Me encanto este texto, ciertamente me puso a reflexionar en la manera en la que vivo y cuales son las cosas que por miedo no hago, siendo las mismas las que mejorarían mi futuro.
ResponderBorrarDebemos de vivir cada día al máximo, dejando de preocupar tanto por el mañana. Muchas veces dedicamos nuestra vida y nuestro tiempo a la búsqueda de la aprobación de los otros, dejando a un lado la nuestra.
Muchísimas gracias Lilian por recordarnos a todos los que leemos este hermoso texto que hay que dejar la duda a un lado .
Tanya Navarro
18-0108
Estoy totalmente de acuerdo con el texto.
ResponderBorrarHay veces en las que exponerse a los pensamientos positivos cortos y a las reflexiones optimistas de algunos referentes culturales y pensadores es el mejor complemento para enfrentarse a retos o a momentos difíciles que nos depara el día a día. Son esenciales para que podamos motivarnos y conseguir lo que nos propongamos.
Por supuesto, el simple hecho de leer algunas frases positivas no hará que se nos arregle el día automáticamente, pero si vamos abriendo nuestra receptividad a esta forma de ver la vida y aprendemos a empaparnos con optimismo, estaremos haciendo mucho más probable la posibilidad de mejorar nuestro nivel de bienestar.
Ludibet Vázquez
18-0536
Muy de acuerdo contigo Lilian. Pensamientos sobre el espíritu de lucha, el pensamiento positivo que nos debe acompañar y la tenacidad de la que debemos armarnos, para seguir siempre hacia adelante. En la vida siempre vamos a tropezar o caer, pero debemos levantarnos y volver a intentarlo. En la vida siempre encontraremos muros en nuestro camino, que será necesario derribar o saltar por encima. En la vida a veces vamos a fracasar, pero quizás solo sea para comprobar la fortaleza de nuestros propósitos o de nuestros sueños. De nosotros depende hacerlos realidad.
ResponderBorrarIndhira Celeste Piña 18-0433
Hay veces que dudamos de nosotros mismos al poder experimentar nuevas cosas y esto nos impide realizarlo. Pero, no te cohibas. No dejemos que esa duda que está en nuestro interior no nos permitan hacer lo que de verdad queramos hacer. Experimentemos nuevas cosas, salgamos de nuestra zona de confort, vayamos tras nuestros sueños sin dejar que la duda reine sobre nuestras mentes siempre y cuando examinemos lo que está bien y lo que está mal. Porque al final nos vamos a sentir orgullosos con todos nuestros logros. Además que hay mayores cosas que vendrán por adelante.
ResponderBorrarLaura Guzmán
18-0511
Como seres humanos que somos el sentimiento de la duda siempre va a estar presente, no importando que sea una mínima cosa, siempre nos estaremos preguntando el porque de las cosas, el si nos saldrá bien o no, si lo que hacemos le va a gustar a los demás, y como dice el texto, dudamos de que estemos malgastando nuestro tiempo.
ResponderBorrarSolo vivimos una vez, de modo que, tenemos una vida la cual debemos y tenemos que aprovecharla al máximo y no malgastarla con dudas que nos lleven a la inseguridad y al mismo fracaso. Debemos de permitirnos vivir una vida plena como soñamos sin que nos importe la opinión de la sociedad.
Partiendo de esta filosofía de vida, si encontramos algo que nos hace realmente felices debemos de seguir ese camino y ser felices, sin dudas ni mucho menos inseguridades.
Lynette Mota Belliard
18-0242
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste es un texto que nos detiene a pensar un momento para poder auto examinarnos y preguntarnos cuantas veces dejamos de hacer ciertas cosas solo por temor al que pasará o que pensarán los demás, nos invita a ser más aventureros y no preocuparnos tanto por el que pasara sino más bien disfrutar el momento y hacerlo con seguridad , al final de cuentas aprendemos de las experiencias y los recuerdos se quedan con nosotros.
ResponderBorrarMarypher L SR.
18-0645
Un texto muy bonito con el cual me puedo identificar.
ResponderBorrarPara mi es preferible haber vivido un fracaso a quedarse con la duda de "¿Que hubiese pasado si..?"
Alfonso M. 18-0621
Estoy muy de acuerdo con el texto. ¿Cuantas cosas hemos dejado ir por creer que no podemos lograrlas? sin siquiera intentarlo le damos el poder a la duda de que nos invada, de que nos cree esaa barrera mental que nos hace creer que no podemos alcanzar nuestros sueños. Crucemos esa barrera, el que nada arriesga nada gana y si no lo intentas vivirás en un "¿Que hubiese pasado si...?" que te perseguirá toda tu vida. arranca esas cadenas del pasado y crea un futuro nuevo.
ResponderBorrarMariam de la Rosa 18-0540
Aunque la duda sea uno de los peores remordimientos que tengamos, a veces gracias a ella obtenemos grandes cosas de nosotros mismos. Como cuando decimos ¨Dude de mi pero aun así lo pude lograr¨. Sentir esa satisfacción de alcanzar algo que para ti antes era imposible. En la vida todo tiene su propósito, si somos capaces de dudar también somos capaces de actuar, y saber que cuando hacemos algo, debemos asumirlo y seguir caminando. No podemos lograrlo todo de la nada, sino paso a paso, respondiendo a nuestras cuestionan tes. Solo echa un vistazo atrás y mira todas las cosas de las que antes dudaste, tal vez tu respuesta no fue la mejor o tal vez sí , pero el hecho de que puedes estar aquí y seguir luchando por lo que quieres, es un logro.
ResponderBorrarEs interesante leer cosas como estas ya que cada persona lo ve desde un punto de vista diferente, pero que algo que tenemos en común es que estamos aquí, compartiendo la tierra y aun así no la conocemos del todo. Pues nos quedamos en un lugar fijo para desarrollarnos y hacer de nuestras vidas mas no sabemos como fueran de ellas si nos moviéramos de lugar. Como los nómadas, debemos de volver a nuestras raíces y movernos en busca de oportunidades. Estos tenían razones validas por las que se debían de mover constantemente, algo que no tenemos que hacer hoy en día, pero durante sus trayectos, ellos descubrían el verdadero significado de la felicidad; entendieron que la rutina hace que el tiempo pase más rápido, el cambio lo impide. La vida es corta y extenderla, subjetivamente, es un objetivo deseable.
ResponderBorrarCamila Ramos
18-0539
Ciertamente este texto expone claramente el ciclo de vida que muchas personas llevan por temor al que dirán o a fallar, la vida es una sola y está hecha para disfrutarla, vivirla al máximo sin arrepentimientos, ya que como bien dice Lilian en el texto, la duda nos frena de hacer las cosas que nos apasionan. A todos nos ha pasado que por temor o dudas nos quedamos con las ganas de hacer ciertas cosas. Este texto me ha inspirado e impulsado a dejar atrás todos mis miedos y les exhorto a hacer lo mismo.
ResponderBorrar¿Y si fracaso en este intento? ¿Y si no logro cumplir mis metas?. Estas son preguntas que, como dice el texto, suelen crearnos un muro en el camino impidiendo así que explotemos todo nuestro verdadero potencial y dejemos de hacer lo que nos apasiona y hacemos cosas mediocres ante nuestra capacidad por el temor al fracaso. Así que, analicémonos y examinémonos para que podamos identificar aquello que nos estanca y no nos hace avanzar, y así poder vencerlo enfrentando la duda teniendo seguridad y confianza en nosotros mismos por los talentos que poseemos para que podamos lograr nuestros objetivos y propósito.
ResponderBorrarMayrobi Payano
18-0201
Me encanto este texto ya que nos exhorta a seguir adelante no importa los errores que cometamos, que aprendamos a asumirlos y que sigamos con nuestra vida. Nos exhorta a dejar todas esas dudas que nos impiden vivir, atrevete a vivir para que luego no te sientas culpable por no hacerlo.
ResponderBorrarIssamar Lapaix 18-0636
La duda siempre está presente en cada momento de nuestras vidas y siempre lo estará, pero una de las cosas que este texto me dejó saber es que tenemos que vencer esa duda ,y sin importar que fracasemos seguir adelante siempre y cuando sabiendo lo que es bueno y lo que es malo.
ResponderBorrarMuy buen texto
Emilio Rojas 18-0503
Me encanto este texto sobre la duda por que todo lo que dice es muy cierto. No podemos permitir que la duda entre en un nuestras cabezas al punto de que no nos deje disfrutar o hacer eso que tanto deseamos. Hay que atreverse hacer las cosas, lanzate y disfruta. No te quedes con el “ que pudo pasar” y no permites que la duda te arrebate tus sueños
ResponderBorrarMarcos Fernandez 18-0552
Este texto es muy real y sucede a diario en la mentes de todas las personas. Como dice el texto, si uno duda mucho puede que no hagas los que en realidad quieres, o que se te vaya la oportunidad de hacerlo. En mi opinión dudar es algo instintivo y vital, hay que dudar para progresar, ser completamente reactivo no es bueno. Dudar demasiado es malo, al menos de que la situación amerita un análisis profundo y dudar tanto entonces no creo que se debería de hacerlo. Esto resulta en oportunidades desperdiciadas y en sufrimiento personal.
ResponderBorrarCesar Mejía
17-1061
Es cierto el hecho de que todos sentimos desconfianza, tenemos esa tácita incertidumbre del "¿Y si...?", nos hacemos conscientes de la duda que nos carcome y nos ponemos a nosotros mismos limitaciones que nos restringen de intentar muchas cosas. Muy buen escrito, te hace reflexionar sobre las decisiones que tomas en tu vida, y te motiva a seguir aquello que deseas sin temor al fracaso. La duda nos mortifica a todos, pero el error más grande es hacerle caso. Seamos más audaces y espontáneos, y no permitamos que la incertidumbre de lo que pudo haber o no pasado nos invada.
ResponderBorrar18-0527.
Me encanto el texto, todo lo que dice es cierto, la duda se ha vuelto parte de nuestra vida, poniendo en peligro nuevas experiencias, nuevos proyectos, o simplemente una nueva persona, pero nos da miedo creer que lo que estamos pensando o queriendo hacer sera para nuestro bien, siempre llega ella a atemorizarnos y decirnos que no, no salgas de tu zona de confort, estas bien aquí, vas a fracasar, te veras como un-a tonto-a. Debemos arriesgarnos para ganar.
ResponderBorrar18-0613
¡Excelente lilian!
ResponderBorrarEstoy muy de acuerdo, debemos siempre tomar riesgos y dar lo mejor de cada uno. Tambien existe una frase muy cierta : “Es mejor arrepentirse de lo que se hizo , que arrepentirse de nunca haberlo hecho”.
Tambien opini que tomar riesgos en la vida de vez en cuando es muy bueno porque el que no arriesga, no gana.
-Hilary Núñez 17-1005
Yo opino que si, que debemos vivir el momento, aprovechar cada una de las oportunidades que se presenten en nuestras vidas,siempre y cuando nos guíen por un buen camino...No debemos aferrarnos a las interrogantes que siempre existirán en nuestra mente y siempre debemos mantenernos positivos ante cualquier situación que se nos presente.
ResponderBorrarYo opino que si, que debemos vivir el momento, aprovechar cada una de las oportunidades que se presenten en nuestras vidas,siempre y cuando nos guíen por un buen camino...No debemos aferrarnos a las interrogantes que siempre existirán en nuestra mente y siempre debemos mantenernos positivos ante cualquier situación que se nos presente.
ResponderBorrar18-0502
Estoy totalmente de acuerdo con lo planteado por mi compañera Lilian. La duda desespera, agobia y mata. Aveces nos pasamos la vida dudando de cada cosa que hacemos o dejamos de hacer. Nos olvidamos de lo corta que es la vida para aprender, conocer y disfrutar. Debemos de parar de pensar en que las cosas podrían salir o saldrán mal, ya que este es el pensamiento que nos impide superarnos a nosotros mismos.
ResponderBorrarMontserrat Sanchez
18-0018
increíble la forma en que nosotros los humanos, dudamos antes de realizar algo solo por miedo a fallar. Recuerda que "si tu mente duda, escucha a tu corazón" -anónimo
ResponderBorrarPamela Valdez Rivera 18-0257
ResponderBorrarHay que aprender a vivir el presente y olvidarnos de los problemas. Disfrutar de los momentos que la vida nos brinda. Dejar de preocuparse por lo que viene y mejor aprovechar el momento al máximo, ya lo demás vendrá solo.
Está en nosotros permitir que el sentimiento de duda nos retenga de actuar como nosotros mismos y de tomar decisiones acertadas en momentos cruciales. Al mirar a nuestro pasado es ideal que la reacción que provoque en nosotros sea de orgullo, aun así veamos más fallos que logros aprendamos de ambos y crezcamos como personas.
ResponderBorrarAl aceptar lo que hemos hecho como parte de nosotros nos daremos la oportunidad de continuar hacia adelante sin remordimiento, actuar independientemente con todo momento con seguridad, determinación y lo más importante, sin duda alguna.
Este texto es una acertada reflexión acerca de cómo permitimos que la duda deje tal influencia en nosotros que nos prive de realizar lo que en presente o futuro sea a favor de nuestro desarrollo, por el simple miedo al fracaso o rechazo.
ResponderBorrarLa duda, es algo natural e involuntario que nos planteamos día a día, pero la cuestión está en obstaculizar ese pensamiento predeterminado que nos engaña con la errónea idea de no ser capaces de realizar lo que nos proponemos. Por ende, no accedamos a que la duda domine nuestro razonamiento, que a la larga nos deja con la incógnita de ¿que habrá pasado si lo hubiera intentado?
Vera Gómez,
18-0195
Opino que en el transcurso de nuestro crecimiento como seres humanos , se presentaran situaciones colectivas que pondran a prueba nuestros valores y capacidades, la duda es parte de la naturaleza moral , es normal analizar los obstaculos en los que nos vemos sumergidos en el momento , en este proceso la duda se sentara en nuestros hombros , por consiguiente he llegado a la conclusion de que puede llegar a ser un aspecto sano en nuestra perspectiva , siempre y cuando mantengamos el balance en los efectos que puede causar.
ResponderBorrarFelicidades Lilian! Estoy de acuerdo totalmente con todo lo que escribiste. Tu texto me ayudo a querer cambiar mi forma de pensar. Soy de esas personas que lo dudan todo y gracias a lo que acabo de leer trataré de cambiar. Me convenciste que lo mejor es hacer las cosas en vez de dejar de hacerlas solo porque puede irte mal. No podemos cuestionarnos tanto y debemos actuar para luego no estar arrepentidos. Todavía no me arrepiento de nada y espero nunca tener que hacerlo porque dicen que no hay nada peor que eso.
ResponderBorrarMaría Jiménez 18-0075
La duda es prevención que nos manda el cerebro, de cuidado, de miedo, de consecuencia . Pero si nos llevamos solo de esto hoy en día estaríamos todavía en una cueva.
ResponderBorrarDebemos vivir el momento con prevención pero sin dudas, con decisión, con asertividad, que cada vez que hagamos algo aunque no nos vaya bien, saber que si tuviéramos la oportunidad de hacerlo de nuevo, escogeríamos ese camino.
Muchas veces, muchas oportunidades se van por las dudas que nos surgen, y es normalmente con lo desconocido, porque le tenemos miedo a lo nuevo, peor saliéndote de tu zona de cómoda es que progresas y sacas una mejor versión de ti.
Mathilda Ron
18-0006
"No esperes que alguien más dé el primer paso por ti, no dejes que la duda te consuma y comience a formar parte de tu vida". Frase que me ha marcado, pues siempre dudamos de nosotros mismo para hacer lo que nos gusta y es lo que acaba con nuestra esperanza y nuestros deseos de continuar. Debemos de decir ya basta y lanzarnos por lo que deseamos y sentimos que es lo correcto, tomando en cuento lo mal hecho, y alcanzar nuestros sueños. Excelente trabajo
ResponderBorrarEste texto me enseñó que debo de tratar y no quedarme con las manos cruzadas, como dice un famoso dicho ‘’Que la vida me perdone las veces que no la viví ’’. Lo que quiere decir es que uno debe de estar dispuesto a experimentar nuevas vivencias , cambios que son necesarios para uno al igual que los tropiezos que al final son enseñanzas en nuestro caminar de la vida y no ser de esas personas que luego se arrepiente por no haber intentado, como dicen ’’ La curiosidad mató al gato’’.
ResponderBorrarMaite de la Cruz 18-0580
el camino del ser humano es aquel que el mismo elige, nosotros elegimos lo que queremos en nuestra vida y por lo que luchamos. Nuestro propio sufrimiento son resultados de cosas que luchamos y cosas que queremos, elegimos nuestro propio sufrimiento buscando el sentido en la vida. para mi el sufrimiento no son mas que enseñanzas que la vida nos da para volvernos mucho mas fuerte.
ResponderBorrarEstoy sumamente de acuerdo con este post. Me encanta dice tantas cosas ciertas. Al leerlo te das cuenta de que todas las cosas negativas que piensas sobre tus metas, sobre tus sueños son solo dudas que te nublan el pensamiento para confundirte. Pienso que es un mecanismo que tiene nuestra propia mente para aumentar ese deseo por adquirir esos sueños. Te pone barreras para ver si tu pasión es tan fuerte para finalizar esa meta y triunfar.
ResponderBorrarJoseannaly Español Hiciano 18-0548
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarTodo un texto sin desperdicios, me encanta leer este tipo de textos que me invitan a vivir la vida, a salir de la zona de confort, a decir que si, aunque desee decir que no. Algunas veces necesitamos ese pequeño recordatorio que nos indique que debemos seguir nuestras vidas, si no estamos conformes con ella tienes millones de maneras de cambiarlas. Felicidades por tan hermoso escrito y gracias por recordarnos que no se muere con dignidad, se vive con ella.
ResponderBorrarNathalia Peña 18-0148
De todos los posts que he leído, con este es con el cual me he sentido más identificada!
ResponderBorrarLa duda es algo pequeño que crece en nuestro interior si así permitimos que pase. Ella nos impide seguir muchos de nuestros sueños, nos impide cumplir metas y al final nos impide triunfar.
No debemos dejar que la duda nos venza, que esa vocecita negativa sea la que controle nuestra mente. Si tenemos pasión por algo, debemos ir por ello, sin tomar en cuenta el que dirán o lo que pasará. Vivamos una vida de la que estemos orgullosos, una vida que al final podamos decir que de verdad la vivimos no solo que sobrevivimos.
Maite Montes
18-0597
Este texto nos invita a vivir la vida, a no quedarnos estancados con dudas de hacer o no hacer, la vida es muy corta como para ponernos obstáculos por cosas sencillas. Me encanto este texto por que nos enseña que no podemos dejarnos dominar de dudas, que si queremos algo o nos proponemos una meta, luchar hasta conseguirlo, y si fallamos, tratar el doble de fuerte hasta conseguirlo.
ResponderBorrarDefinitivamente creo que cosas increíbles pueden pasar en nuestras vidas cuando dejamos la duda atrás, cuando salimos de nuestra zona de comfort y empezamos a creer en nosotros mismos y nuestras capacidades.
ResponderBorrarYolanda Martínez
18-0271
Creo que este texto es un recordatorio, un recordatorio de cómo no debemos vivir nuestras vidas. Vemos personas mayores, con un trabajo estable, una familia pero no logran encontrar el balance entra estas dos cosas imprescindibles. Pasan el día trabajando, sin darse descanso pues piensan que lo están haciendo por su familia que está en casa, pero lo que no piensan que su familia preferiría tenerlo en casa que tener un bono salarial.
ResponderBorrarDejamos de vivir porque decimos no tener tiempo, cuando años para lograr lo que queramos. No viajamos porque queremos adelantar trabajo, no cenamos en familia porque debemos terminar un proyecto. Creo que en este aspecto muchas personas deberían volver unos pasos atrás en el tiempo donde se daba un mayor valor a la familia y al tiempo para nosotros mismos.
Dionigi De Santis 18-0107
Es interesante de la manero como la duda es descrita como aquella cosa que limita al ser humano de una manera mas acogedora.Es importante saber en mi opinion que la duda puede se tomadas de 2 maneras: un sentimiento que te hace evitar las cosa y cambios nuevos o un sentimiento que te puede impulsar a hacer grandes cosas aunque en el momentes todavia te preguntas si es la desicion correcta.
ResponderBorrarGenesis Hazim 18-0504
Un texto realmente muy inspirador. Debemos afrontar nuevos retos, hacer las cosas que nos apasionan y pararnos por lo que pueden pensar los demás de ti porque al final lo que vale es nuestra felicidad, pero siempre teniendo en cuenta lo que esta bien y lo que esta mal. Debemos sacar esos pensamientos negativos de nuestras cabezas y comenzar a actuar por lo que queremos. Excelente texto!
ResponderBorrarGabriel Villanueva
18-0483
muy bueno, me encanta y mas la parte de que dice que no dudes para hacer algo. se decidido a hacerlo, la vida es una y las dudas solamente te retrasan al momento de hacerlo lograr algún objetivo ten fe en ti mismo y veras como las dudas desaparecerán, un texto demasiado bueno y que me llena de muchas energías!
ResponderBorrarFélix Morales
17-1064.
realmente me encantó, y me dejo pensando, considero que este texto deberia ser leido por mas personas, para asi inspirar, como me inspiró a mi. gracias por hacerme entender que no debo limitarme !
ResponderBorrarNo pudiera estar mas de acuerdo contigo Lillian, tenemos miedo de salir de nuestra zona de comforte porque dudamos de nuestra propia capacidad, somos prisioneros de estas duda y hasta que no nos liberemos de ella jamas seremos libres.
ResponderBorrar18-0028
BorrarLuis Taveras
Este texto nos demuestra que la vida es mucho mas que solo la monotonía de cada día, que hay que vivirla al máximo, trabajar para lograr sus metas y cumplir sus sueños.
ResponderBorrarLeiris Mosquea 18-0247
Excelente Lilian!
ResponderBorrarLa verdad es que aveces permanecemos en un estado de duda total, donde no damos un paso alante ni uno atras, paralizados por todas las cosas que hacemos y dejamos de hacer. Estoy de acuerdo cuando dices que tenemos una chispa, una voz innata, que nos apunta hacia donde queremos ir, y la duda se nos para de frente como un obstaculo que no nos permite progresar. Es por eso que la fe es clave, que aunque no sepamos que vaya a pasar, debemos tener confianza en lo que creemos, ya sea en nosotros mismos, o para algunos, en Dios. "Pero pida con fe, sin dudar; porque el que duda es semejante a la ola del mar, impulsada por el viento y echada de una parte a otra." Santiago 1:6.
La inestabilidad de la duda puede mantener a un ser humano sin lograr nada por 80 años, este es el mayor peligro. Elijamos fe.
Miguel Collado 18-0198
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn definitiva el texto se resume en dos problemas existenciales que el ser humano ha tenido a lo largo de su existencia; “La duda y el miedo”. En cada acción que tomamos y en cada acción que no tomamos, en algún punto la duda y el miedo están presentes. La duda nos lleva a lugares oscuros. Nos pone de espalda contra la pared. La duda es esa voz que te dice “no lo hagas, fracasarás”, sin embargo, si todos y cada uno de nosotros nos sometemos a la presión de la duda,
ResponderBorrarPero la Reflexión que nos da este texto es que No te atormentes por tu pasado. “No puedes volver atrás y crear un nuevo comienzo, pero puedes empezar ahora y crear un nuevo final”. Comienza a ser lo que quieres ser hoy. No esperes que alguien más dé el primer paso por ti, no dejes que la duda te consuma y comience a formar parte de tu vida.
Termino con esta frase de Emmanuel Kant “Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar”
Harold Salas 18-0667