La dualidad de la vida: Luz y Oscuridad
Producción textual conjunta por los alumnos:
Mariela Reyes, Mayrobi Payano, Williana Taveras, Laurent
Brea y Miguel Collado
(Cada alumno produjo un párrafo por
separado en clase, al unirlos salió este texto)
En este mundo se ha perdido gran
parte de la humanidad. Es cierto que somos seres humanos, sin embargo hemos
perdido la humanidad. Somos más cínicos, somos más violentos, somos más
insensibles, ante el sufrimiento, ante la pobreza, hasta ante la misma muerte. Ahora
bien, los que son sensibles, detallistas, agradecidos, son los que cruzan mar y
tierra para cumplir sus objetivos y hacer un mundo mejor. Ellos, ellos les
llevan ventaja a los otros, ellos tienen esperanza, ellos saben que lo que esperan,
lo que anhelan, lo que viene, tiene sentido. Tratemos de recuperar la humanidad,
así podemos vivir con amor, armonía y esperanza. La luz brillará, todo va a cambiar.
Vivamos en armonía y con amor.
Vivamos con amor. El amor es ese
motor que nos impulsa a hacer las cosas que queremos aunque a veces parezcan imposibles.
Vida plena, felicidad, libertad son las metas a las que debemos aspirar, vida
que si carece de armonía, de amor, de alegría y de entrega a los demás pierde
todo su sentido, ya que las relaciones humanas son esenciales para nuestro
crecimiento y desarrollo integral. Procuremos una vida con grandeza.
Una vida con grandeza es nuestra
meta. Las virtudes de la sabiduría, la prudencia y la fortaleza nos hacen seres
de luz, que pueden iluminar no sólo nuestro camino, sino el de muchos más. No
perdamos esa luz, esa luz que ilumina y fortalece nuestra humanidad. Que no
perdamos la luz que brilla a través de nuestros ojos, ya que si nos proponemos
dar nuestro mayor resplandor, iluminaremos nuestro camino y el de aquellos que caminan
a nuestro lado.
Para vivir en armonía y en equilibrio,
debemos comprender la dualidad de la vida: luz y oscuridad, bien y mal, vida y muerte,
una no puede existir sin la otra, porque ahí se cumple el balance perfecto.
En fin, mantengamos la visión en esa
dualidad, en esa balanza: luz y oscuridad y tratemos de iluminar a los demás. Recuperemos
nuestra humanidad. Iluminando el camino de los otros se iluminará el nuestro.
Este es un texto precioso que escribieron por separado un grupo de alumnos y al leerlo pudimos ver el sentido y la profundidad del mismo. Lean cuánta sabiduría.
ResponderBorrarEs precioso.
¡Excelente texto! que nos deja mucho que deducir, pero más que eso mucho que poner en práctica.
ResponderBorrarMe hace pensar en ¿qué ha pasado con nuestra humanidad? El cambio para un mundo mejor empieza por dentro de nosotros mismos, con una pizca de cada uno de los seres humanos que habitamos la tierra lograríamos muchísimo más, ya que la unión hace la fuerza. Debemos dejar de pensar unicamente en un “yo” y ponernos a pensar en un “todos nosotros”, todo lo que necesitamos es amor, dedicación, respeto.. valores que definen para mí lo que es la humanidad.
Para la felicidad solo se necesita dar un gran paso, la decisión está en nuestras manos así obtendremos un balance equilibrado en nuestras vidas, aceptando las realidades y enfrentándolas que creará una iluminación en nuestros caminos y nuestros corazones, ya que ayudar lo es todo. Esta es nuestra armonía y paz.
Aprovecho para felicitar a Cheyenne por su excelente producción en este comentario, por su ortografía y redacción en la construcción de estos tres párrafos. Además de las ideas planteadas, claras, precisas, concisas y coherentes.
ResponderBorrarQuiero felicitar inmensamente a los escritores que produjeron este texto que no carece de ningún desperdicio. Este texto logró el propósito que me imagino que los creadores tenían en su cabeza al escribir la producción, y es que me hizo reflexionar. “¿Dónde está la humanidad?” es una pregunta que me hago cada vez que veo una atrocidad en las noticias. Actos terroristas sucediendo todo el tiempo, personas matando a otras, algunas veces con motivo y otras veces sin motivo alguno, e incluso me sorprendo cuando surgen personas dispuestas a herir a los indefensos. Y las guerras…las guerras parecen interminables. Las personas creen que todo terminó con el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero la verdad es que la guerra nunca llegó a su fin. Existen guerras por religión, por territorio, por conveniencia, guerras civiles…y lo peor de todo, es que hasta parece que nos estamos acostumbrando a la constancia de estas, y ahí es donde yace nuestro más grande error: acostumbrarnos a lo incorrecto. La humanidad es algo esencial para la convivencia entre unos y otros, pero si seguimos como estamos ¿A dónde vamos a parar?
ResponderBorrarLilian Henríquez, 18-0059.
Estoy en total acuerdo con este texto la dualidad de la vida, que de por hecho me encanto. Estoy muy deacuerdo con encontrar y mantener ese balance en la vida que es tan importante para vivir uan vida feliz y agradable no solo para ti sino para todos los que te rodean. Para que vean la luz que hay en ti.
ResponderBorrarMarcos Fernandez 18-0552
Los tiempo están cambiando pero no para bien, sino para mal. Las personas ya no le ven lo bonito a las cosas, no confían, no sonríen; ya no sirven a los demás sin tener un beneficio para si mismo. Felicito a los autores esta obra, se han dado cuenta de lo que la sociedad se esta convirtiendo y me uno a ustedes. Basta de pelear por lo material, seamos mas humanos, mas sensibles, demostremos que tenemos un corazon y que podemos ser buenos, lo material es del momento, polvo somos y en polvo nos convertiremos, lo demás se queda. Así que apreciemos la vida, amemos al que este al lado y regalemos una sonrisa de amistad.
ResponderBorrarhola amiga
BorrarHahahahaa
BorrarEste texto nos transmite un sentido de esperanza, esperanza a un mundo mejor, sin tanto odio, ni cosas malas, una esperanza por un mundo en una armonía y un equilibrio inigualable.
ResponderBorrarMe gusta la manera en que este texto nos motiva a auto evaluarnos para evitar ser parte de un cambio que necesitamos con tanta urgencia y es que cada día somos testigos de los desastres que ocurren cada día a nuestro alrededor y lo peor de todo es que viene de nosotros mismos , pienso que si lográramos concienciar a la sociedad el mundo hoy seria diferente.
ResponderBorrarMarypher Linette 18-0645
Este es un texto que todo el mundo debería de leer en este momento ya que es todo lo que debemos de arreglar en nuestro mundo para evitar el colapso total. Debemos de recuperar la humanidad que claramente se perdió, la MORAL, la disciplina, y el amor. Nuestros ancestros siempre nos decían de como su vida era mas simple y mas pura. Como la gente era mas real y menos hipócrita. Como ellos no tenían que esconderse detrás de mascaras por lo que los otros pudieran decir de ellos. Volvamos a esta forma de vida mas pura y alegre
ResponderBorrarGraciela Elmudesi 18-0073
La humanidad que posee cada hombre y mujer es para ser expresada, no solo con palabras sino también con acciones. Mostrando cada día que que se posee de esa esencia que nos hace ser humanos. Atrevernos de vez en cuando a entrar a la oscuridad por nuestro prójimo, y enseñarle el verdadero camino hacia la luz. Compartamos de esa luz que poseemos, porque algún día puede convertirse en una oscuridad eterna que queramos que alguien más encienda.
ResponderBorrarLa sensibilidad no es signo de debilidad, sino de fortaleza que nos hace comprendernos unos a otros, y disminuir nuestro egocentrismo.
Dejemos de querer sentirnos amados , y aprendamos a amar.
Es cierto que se ha perdido la humanidad, que hemos cambiado totalmente, pero ese cambio no ha sido para bien, nos estamos convirtiendo cada dia en peores personas, insensibles ante muchas situaciones que están sucediendo. El mundo necesita personas sensibles, estas personas hacen el mundo mejor, estas personas tienen esperanza de que pueden cambiar el mundo y hacerlo un mejor lugar. Seamos mas humanos, vivamos en amor, paz, armonía, entreguémonos mas unos con otros, para que podamos vivir una vida plena y feliz , el amor es lo que nos motiva a hacer todo esto y a cambiar para que el mundo sea un mejor lugar para todos y vivamos felices unos con otros.
ResponderBorrareste texto nos invita a ser mas humanos, a retomar como tiempos de antaños la solidaridad, el amor al prójimo, recuperar ese amor, el buen vivir, el tender una mano sin esperar nada a cambio.
ResponderBorrartambién nos llama a reflexionar sobre como el ser humano se ha olvidado como el amor es lo primordial para una vida mas agradable y llevadera donde hay personas donde no necesitan que les des dinero sino que les escuches, les des tus consejos y tu apoyo y a veces con un abrazo y darle animo de que todo va a estar bien es suficiente y que sepa que estas ahí para cuando lo necesite.
Scarlet Reyes (18-0565)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLes felicito. Un texto muy bonito.
ResponderBorrarAun así encuentro que no todo es "luz y oscuridad, bien y mal, vida y muerte" al igual que no todo es blanco y negro.
Algunas veces las acciones de un individuo que intenta alcanzar armonía en su vida, aparentan para otros irracionales o hasta malignas.
Es verdad que debemos recuperar la humanidad.
Es verdad que nuestra sociedad carece de amor.
Y lamentablemente es verdad que va a ser muy difícil lograr ese cambio.
Les doy toda la razon:
"Iluminaremos nuestro camino y el de aquellos que caminan a nuestro lado"
Empezando cambiando nuestra forma de ser les servimos a los demás como ejemplo y alcanzaremos esta meta.
Alfonso M. - 18-0621
'Iluminando el camino de los otros se iluminará el nuestro'
ResponderBorrarSi tratamos de mantener siempre una mente positiva y una sonrisa en nuestro rostro, las acciones de los demás serán recíprocas. Además, incentivando a los que nos rodean a ser felices, encontraremos la felicidad nosotros mismos.
Laira M. Rosario
18-0591
Estoy fuertemente de acuerdo con los sentimientos e ideas que plasma este texto tan maravilloso que nos persuade a sumarnos a ser mas humanos a ser mas sensibles, detallistas, agradecidos, que son los que cruzan mar y tierra para cumplir sus objetivos y hacer un mundo mejor de acuerdo con el texto porque esas son las personas que triunfan y van hacia su sueños y en el mismo profeso hacen el mundo mejorar.
ResponderBorrarMe gustó mucho el texto y felicito a los que tomaron su tiempo para compartirnos sus pensamientos a través de este texto.
Emilio Rojas 18-0503
Es impresionante la forma tan detallada y eficaz que estos jóvenes desarrollaron este pensamiento.
ResponderBorrarLa verdad plasmada en este texto es lo que se puede notar, concuerdo con cada uno de los pensamientos expresados y es que cada vez mas vemos como nos desmoronamos en nuestra propia creación. Debemos de abrir los ojos y despertar ese amor que hay en ti y recurrir a la fe y esperanza que nos mantienen vivos.
Esmirna Bautista 18-0638
Me lo encuentro fascinante como se dirigen al tema que hoy en día nadie habla de ello, como el mundo esta perdiendo humanidad y respeto. Vivimos junto al egoísmo, uno de los peores enemigos de la humanidad ya que nos aleja de nuestra verdadera felicidad buscando cosas que solo duran un momento. Debemos de vivir una vida plena, feliz y libre como dice el texto pues solo tenemos esta vida para ser nosotros.
ResponderBorrarCamila Ramos
18-0539
Vivo en una sociedad rodeada de humanos ,pero no veo humanidad. Una sociedad donde tu raza, religion o ideologia politica te desconecta de los demas. Una sociedad que te clasifica solamente por la cantidad de ceros que hay en tu cuenta bancaria. Es por eso, que nos debemos levantar ante este paradigma de la vida y tratar de cultivar el amor,el respeto y la sensibilidad en nuestras vidas. Es asi que vamos a poder vivir una vida llena de luz.
ResponderBorrarKimberly Gomez 18-0509
Me encanto el texto ya que hay que agradecer por todo. Hay que agradecer por las tristezas, ya que gracias a ella distinguimos lo que es la felicidad y valoramos los momentos buenos. ciertamente se ha perdido la humanidad debido a acciones llevadas a cabo por nosotros mismos que nos hacen dejar de creer, de soñar y nos hacen mas insensibles. Hagamos del amor nuestro motor, ese que nos conduzca hacia nuestras metas y nos aleje del egoísmo, la maldad y el sufrimiento para que finalmente encontremos el sentido de la vida.
ResponderBorrar18-0540
Debemos aprender a ver el lado positivo de la vida sin alejarnos de la realidad. Nuestra vida tendrá momentos buenos y malos, dependera de nosotros como reaccionamos ante el, si lo hacemos de una forma positiva o una negativa. Exhorto a todos de ver el lado positivo de los momentos dificiles de la vida, aprendamos de nuestros errores, al fin y al cabo nadie es perfecto.
ResponderBorrarIssamar Lapaix M. 18-0636
Muy bonito el texto, concuerdo con ellos. Hoy en día la humanidad está perdida. Debemos hacer un acto de concientización para todos para que podamos hacer las cosas bien hechas y descartar todo lo malo de nuestras vidas. Debemos de ser sabios a la hora de tomar decisiones, ver lo que podemos hacer bien y no hacer lo que está mal. También, vivamos una vida plena en amor y agradecimiento.
ResponderBorrarLaura Guzmán
18-0511
Ciertamente como dice el texto somos una humanidad deshumanizada, vivimos en una época arropada por la malicia y el egocentrismo y la verdad es que muchas veces sin darnos cuentas contribuimos a que día a día nuestra sociedad se deteriore cada vez más con nuestras acciones. Debemos plantearnos, ¿Que en verdad le estamos aportando a nuestro mundo, a nuestra sociedad, a nuestra familia y amigos? ¿Quiénes somos? Detente a pensar si en verdad estás viviendo de acorde a tus valores y principios que te has trazado como humano que eres, volvamos a ser humanos, a pensar en los demás y brindar alegría, armonía y paz a donde quieres que vayamos, porque así poco a poco podremos cambiar nuestro entorno y hacer de este mundo un mundo de bien.
ResponderBorrarSarah Pérez 18-0270
Este texto expresa una gran realidad, pues vemos humanos pero no humanidad. ¿Y qué le estamos aportando a nuestro mundo a nuestro prójimo, a nuestros descendientes? El texto nos invita a frenar el odio y tanta violencia y empezar a tender una mano amiga y mantener la armonía y el orden para que sea posible la vida en sociedad, respetando y queriendo a los que nos rodean. Felicito a los autores.
ResponderBorrarIndhira Celeste Piña 18-0433
Muy de acuerdo con lo que expresa el texto, si en este mundo hubiera personas más sensibles, que le doliera el dolor de otro y que ayudara al prójimo sin esperar nada cambio tendríamos por seguro un mundo mejor
ResponderBorrarJulio Isidor 18-0611
El mundo está lleno de cosas horrorosas que pasan diario. La corrupción , el maltrato, la maldad en ciertas personas. Al igual que todos estos sentimientos negativos, existen muchos positivos que los contrarrestan. Lamentablemente en nuestro mundo, decidimos enfocarnos más en lo negativo y no lo positivo, los noticieros, los periódicos, todos estos medios esparcen la negatividad. Hay que ser humanos, hay que tener sentimientos. Este texto transmite este mensaje, me sorprende como la combinación de estos párrafos escritos por cabezas diferentes, al unirse, hacen una composición tan brillante.
ResponderBorrarCesar Mejia 17-1061
Es una realidad, lamentablemente, la humanidad cada ves se va haciendo mas escasa. cada ves hay menos luz, hay menos personas buenas. Se estan perdiendo valores importantes y a nadie parece importarle. Considero que las personas debemos hacer la diferencia, debemos de ser el cambio. debemos de ser la luz.
ResponderBorrarMariela Reyes 18-0011
No toleremos que se pierda por completo el valor que nos concibe sensibles y que nos vincula con los demás, la humanidad. No permitamos que la indiferencia, el individualismo y el egocentrismo rijan nuestra forma de desenvolvernos en la sociedad.
ResponderBorrarEn concordancia con el texto previo, la humanidad es la clave para una sociedad que vive en amor pleno, armonía y esperanza.
Vera Gómez, 18-0195
Bien dicho VERA ;)
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarQue se ponga de moda ser más humano! ser mas sensibles al dolor ajeno, el preocuparse más por los demás,el entender, respetar y ayudar al prójimo,no pensar solo en nosotros y nuestros problemas personales..
ResponderBorrar18-0271
Lynette Mota Belliard.
ResponderBorrarMatrícula 18-0242
En la vida todo tiene un balance. Sin embargo, todos tenemos un tiempo en que nos sentimos fuera de sí y nos sentimos fuera de balance y de control, lo cual, no esta mal. Todos tenemos derecho a descarrilarnos del carril y volver a el, lo que no esta bien es que no aprendamos de este error y seguir cometiéndolo. Como dice el texto, debemos de vivir en armonía y equilibrio, entendiendo lo que esta bien y lo que esta mal, lo que es luz y lo que es oscuridad, la vida y la muerte. Al entender todo esto estaremos viviendo una vida con grandeza y seremos seres humanos mas reales, con mas sentimientos.
Excelente texto, me encanto y me sentí muy identificado ya siempre vivo con esa lucha en mi interior cada vez que me pasas cosas malas por la cabeza, pero los mas importante es que gracias a este texto pude reflexionar acerca de cual de los dos es mejor si el bien o el mal.
ResponderBorrarExcelente texto de reflexion, es cierto somos humanos con sentimientos, pero aveces no pensamos en la consecuencias de las cosas o como puede afectar al otro, nos enfocamos en nosotros mismos, y no vemos si el otro es de gran ayuda para ti.
ResponderBorrarGabriela Valerio
18-0243
Si, hemos perdido la humanidad. Nos hemos convertidos en personas sin sentimientos, sin compasión por el otro. Vivimos una vida vanidosa en la cual todo lo que hacemos en para nuestro propio beneficio. Estamos llegando a un punto en el cual casi todos nos parecemos y al encontrar a alguien diferente lo que hacemos es criticar, herir, y lastimar. No nos importan los sentimientos del otro, pisoteamos con nuestras palabras al que menos se lo merece, ¿y para qué? Para sentirnos superiores o, mejor dicho, para no ser motivo de burla por los demás. Tenemos que cambiar eso. Debemos promover el amor, la armonía, y la alegría entre nosotros para poder vivir una vida plena.
ResponderBorrarJoseannaly Español 18-0548
Aunque puede que no sea fácil de ver cada logro a alcanzar se añade a los logros del mundo, nuestros éxitos individuales benefician a la sociedad en su conjunto, porque cuando una persona tiene éxito, se convierte en luz para los demás.
ResponderBorrarJuan Patiño Cáceres
18-0040
Hemos perdido ese sentimiento de preocupación por los demás, ese sentimiento que nos identifica como seres humanos de compasión o simplemente comprensión por los demás, hay que saber distinguir lo bueno de lo malo pues como el texto dice es ahí donde encontramos el punto medio del bien y el mal.
ResponderBorrarCiertamente hoy día las personas somos más insensibles, más crueles, esto se ve reflejado en el odio propagado por los terroristas y guerras que se están produciendo actualmente, la balanza se ha estado inclinando poco a poco hacia el lado oscuro, sin embargo todavía no es muy tarde para invertirla, ya que la luz es lo que nos hace humanos, nos da la capacidad de amar y ser felices, es sin duda a lo que debemos aferrarnos para lograr nuestras metas y deseos.
ResponderBorrarLia Mañón
18-0183
Excelente texto para reflexionar. Somos todos humanos, cometemos errores, algunos mas grandes que otros, sin importar su grandeza, perdona. No dejes que sea muy tarde y luego arrepentirte de no hacerlo, porque dejar pasar los momentos si en el instante lo puedes hacer. Ama, reparte abrazos, así puedes iluminar a los demás con un simple acto. Llegar a ser feliz es una meta difícil pero no imposible, deja las preocupaciones, todo pasa por una razón y en el tiempo indicado. Vive plenamente, disfruta cada segundo de tu vida, porque vivir en una vida vanidosa y sin compasión con los demás si nuestro propósito principal es amar, por que criticar en vez de admirar, que ganamos creyendo ser mejor que los demás si al final todos somos iguales... Reflexionemos que la vida es una, pasa muy rápido y debemos todos actuar con amor.
ResponderBorrarAmelia Araujo
18-0256
Bernardo Fernandez Mendez
ResponderBorrar18-0007
Hoy en día la humanidad esta cubierta por una oscuridad de odio, malicia y violencia, recuerda ser tú el cambio, ser esa luz que alumbre a los demás al verdadero camino enseñándoles las ganas de vivir, armonía y paz que tanto necesita este mundo para que pueda ser mejor.
ResponderBorrarMaite de la Cruz 18-0580
La forma en que vivimos nuestra vida y pensamos nuestras cosas es algo muy personal, por lo que pienso que es una decisión individual el formar parte del grupo de personas que ven más allá de las metas superficiales que muchos se proponen. Pienso que no debemos actuar de acuerdo a los cánones actuales ni culpar a los mismos de la forma "poco humanitaria" en que actúan ciertos grupos, ya que estos lo decidieron por cuenta propia. Debo destacar que en ocasiones nos conviene inspirarnos hasta cierto punto de personas que han logrado grandes cosas positivas. Como es establecido en el texto, debemos tener claro que existe el bien y el mal, por lo que no solo debemos hacer el bien, sino también promover el mismo y erradicar el mal.
ResponderBorrarLeandro Delgado 18-0486
Este texto nos hace énfasis en los que carecemos los humanos hoy en día, y no es más que VALORES. Esos que nuestros padres se preocupan tanto por inculcarnos cuando somos pequeños. Estoy segura de que a muchos se nos inculcaron, solo que olvidaron ponerlos en práctica. Estoy de acuerdo en cuanto a la dualidad de la vida. No todo es obscuridad, pero tampoco no todo es luz. Hay que luchar para que la luz de cada nosotros, sea más fuerte que la obscuridad del futuro que nos espera.
ResponderBorrarNathalia Peña 18-0148
Es cierto que vivimos en una sociedad inhumana, nos damos cuenta de eso mirando a diario las noticias. Sin embargo eso no quiere decir que la humanidad se ha perdido en su totalidad. Debemos hacer que esa compasión, esa humanidad vuelva a nuestra sociedad. Y nosotros somos ese motor que con un poco de luz, puede hacer que esto cambie.
ResponderBorrarMontserrat Sanchez
18-0018
Natalia Rizek 18-0030
ResponderBorrarEste concepto de dualidad que presentan mis compañeros en su texto me parece sumamente metafórico ya que así mismo como proponen que la meta humana esta compuesta de diferentes partes, este texto es la unión de sus diferentes mentes y modos de pensar. Aún siendo personas independientes de la otra, llegan a un acuerdo en este tema humano, demostrando en si mismos la veracidad de este.
Si este no fuese cierto, existiría una diferencia mayor entre lo que piensas. Sin embargo, habiendo escrito sus párrafos en soledad, encuentran un mayor sentido y apoyo en unión.
Somos humanos y cometemos errores, pero eso no quiere decir que no podamos ser sensibles y dejar atras la humanidad y comportarnos como animales. Vivimos en una sociedad que cualquiera pensara que es inhumana: atentados terroristas, robos, asesinatos. Hay que luchar para promover esa humanidad que todos tenemos dentro y ser mejores personas, no perfectas, mejores.
ResponderBorrarTenemos razón al decir que la humanidad no es un valor que todo tenemos, pero si es un valor que todos deberíamos por lo menos en un nivel promedio adquirir durante nuestras vidas, ya que aunque es uno de lo mas escasos, es uno de los más importantes. Cuando obtiene este valor, todos los otros fluyen, sinceridad, honestidad, armonía. Es la base de una buena sociedad.
ResponderBorrarMathilda Ron 18-0006
Sección 09
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEstoy sorprendida debido a este texto, cuanta razón tiene... nos estamos convirtiendo en egoístas, individualistas e insensibles. No respetamos al mundo, por lo tanto, tampoco respetamos la vida y mucho menos a nosotros mismos. Ni siquiera existe una palabra que describa en qué nos estamos convirtiendo.
ResponderBorrarEspero que volvamos a recapacitar y nos demos cuenta que lo único que importa es el amor.
Kimberly Cuello 18-0543
Me gusta la reflexión final, es cierto que necesitamos del balance de las cosas , no importa el aspecto , puede ser emocional , profesional o social , una de mis frases favoritas "Sin la tempestad no existiría la paz", opino que en la vida, cuando algo nos tiene estresados o las ansias nos persigan , es recomendable tener una perspectiva mas grande de la situación , de esta manera nuestros problemas pierden el pedestal en el que los estamos colocando.
ResponderBorrarAna canaan 17-1035
seccion 09
Estoy totalmente de acuerdo, el mundo se ha vuelto un poco despreciable, se ha olvidado de donde venimos y hacia donde vamos en esta vida, se olvido que en nuestrad vidas nunca nos estara de más la ayuda de un amigo, familiar, extraño o hasta del que aún no está entre nosotros. Brindemos amor a los que hoy nos redean para así mismo ser amados en el momento mas necesitado de nuestros días.
ResponderBorrarStephanie Aracena Minaya 18-0213
En estos tiempos de extrema violencia fisica y moral en nuestras vidas, es facil encontrarnos en grande desbalance personal.
ResponderBorrarCada dia nos llegan noticas sobre actos de intolerancia, despecho y odio. Estos eventos con tanta carga negativa sin duda contribuyen a un desbalance personal, donde hay mas factores del mal que del bien.
Por eso debemos pasar cada dia de nuestras vidas buscando que es lo que nos ayuda a canalizar esas cargas negativas en positivas: convertir la tristeza en felicidad, la rabia en paciencia, el odio en amor.
Sea el camino academico, caritativo o religioso (o cualquier otro de los miles que hay) debemos saber bien cual es el nuestro y practicarlo cada dia, pues es la unica forma de mantener nuestro balance personal en estos tiempos de tumulto.
Adriana Santoni 18-0593
BorrarExcelente texto!
ResponderBorrarSomos seres humanos sin embargo ya casi no existe la humanidad. Lo que existe es el cinismo, violencia, la ectapía, etc..
Todos estos que se derivan directa e indirectamente del egoísmo, considerado como la raíz de todos los males. Pero, ¿Por qué?
¿Por qué existe tanta ambición?¿De verdad creemos que tener una gran cantidad de dinero nos va a llenar, nos va a hacer sentir que somos felices?
Por esto es ya no existe la humanidad, son pocos los que se preocupan por algo más que no sea lo material; pero debemos de tratar de traer de vuelta la humanidad y vivir en amor y paz. Aspiremos por una vida llena de felicidad, manteniendo y desarrollando relaciones con los demás, porque esto es lo que nos mantiene vivos, esto es lo que nos impulsa día a día a cada vez ser mejores. Seamos la luz en el mundo, ayudando a otros e iluminando el camino que deben seguir.
Maite Montes
18-0597
La corriente ideológica individualista se ha popularizado cada vez más con los años. Vivimos encerrados en nuestra propia burbuja y en el fondo no nos importa verdaderamente la felicidad o bienestar de los que conviven con nosotros.
ResponderBorrarSi logramos una vida equilibrada en la que sepamos incorporar la "luz", el amor y los valores, como indica el texto, podremos entender que seremos seres más felices y exitosos en la vida.
Cuando nos abrimos al mundo, tomamos mejores decisiones y tenemos mejores relaciones interpersonales. Por lo tanto, no te dejes apagar por la "oscuridad" y la rapidez que arropan a la mayoría, al contrario permítete ser verdaderamente feliz.
Me sorprendió la coherencia con la que cuenta el texto aunque haya sido producido por varios fragmentos escritos por diferentes personas.
ResponderBorrarAdemás, me hizo pensar en que a medida que crecemos nos dejamos llevar por la oscuridad que hay en el mundo, tornándonos en personas insensibles al dolor ajenos y, en consecuencia, contribuyendo al desgaste del mundo y nosotros mismos, ya que si los demás están mal, eventualmente nosotros también lo estaremos.
Ana Patricia Santos 18-0635
En el mundo contemporáneo en el que vivimos, existen individuos insensibles, fríos e indolentes. Gente que ni se inmuta ante las atrocidades que suceden día a día a nuestro alrededor. Considero que debemos ser la diferencia, y cada uno de nosotros aportar nuestra propia luz para poder difundir alegría, amor y paz a todos. Y creo que así, y solo así, lograremos cambiar la actitud de la sociedad. Me gusta este texto porque te hace reflexionar sobre ciertos comportamientos que a veces, nosotros mismos adoptamos.
ResponderBorrarDeberíamos autoexaminarmos, y ser más conscientes sobre nuestras acciones. Al hacerlo, podemos decir que cada uno de nosotros vence la oscuridad, que reina sobre muchos lugares de nuestro mundo. Podemos decir que somos personas radiantes de luz, dispuestas a hacer un cambio significativo.
18-0527
Increible la manera en que encajan estos párrafos. Como todos tienen la misma finalidad. Motivan a que recuperemos la humanidad. Es increíble como en los últimos años las personas han dejado la humanidad atrás. La sociedad se ha vuelto egoísta y poco empática. Si algo malo le pasa al prójimo no tienen interés porque no los “afecta”. Pero lo que no piensan es que todo viene de la mano. Si tu no estas para el otro en los momentos tristes el otro no estará para ti. Si no iluminas a los demás, nadie te iluminará a ti. Todo en la vida es un equilibrio. Aveces para alcanzar lo bueno debes pasar por caminos difíciles. Pero nada que se consigue fácil es valioso. Si no acompañas a los demás en el camino, nadie te acompañara a ti.
ResponderBorrarMaría Jiménez 18-0075
Es cierto que hoy en día se han ido perdiendo los valores en la sociedad, todo se centra más en lo que se proyecta desde afuera para los demás que lo que está a dentro que debe de importarnos más, pues a la larga eso es lo que nos define como buenos seres humanos y en esta vida nos encontraremos con muchas personas que se centraran mas en destruirte basado en lo exterior que en lo que se refleja dentro de ti que es lo que en realidad importa. así que mientras te mantengas verdadero contigo mismo y tu moralidad, siempre caminarás por el camino correcto en esta vida.
ResponderBorrar18-0098 Amelia
Este es un texto muy enriquecedor, donde podemos presenciar cuanto nos importa nuestro bien y no el de los demás. Así mismo como debemos tener un interés por nosotros debemos de tomar en cuenta que nuestra actitud y lo que hagamos afecta al otro. Y por esa misma razón debemos de reflejar lo que tenemos dentro, tratar de llenar a los demás con sonrisas pero siempre recordando lo bueno y lo malo pero siempre recogiendo lo bueno. Debemos de ser luz en este mundo lleno de tanta oscuridad!!
ResponderBorrarMaría Laura García 18-0154
Este texto refleja la verdad de nuestra actualidad, cuantas personas que solo piensan e el bien propio dejando al lado el de los demás. Hoy en día muchas personas a diario pierden la esperanza, los valores, la armonía y lo mas importante, pierden el amor y sin amor nada somos. Este texto me anima a ser la diferencia, a ser luz de tal forma que no solo ilumine mi propio camino si no el de los que caminan a mi lado, así llenándolos de alegría, amor y esperanza.
ResponderBorrarFelicidades por su hermoso texto!
-Tanya María Navarro ( 18-0108)
Este valioso texto, expresa con una gran claridad aquellos puntos que olvidamos. Cuanto hemos olvidado como seres humanos la sensibilidad, la maldad ha arropado fuertemente la mente y los corazones de los mortales, los valores se han puesto a un lado, los hemos guardado en gabetas y puestos al olvido. Nuestros acompañantes en este mundo en el cual habitamos no son importantes, el dolor de ellos no nos conmueve.
ResponderBorrarPero no todo esta perdido, en medio de este caos que hemos creado nosotros mismos hay un rayo de luz, capaz de hacer brillar en la mas densa oscuridad. Indudablemente abundan las personas incapaces de amar,incapaz de dar algo sin esperar algun beneficio, pero hay un pequeño grupo de mortales que son sensibles al dolor, a la pena, al sufrimiento ajeno, hay un grupo que se destacan, esos que son atraídos por hacer el bien.
Son los que luchan en contra de la corriente y bogan mar adentro.
Esos que emanan luz desde sus mas sencillas miradas, de esos que sonrien y extienden sus manos, Son esos los que tienen en sus manos la oportunidad de ayudar y proclamar Un Cambio.
Es tiempo de dejarnos llenar del amor, ese que cubre faltas, ese que enciende el rayo de esperanza.
Se necesita un cambio de mentalidad, ser vaciados de todo lo que es producto de las densas tinieblas y ser llenos de lo que es el resultado de la luz, de lo bueno.
Se necesitan mas precursores de los valores, mas sensibles,es necesario que nuestros infantes sean guiados por valores para que esta sociedad crezca diferente y surja un cambio significativo.
Creo que podemos ser promotores de lo bueno.
Alma Pichardo 18-0219
,a humanidad se ha perdido o al menos en gran parte, y es nuestra culpa. Hemos dejado que una sociedad de odio, de dolor, de envidia crezca y se alimente de los pensamientos y acciones negativas del ser humano. Tenemos que reflexionar y darnos cuenta que todo lo malo que sucede en este planeta tiene como causa principal el egocentrismo del ser humano, nos hemos perdido en la oscuridad que siempre tienta y tenemos que volver a esa luz, esa luz de bondad, una luz que brilla con cada detalle pero que opacamos día a día.
ResponderBorrarDionigi De Santis 18-0107
Me resulta fascinante la forma en que los textos de los alumnos, redactados por separado, construyen uno solo que resulta bellisimo, pues así es el arte, es la construcción y la unión de pensamientos, circunstancias y sentimientos, por eso me encanta escribir.
ResponderBorrarInterpretando el texto me lleno de satisfacción porque son brillantes estas mentes tan jóvenes con las que por igual me identifico. Hay una esperanza para cambiar las cosas, porque existe esa semilla del deseo de cambio, y es la que solo necesita ser regada.
La sociedad necesita un pequeño empujón, que le incite a ver que todos somos iguales, que todos sufrimos de vez en cuando, y que todos merecemos ser respetados. Como base de nuestra moral, deberíamos tener el amor, la razón que nos mueve a comprender al otro, a perdonar y a reaccionar con sensibilidad. Me encanta sentir que no todo esta perdido, como dicen los jóvenes, que hay luz dentro de la oscuridad. Que aun nosotros podemos cambiar el rumbo de las cosas, aun podemos, solo hace falta creerlo.
Este es un texto muy bueno e interesante. Que gran forma de resaltar aquello que tanta falta nos hace, la humanidad. Nos preocupamos tanto por estar por encima de los demás que nos olvidamos de que la vida es un viaje y no una competencia, que los demás no deben perder para yo ganar, ya que no somos la misma persona, y no pensamos igual. Amemos mas y peleemos menos.
ResponderBorrarJeimi Lopez
18-0502
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl mensaje del texto es impresionante, nos llama a vivir en balance, aceptando la luz y la oscuridad que existe dentro de todas las cosas en este mundo. Ademas es imprescindible resaltar que esta obra es fruto de 4 piezas individuales que se fusionan en armonía creando un solo texto, lo que denota cuan increíble puede ser el trabajo en equipo y que, bueno, grandes mentes piensan igual.
ResponderBorrar-Arlana Castillo
18-0467
considero que es gran ejemplo de como diferentes textos pueden unirse para convertirse en algo de provecho para otros.Me encanto de la manera que descrbia la perdicion en la que nos encontramos y como una de las mayores causas es la perdida de amor que cada ser humano posee.
ResponderBorrarGenesis Hazim 18-0504
Me parece un texto hermoso escrito por mis compañeros, primero que todo quiero felicitarlos por sus excelentes producciones y por sus formas de pensar y ver la vida. Estoy totalmente de acuerdo con la falta de humanidad de hoy en día, no debemos ser insensibles a los problemas del día a día, debemos actuar siempre con amor y como dice en el texto iluminemos nuestro camino y con ese resplandor el del otro.
ResponderBorrarGabriel Villanueva
18-0483
muy bueno, y mas la parte que dice vivir en armonía y en amor. nosotros los seremos humanos ya como dice el texto hemos perdido y desechando algunas cosas mientras que algunos luchan por hacerlas, las cosas no llegan fácil hay que luchar para conseguir nuestros objetivos esforzarnos siempre al máximo y estar siempre en control consigo mismo nunca rendirse al momento de actuar por lo que uno mas anhela. muy bueno chicos!
ResponderBorrarMe encanto este texto ya que habla sobre tener un balance en nuestra vida en dos temas muy delicados el bien y el mal. Ultimamente la balance ha sido dominada por el mal y esperemos que esto cambie con el tempo.
ResponderBorrarDefinitivamente es cierto que se ha perdido la humanidad, , nos estamos convirtiendo cada dia en peores personas, insensibles ante muchas situaciones que están sucediendo. El mundo necesita personas sensibles, con esperanza de que pueden cambiar el mundo y hacerlo un mejor lugar.
ResponderBorrarEste texto nos ofrece una profunda reflexión de que seamos más humanos, vivamos en amor, paz, armonía, entreguémonos mas unos con otros, para que podamos vivir una vida plena y feliz, el amor es lo que nos motiva a hacer todo esto y a cambiar para que el mundo sea un mejor lugar para todos y vivamos felices unos con otros.
En fin, luego de leer este texto, reafirmo sin duda alguna que “El amor” es ese motor que nos impulsa a hacer las cosas que queremos aunque a veces parezcan imposibles, y que solo con amor y armonía en la vida de las personas, podremos conquistar la meta de tener un mundo mejor.
Harold Salas 18-0667