Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No dejes de ver
Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017
Soy . Autora: María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...
-
El hombre se posee en la medida en que posee su lengua No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, si...
-
VERDAD Y VIDA Miguel de Unamuno Fragmento U no de los que leyeron aquella mi correspondencia aquí publicada, a la que titu...
-
Tu eres el resultado de ti mismo Por Pablo Neruda Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hech...
Vamos a contar aquí la experiencia de cómo me nació la idea de mis dos poemas y de mis dos cuentos. Qué me inspiró ese poema o ese relato. Vamos, anímate y dime de tu inspiración.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBien! MTQ aquí.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este vídeo se habla de las 7 ideas mas significativas del ensayo "Apuntes sobre el arte de escribir cuentos" escrito por el profesor Juan Bosch.
ResponderBorrarBásicamente este vídeo nos da 7 consejos, los cuales podemos analizar y tomar en cuenta a la hora de redactar un buen cuento. Debemos aprender y reflexionar sobre lo que escribimos, no solo dejarnos llevar por lo que pasa por nuestra mente.
Melissa Cavallo 20-0135 seccion 02
Muy bien Melissa, así es.
ResponderBorrarEl video expresa distintos aspectos a tomar en cuenta a la hora de escribir un cuento y que llame la atención del autor para que este pueda continuar en el desarrollo de este mismo. Tomo como ejemplo los aspectos que alguna vez dijo Juan Bosch, entre algunso se encontraba que:
ResponderBorrar1- No es adecuado dejarse llevar por la trama sino contener una consistencia y concordancia dentro de lo que se escribe.
2-Utilizar la práctica ya que de esta manera es que se aprende. Conllevando la narrativa y una secuencia.
3- Si el hecho principal que conlleva al tema del cuento carece de importancia no se considera un cuento.
Estos fueron los aspectos más destacados para mí.
Jasmary Féliz Pérez Matrícula: 20-0125
Sección: 02
El video nos ofrece una guía muy útil que expresa las 7 ideas más significativas del ensayo, y los apuntes sobre el arte según las reflexiones de Juan Bosch. Entre ellas están:
ResponderBorrar- El cuento debe tener importancia y atraer al lecto.
- La técnica se obtiene con la práctica.
- No permitir que la trama del cuento se distraiga.
Estos puntos son de suma importancia a la hora de escribir un cuento, y definitivamente los tomare en cuenta al escribir el mío.
Laura López 20-0075
Sección 02
En este video nos dan unos tips para llevar a cabo una escritura exitosa, básicamente este nos dice que en importante apegarnos a una sola idea y tratar de desarrollarla lo más que podamos, también nos dice que nos enfoquemos en atrapar al lector desde el principio para que este tenga más ganas de continuar con la historia y que nos enfoquemos en que todo tenga coherencia y sentido.
ResponderBorrarCoral Melo
Matrícula: 19-0873
Sección 02
Es un video inspirado en el ensayo Apuntes sobre el arte de escribir cuentos, de Juan Bosch que habla de las siete ideas más significativas y de suma importancia a la hora de escribir. Me gusto el video ya que Israel, nos brinda las pautas necesarias para poder escribir un gran cuento y de la misma forma poder desenvolvernos más en este género, todo gira en torno a la práctica e investigación si no escribes, una, dos, tres, infinitas veces no sabrás tu evolución en esta actividad y si no investigas acerca del género que has elegido escribir serás un cuentista vacío, ya que no sabrás como hacerlo o como poder seguir desarrollándote.
ResponderBorrarKarianny Bravo
19-0879
Seccion 02
ResponderBorrarMelissa Checo, 20-0010, sección 02.
En este vídeo usaron como guía el ensayo Apuntes de Juan Bosch, a continuación en el vídeo se nos brinda una serie de tips para poder crear un cuento de calidad. Entre estos tips están: Hay que estudiar y practica para poder llegar a dominar el genero, el cuento debe comenzar interesando al lector y que el cuento no debe desviarse debe de tener sentido.
Milagros Rosa.
ResponderBorrar20-0132
Sección 02
El contenido que expresa este video es de gran importancia, pues proporciona ciertas técnicas que permiten desarrollar un buen cuento, conjuntamente con las enseñanzas que proporcionó Juan Bosch para hacer del mismo una obra fascinante, que llame al lector desde un principio, que se encuentre constituido por un hecho único y que enlazado con el conflicto sea capaz de generar emociones, sentimientos e ideas en el lector, en el mismo orden se señala que el cuento debe fluir con naturalidad.
SARA DIVANNE 20-0114
ResponderBorrarEn el video nos presentan una serie de tips para lograr escribir un cuento de forma correcta;
1. Debe poseer importancia para el lector en general, que hace referencia al conflicto de la historia.
2. Entre más práctica, mejor te saldrán los cuentos.
3. El cuento debe poseer intensidad, fruto de la voluntad del autor.
4. Debes aprender y reflexionar sobre lo que escribes.
Uno de los consejos del video que más me llamó la atención fue el último debido a que uno no puede escribir de lo que no sabe, por lo cual es necesario analizar y aprender el tema del cual quieres escribir.
Sección 02
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarIsabela Rosas (20-0989) // Sec. 02
ResponderBorrarEn este video se mostraban las bases cómo hacer un cuento. Al ser este uno de los textos literarios más populares, la información dada no fue muy desconocida. Sin embargo, hubieron puntos que me llamaron la atención como: (1) que la novela es extensa y el cuento es intenso, (2) que la técnica se aprende con la práctica, por más cultos que seamos en la teoría, y (3) que el cuento se debe basar en un evento único que atrape al lector desde el primer momento.
Este vídeo es muy informativo porque nos guía y nos instruye a como hacer un cuento de manera efectiva y que sea fácil de leer y comprender en todos los aspectos. Lo que contamos debe de ser de nuestro interés y sobre todo aprender a reflexionar sobre dicho texto. En el vídeo nos guía con ejemplos y demás.
ResponderBorrarAlisha 20-0226. Sec.02
Al escuchar hablar sobre la escritura de un cuento, podemos pensar que porque su estructura es algo corta al igual que su extensión, es fácil escribirlo. Pero no es así, porque primero debemos sumergirnos en nuestra imaginación, para luego plasmar en palabras lo que nuestra mente dibuja, y a veces eso no es fácil. Con este video, podemos entender mejor El camino a recorrer para escribir un buen cuento. Como mucho se dice, la práctica hace al maestro
ResponderBorrarAprender o morir en el intento, muy interesante video. Aquí nos expresa varios tips para empezar un cuento y las cosas que debemos de tomar en cuenta antes de empezar un cuento. El cuento así como simplemente suena también es complicado, hay que conocer el tema antes de escribir. Gracias a sus ideas puedo comenzar un cuento con precisión.
ResponderBorrarElizabeth Brito 20-0302
ResponderBorrarSalma Caram
20-0139
Sección 04
El vídeo muestra de manera guiada como escribir un cuento. El mismo, es un relato breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico. Se indican algunos tips, que resultan de bastante interés.
-El cuento se constituye esencialmente de un hecho único, el cual debe ser importante, debe convenir y atraer al lector. El cuentista, debe sentirse responsable de lo que escribe.
-La técnica se adquiere con la práctica. Se aprende escribiendo, la práctica haca al maestro, hay que dedicarle tiempo para dominarla.
-Ciñete al hecho sin distracciones: llevar cuenta de un hecho. Controla tu historia.
-La novela es extensa, el cuento es intenso. El predominio del cuentista sobre sus personajes se traduce en tensión, la intensidad, es el fruto de la voluntad sostenida con que se trabaja la obra. La práctica implica un ejercicio constante de control y autocontrol. Lo fundamental es mantener vivo el interés del lector. Debe tener un final natural.
-Inicia con el protagonista en acción. Comenzar interesando al lector. El principio no debe hallarse demasiado lejos del conflicto.
-Para innovar el cuento. Es el género más cerrado, y difícil, no tolera innovaciones. Comenzar el cuento y llevarlo hasta el final, sin digresión, debilidad, sin desvío, es clave.
Me gustó ( y francamente, estoy placenteramnete sorprendida) que el autor destacado en el video fue Juan Bosch. Me alegra que se reconozca el talento dominicano y que se celebren los maestros que formaron nuestra cultura mediante sus escritos. El video fue preciso y conciso y se que será de mucha ayuda para el proceso de redacción de mi cuento. Aunque mi tema de selección no es pareciodo a lo que escribia Bosch, sus pautas serán una guia segura para llevar mi cuento a su mejor expresión. Grandioso. Karla Encarnación 20-0670
ResponderBorrarEste video es una excelente guia para escribir un cuento, me ha servido de mucho en cuanto a la produccion que hice varios meses atras, porque me he dado cuenta de algunas fallitas cometidas pero que se pueden corregir. El cuento es una forma de poner nuestra imaginacion a volar y sobre todo, a poner la imaginacion de los lectores a volar en conjunto. Escribir un cuento no es tan facil como se oye, es algo que toma su tiempo, esfuerzo y dedicacion, nuestras ideas deben encajar perfectamente para darle un sentido maximo a nuestro escrito para el mejor desfrute del lector.
ResponderBorrarSarah Sanchez 20-0059
Seccion 02
Camila Vargas 20-0166
ResponderBorrar¿Como escribir un cuento y no morir en el intento?
Taller de escritura creativa.
1. Si el hecho carece de importancia no sera un cuento: El cuento consta de un hecho
unico y tiene que atraer el autor, atrae nuestras emociones o ideas. A travez del conflicto las situaciones atraen ideas
y sentimientos.
Aprender a disernir donde hay un hecho importante para un cuento, es importante para la tecnica del cuentista.
2. La tecnica se adquiere con la practica. Si quieres aprender a escribir cuentos, la verdadera practica hace al
maestro, el verdadero cuentista dedica muchas horas a la practica para su formacion .
3. Ciñete al hecho sin distracciones. llevar cuenta del hecho. el que no save llevar con palabra los hechos no puede
construir el cuento, controla tu historia y centrala en el problema principal que es el hecho.
4. La novela es extensa, el cuento es intenso: el cuento debe ser obra exclusiva del cuentista. La intensidad de un
cuento no es fruto se su extension, si jo fruto de la voluntad sostenida con que el cuenquista controla los personajes,
el cuentista necesita practicar un autocontral, enmarcando el hecho unico el autor eleva la intensidad del cuento.
Como objetivo mantener vivo el interes del lector y que no se caiga la atencion, debe tener un final natural.
5. Inicia con el protagonista en accion: el cuento debe comenzar interesando al lector, el lector esta en manos del
cuentista, el principio no debe alejarse del conflicto, para que el interes del lector sea constante desde ell
principio del mismo.
6. Para innovar el cuento: El cuento es el genero narrativo mas cerrado y dificil, comenzar bien un cuento y llevarlo
hacia su final , sin alguna debildad, es ahi el nucleo de la tecnica del cuento, y el que la domine podra transformarlo
con su propia personalidad.
7. Aprender o morir: si quieres ser cuentista, necesitas reflexionar sobre lo que escribes.
ResponderBorrarAlicia Estrella
20-0091
Sección 04
Este es muy interesante ya de que hay muchas personas incluyéndome que tal vez no tenemos esa vocación e inspiración de escribir un cuento fácilmente o que surja ten fluido y natural. Desde el punto de vista que en este video te ensenan como debes elegir un tema que sea o que vaya a ser importante para el lector y como llevar el cuento a una reflexión final es necesario para poder escribir uno de estos de manera correcta y entendible. Es un video muy sencillo y te lleva a los diferentes puntos de cómo crear un cuento directamente. Me gusto bastante y se los recomiendo a aquellos que no tienen mucha experiencia en esta área de la escritura como yo.
Done.
ResponderBorrarMuy buen vídeo!
ResponderBorrar¿Qué pasa si lo que quieres revelar al final es la idea central del cuento? ¿Es preferible revelarlo de a poco o todo al final?
-Cinthia de Jesús, 20-0282.
Leslie García 20-0323
ResponderBorrarSección 04
Dentro del video me gustó que el profe mostró reglamentos totalmente básicos a la hora de escribir un cuento, pero que a veces se toma a la ligera porque se considera que escribir no tiene límites. Se necesita una estructura literaria donde se consideren mantener un propósito que inspire al lector a continuar leyendo su trabajo. Para eso, se debe forjar una importancia en esa escritura el cual al público le guste leerla. Mientras más escribes, más aprendes y perfeccionas tus habilidades, donde a fin de cuentas, tu creatividad y reflexión como autor es lo que saldrá a la luz y revelará un mensaje a la historia.
Nicole Yunes 20-0619
ResponderBorrarSección 02
Este video me pareció sumamente útil porque nos brinda 7 consejos para elaborar un cuento exitoso. En mi caso, el video me ayudó a empezar mi propio cuento ya que algunas veces se me hace un poco difícil empezarlo. Lo que más me llevo de este video es que el cuento es una producción intensa y no extensa que busca cautivar la atención del lector desde el primer instante.
En este vídeo nos dan las claves exactas para hacer un cuento exitoso. Al llevar a cabo estos pasos o consejos, el cuento tornara interesante porque para crear un cuento lo principal es que sea interesante y entretenido para que el lector no se aburra. Tambien, tiene que transmitir emociones e ideas para que el lector se sienta identificado. No hay mejor manera para escribir un buen cuento, que practicar y tener conocimiento. Los hechos del cuento tienen que coincidir uno con otro para que tenga coherencia. Por otro lado el cuento tiene que ser intenso y no extenso, los personajes y hechos deben ser interesantes para que el cuento resulte exitoso. Me di cuenta con este vídeo que hay muchos cuentos que comienzan con los protagonistas y no sabia que era una clave para escribir un buen cuento.
ResponderBorrarNajwa Alattar
Matricula: 20-0606
Pura Lora 20-0110
ResponderBorrarsección 02
Este video nos aporta muchos puntos estratégicos para realizar un cuento interesante y con una gran calidad. Lo primero es que definitivamente debe de llamarle la atención al autor para que este pueda desarrollarlo con pasión. Uno de los puntos claves que se comenta en el video es que debe ser intenso pero no extenso ya que puede agotar al lector. Es necesario que transmita ideas y sentimientos para que de alguna forma u otra el lector pueda abrir su mente y sentir que esta dentro del cuento. Hay muchos mas puntos, que debemos de tenerlos en cuenta para realizar un cuento exitoso. Debemos de pensar en el lector mas que en uno mismo. Ya que al final de cuenta el punto es entretener y captar la atención del receptor.
Un video muy útil y fácil de entender.
ResponderBorrarAndrea Paredes 20-0442.
Gabriela Geo M.
ResponderBorrarMatrícula: 20- 0615
Me pareció bastante informativo y me ayudará bastante a la hora del desarrollo de mi cuento... Muy buen material de apoyo.
Shaylin Guzman 20-0156
ResponderBorrarSección 02
Este video se basa en los ideales del profesor Juan Bosch y nos informa sobre siete pasos a tomar en cuenta a la hora de escribir un cuento. Algunos de los puntos a tomar en cuenta fueron que el hecho en el cuento debe de resultar importante al lector, que el cuento debe de ser intenso no extenso y me impresionó el saber que el cuento es el género narrativo más cerrado y difícil ya que no tolera innovaciones según el profesor Juan Bosch.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl presentador nos explica sobre la técnica del cuentista expuesta por Juan Bosch, en el que explica los pasos para escribir correctamente un cuento. Nos dice que es importante aprender a discernir entre un hecho importante para escribir un cuento.
ResponderBorrar20-0673
20-0333 sección 02
ResponderBorrareste vídeo habla sobre distintos aspectos que hay que tener en cuenta para escribir un cuento. al escribir un cuento debemos de tener en cuenta de lo que escribimos. también nos cuenta sobre las técnicas de juan bosch como por ejemplo utilizar la practica ya que esta nos ayuda a mejorar a elaborar narraciones. al ver este vídeo tuve una gran experiencia ya que tengo las estrategias claras de como escribir un cuento.
Isabella Espinal 20-0358
ResponderBorrarQuien escribe es un dios. Crea una realidad, crea una vida, tiene control de cada minimo detalle que quiere y que no quiere en su universo. Es importante dar la estructura adecuada a los cuentos para que el mensaje del mismo sea plasmado de la mejor forma tanto directa como indirectamente en el lector.
Luisina De León Báez 20-0649
ResponderBorrarSec. 04
lo primero que se indica en el vídeo es que el cuento debe ser de un tema trascendental que atraiga la atención del lector, el mismo debe poseer una trama interesante, pues de esta depende que el cuento sea bueno o no, pues aquí es donde salen a la luz los pensamientos o ideas del autor. También resaltar que el cuento debe ser intenso y objetivo.
Este es un video el cual nos esta dando pautas de como escribir un cuento según la reflexión teórica que Juan Bosch publico. En lo personal el video es muy interesante por que nos enseña de como escribir un cuento tomando 7 puntos claves de como hacer, el autor tiene la exclusividad de escribir y dar a interpretar lo que queremos tomando en cuanta que no debemos de abundar demasiado ni agregar temas que no vayan con lo que realmente queramos expresar.
ResponderBorrarLa mejor manera para aprender a escribir un cuento es escribiendo ya que al practicar será mas fluido a la hora se realizar esto.
Cristin Rodriguez 20-0540
Este es un video el cual nos esta dando pautas de como escribir un cuento según la reflexión teórica que Juan Bosch publico. En lo personal el video es muy interesante por que nos enseña de como escribir un cuento tomando 7 puntos claves de como hacer, el autor tiene la exclusividad de escribir y dar a interpretar lo que queremos tomando en cuanta que no debemos de abundar demasiado ni agregar temas que no vayan con lo que realmente queramos expresar.
ResponderBorrarLa mejor manera para aprender a escribir un cuento es escribiendo ya que al practicar será mas fluido a la hora se realizar esto.
Cristin Rodriguez 20-0540
José Brache 20-0490
ResponderBorrarEste video nos brinda las 7 ideas más significativas sobre el arte de escribir cuentos.
El cuento debe tener un tema trascendental que atraiga la atención del lector. El autor debe mantenerse enfocado en el cuento y no salirse de los parámetros del cuento que está escribiendo. La técnica de escribir cuentos se aprende con la practica, la practica hace la perfección. El cuento debe de ser intenso no extenso ya que el lector se puede agotar. El cuento debe tener un final natural y se debe de iniciar con el protagonista en acción para que el cuento tenga mas fluidez.
Isabel Cintrón 20-0301
ResponderBorrarSec. 02
Los cuentos se deben constituir en eventos importantes, para así atraer el lector y no ser una estampa narrativa. A través del conflicto se transmiten emociones y esto es parte esencial de la técnica de cuento. Se debe dedicar horas y practica para poder dominar la escritura del cuento. Debemos llevar coherencia y un orden al escribir, todo tiene que guardar relación y tener conexión.
En este video nos enseñan siete ideas apuntes sobre el arte de escribir cuentos, según juan Bosch. El cuento se constituye esencialmente de un hecho único. Este video es muy interesante porque te explica muy bien cada idea y te dice como emplearlo en un cuento. Incluso él nos da ejemplo y la estructura del cuento.
ResponderBorrarEl video nos explica puntualmente la manera correcta de relatar un cuento, tomando como pilar al gran cuentista dominicano Juan Bosch. Algo que me llamó mucho la atención para escribir mi propio cuento es que este debe de ser ´intenso y no extenso´´. Es algo que tomaré en cuenta. El no divariar mucho como haría en una novela sino más bien ser puntual y concisa con lo que estaré relatando.
ResponderBorrarGabriela Gómez 20-0454. Sec. 10
Este video nos permite apreciar que, al igual que todo en el mundo, se necesita más que talento para poder escribir un cuento. Debemos reconocer que sentarse a escribir un buen cuento no es sentarse y plasmar en el papel todo lo que creas, se necesita disciplina y concentración, conocer alguna de las muchas técnicas que existen y mucha, mucha paciencia. Si a todo eso le agregamos un buen argumento y mucha pasión tendremos el cuento perfecto.
ResponderBorrarDiego Ramirez 20-0501
ResponderBorrarSección 04
El video explica, a través de siete ideas expuestas por Juan Bosch, como el cuento debe enfocarse en un tema central que llame la atención del lector. Esto muy importante, especialmente en el inicio, ya que es aquí cuando el lector decide si seguir leyendo o no. A pesar de que las técnicas ayudan, la excelencia solo se obtiene a través de la practica por lo que es muy importante escribir y reescribir hasta llegar al producto o cuento final. Este video resaltan puntos muy importantes que nos ayudaran a la creación de nuestros cuentos y que facilitara el proceso de escritura.
Me gusto mucho el video ya que nos explica la madera en como funciona el cuento de la forma más natural, esto también depende de la practica del autor. Cada vez que contamos algo debe de tener una buena intensión que se logra con disciplina y control, enfocándose en el protagonista. Para que el cuento tenga un buen publico la mejor manera es empezar la historia con el/la protagonista en acción.
ResponderBorrarIsabel Vargas 20-0568
Diego Ramirez 20-0501
ResponderBorrarSección 04
El video explica, a través de siete ideas expuestas por Juan Bosch, como el cuento debe enfocarse en un tema central que llame la atención del lector. Esto muy importante, especialmente en el inicio, ya que es aquí cuando el lector decide si seguir leyendo o no. A pesar de que las técnicas ayudan, la excelencia solo se obtiene a través de la practica por lo que es muy importante escribir y reescribir hasta llegar al producto o cuento final. Este video resaltan puntos muy importantes que nos ayudaran a la creación de nuestros cuentos y que facilitara el proceso de escritura.
el video habla sobre sietes ideas y tomando en cuenta del gran cuentista dominicano Juan Bosch, que me ayudo mucho al momento de yo escribir un cuento.
ResponderBorrarJennifer Liang 19-1031
Nicole Villanueva 20-0237
ResponderBorrarsección 02
Este video ayuda aquella persona aspirante a la escritura a enfocarse y desarrollarse en el tema central, en este caso el tema a elección, con el fin de que pueda lograr llamar la atención del lector. Por otro lado comenta una serie de ideas a seguir para que al momento de escribir un cuento sea mas sencillo y tengamos mayor habilidad y facilidad para hacerlo.
Este vídeo es muy interesante para las personas que quieren escribir un cuento y no saben como iniciar, estas 7 ideas que presentan aquí me ayudaron bastante para la elaboración de mi cuento. Me sentí muy bien cuando en el momento de la elaboración de mi cuento ya que no nos asignaron un tema en específico para hacerlo y así se me hizo mas fácil, porque me sentí cómoda mediante este hecho.
ResponderBorrarMarielys Paulino 20-0275
Sección 04
BorrarLuis Angel De Los Santos Ogando 20-0239 Sección 10
ResponderBorrarUsando los apuntes de Juan Bosch (1976) sobre el arte de escribir un cuento. El autor, uno de los mejores cuentistas de América, dice que el cuento es uno de los géneros más difíciles, ya que, es una historia corta en la cual tienes que mantener al lector atrapado. Lo mas importante es:
1. Estudiar la técnica del cuento.
2. Practicar y atreverse a escribir.
3. Corregir y volver a escribir hasta lograr un buen cuento
Idea: el cuento narra un hecho único y éste debe ser importante. El cuentista debe sentirse responsable de lo que escribe, poner al protagonista frente a un conflicto y transmitir sentimientos con intensidad. Cabe destacar que siempre se debe iniciar el cuento con el protagonista en acción para despertar el interés del lector y llevarlo a la reflexión.
En este interesante video se exponen las 7 ideas más significativas sobre el ensayo “apuntes sobre el arte de escribir cuentos
ResponderBorrarEscribir cuentos no es tarea difícil, pero está claro que se deben seguir una serie de pasos para no morir en el intento; y de esta manera realizar un trabajo de calidad .
1. Si el hecho carece de importancia, no será un cuento: Es primordial elegir un tema que llame la atención del lector al momento de redactar un cuento. El cuentista debe sentirse responsable de lo que escribe; pues hay que tomar un conflicto como punto de partida cuando se escribe un cuento.
2. La técnica se adquiere con la práctica: La única manera de aprender a hacer buenas redacciones, es practicando siempre. La mejoría depende mucho de la constante práctica.
3. Ceñirse al hecho sin distracciones: no se puede escribir acerca de un hecho y tratar de distraer al lector con sucesos sin importancia, esto aburre y no es correcto.
4. La novela es extensa, el cuento intenso: a diferencia de la novela, el cuento con poca extensión debe lograr llevar al lector a sentir un suceso con un alto nivel de intensidad.
5. Inicia con el protagonista en acción: Desde el primer momento se debe buscar captar la atención del lector, de cualquier manera. Esto es muy importante.
6. Para innovar el cuento...El cuento no tolera innovaciones, mientras más exacta y simple su estructura, más sencillo es de entender y de llegar al punto, sin desvíos.
7. Aprender o morir: Se necesita desarrollar las capacidades a través del aprendizaje, antes de intentar redactar sin conocimiento.
Estas son los 7 tips recomendados en el video, para que un cuentista en formación tome en cuenta.
Mayra Delgado, 20-0167, sec.10
Me sirvio mucho para la tarea.
ResponderBorrarFernando Ciccone 20-0092
Seccion 02
Comunicacion II
En este interesante e instructivo video nos habla sobre el ensayo “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos”, de Juan Bosch. Que como su nombre indica, contiene pautas sobre como escribir correctamente un cuento. Estos son los que puntos que más me llamaron la atención:
ResponderBorrar-EL cuento debe estar constituido por un hecho único, debe de atraer al lector.
-Hay que comenzar con el protagonista en acción, para que el lector no se canse.
-Debemos ceñirnos a los sucesos y no apartarnos de los hechos que estamos contando.
-El cuento debe ser fruto de la voluntad sostenida del autor. Dígase, que el autor debe elevar la intensidad de la obra para incrementar la atención del lector.
Robert Goico 20-0003
Sección: 02
Amanda Abreu
ResponderBorrar20-0357
Lengua y Literatura 2
Sección: 02
Este video nos muestra las 7 pautas o consejos para elaborar cuentos de una manera correcta, entretenida y siguiendo un orden lógico. Considero que dicho video ha sido de gran guía no solo para la redacción de la tarea sino mas bien para otras áreas de nuestras vidas, ya sea profesional como personal, considerándose un Hobby o un oficio.
Laura Rodriguez 20-0954 sec.02
ResponderBorrarEste vídeo instruye acerca de escribir un cuento, basándose en los apuntes de Juan Bosch, da distintos consejos los cuales sirven de manera efectiva a la hora de realizar un cuento, de esos saque los mas importantes:
*Se debe dedicar tiempo y concentrarse, porque eso permite que el autor se enfoque en la situación que se trabaja, relacionando todas las situaciones.
*Debe ser un hecho importante sin necesidad de redundar de manera extensa, mas bien haciendo que esa situación sea intensa.
*Aprender técnicas, nunca esta de mas renovar la manera de escribir, eso beneficia tanto al autor como al lector.
Este video nos enseña como escribir un cuento sin tener nuestras fallas o tratar de mejorar dichas fallas, nos brindan algunos consejos para no fallar en escribirlo. Es bastante bueno para las personas que se les dificulta escribir un cuento o algo similar, ya sea algo como pasa tiempo o como profesional es algo que nos ayudara con nuestro transcurso de la clase, bastante bueno este video para poder desarrollar nuestras habilidades.
ResponderBorrarMia Gonzalez
20-0554
Seccion 02
Luis Alcántara 20-0006
ResponderBorrarEste vídeo me sirvió mucho ya que me estanqué mucho para poder comenzar el cuento. Me atrevería decir que la parte que más me ayudo de este consejo es que le de suspenso desde que comience con el cuento.
Este video nos explica de manera detallada 7 ideas para escribir un cuento:
ResponderBorrar1. El cuento debe tener un hecho único, el cual debe ser deber de suma importancia. A travez del conflicto las historias transmiten emociones e ideas.
2. La técnica se adquiere con la práctica, debes escribirlos para aprender todo sobre esta técnica.
3. Cíñete al hecho sin distracciones, lleva cuenta del hecho. Controla la historia y sigue el hilo.
4. La novela es extensa, el cuento es intenso: el predominio del cuentista sobre sus personajes se traduce en tensión, lo que implica constante control y autocontrol. Es fundamental tener viva el interés del lector.
5. Iniciar con el protagonista en acción: debe comenzar interesando al lector (física o psicológica).
6. Para innovar el cuento... es el genero narrativo más difícil y cerrado, no tolera innovaciones.
7. Aprender o morir: sin oficio no se puede escribir un cuento.
Paula Pumarol 17-0764 (SEC. 04)
Me sirvio de mucho para poder inspirarme.
ResponderBorrar20-0774
Seccion 02
tuve una idea desde hace mucho tiempo, y con este video pude plasmarla y formal una historia, muchas gracias por su aporte
ResponderBorrartuve una idea desde hace mucho tiempo, y con este video pude plasmarla y formal una historia, muchas gracias por su aporte. Jose Angel morel 20-0533
ResponderBorrarCarla Canaán
ResponderBorrar16-0930
Comunicación II
Sección 02
Este video esta basado en el ensayo Apuntes sobre el arte de escribir cuentos del señor Juan Bosch, nos explica las siete ideas mas importantes y que hay que tomar en cuenta a la hora de escribir. Esta producción me ha abierto los ojos y me ha facilitado la vida en cuanto a escribir producciones se trata, escribir cuentos nunca ha sido sencillo para mi, pero considero que estos puntos claves facilitaran de manera significativa la forma en la cual escriba. Me enseño y me gusto mucho el video.
Muy buen video, la mayoría de mis ensayos tienden a ser muy largos y no encuentro una forma de resumirlos. Sin embargo, este video fue muy informativo de forma precisa y concisa y me ayudó a poder resumir una historia para que pudiera ser un cuento.
ResponderBorrarLiza Pilarte 19-1027
Sección 2
Comunicación II
Alejandro Germán
ResponderBorrarMat: 20-0261
Secc: 02
Al momento de escribir un cuento hay que tomar en cuenta diversos aspectos para que la idea llegue de la forma apropiada al lector. Por ejemplo, hay que tomar en cuenta que la trama no se lleve el significado o la idea del cuento. Con este tipo de información es muy fácil plasmar una idea muy elaborada que podamos tener en nuestras cabezas.
Un video muy informativo que da buenas ideas y nos da muchos consejos para poder desarrollar mejor nuestro cuento.
ResponderBorrarJose Garcia 20-0474
Marian Javier 20-0272
ResponderBorrarEscribir un cuento no es una tarea fácil para todos, siempre debemos de tener en claro ciertos puntos que hacen juego con el desarrollo exitoso de un cuento. Es por esto, que mediante este vídeo, gracias a los apuntes del arte de escribir cuentos del profesor Juan Bosch, expone las bases para plasmar las ideas y así poder desarrollarnos más claramente, llegando así al resultado que queremos.
Con este video he aprendido 7 consejos, que ya veo como criterios para la creación de mi cuento, estos me sirven para filtrar el contenido y así evitar la información innecesaria. Además,estos ayudan a llamar la atención del lector desde el inicio y a crear sentimientos.
ResponderBorrarLuis Valera 19-0511
Sec 02
Este video nos muestra en que se basan los cuentos y que tratan de expresar a traves de su estructura. Nos brinda 7 tips para poder escribir un cuento descente.
ResponderBorrarLaura Otto 20-0514 seccion 04
Este video nos da una explicacion clara de como escribrir un cuento correctamente. El video nos da unos consejos concretos que pueden ser aplicados a la hora de redactar un cuento. Me siento mucho mas preparado ahora que tengo que redactar un cuento para mi clase.
ResponderBorrarAlejandro Vargas 20-0441 Seccion 02
Alan Grullón 20-0147
ResponderBorrarComunicación II
Sección 02
Este video me pudo ayudar mucho a como ser mes breve y preciso a la hora de escribir mis cuentos.
Emely Fdez. 20-0419
ResponderBorrarSec. 04
Un video muy informativo e interesante ya que muestra de una manera breve y precisa nos enseña cómo escribir un cuento, dándonos consejos para llevarlo de una manera exitosa. Para llegar a escribir un buen cuento, tenemos que practicarlo más que estudiarlo ya que la práctica hace al maestro pero también tenemos que dedicarle tiempo a estudiar las técnicas para llegar al grado de dominarlo.
Un video muy informativo e interesante ya que de una manera breve y precisa nos enseña cómo escribir un cuento, dándonos consejos para llevarlo de una manera exitosa. Para lograr escribir un buen cuento, tenemos que practicarlo más que estudiarlo ya que la práctica hace al maestro pero también tenemos que dedicarle tiempo a estudiar las técnicas para llegar al grado de dominarlo.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMaria Fernanda Almonte
ResponderBorrar20-0470
Sección 04
Me gusto mucho de este video que recalco es una especie de novela pero con ritmo o un cantar. Donde se divide o clasifican por estrofas y se debe de tomar en cuenta las rimas, para producir el especie de timbre en las palabras. Por igual, el joven mencionó que para crear una poesía sólo se necesita abrir el corazón y escribirlo. Tenemos que abrir el entendimiento de una lengua profunda y delicada para expresar la autenticidad de la poesía.
María José Mella Aira 20-0335
ResponderBorrarSección 04
Este video nos quiere transmitir los diversos factores que debemos tener presente para escribir un cuento. Existen siete ideas significativas sobre el arte de escribir cuentos; el cuento debe tener un tema trascendental que atraiga la atención del lector, el autor debe mantenerse enfocado en el cuento y no salirse de los parámetros del cuento que está escribiendo, la técnica de escribir cuentos se aprende con la practica, la practica hace la perfección, el cuento debe de ser intenso no extenso ya que el lector se puede agotar, el cuento debe tener un final natural y se debe de iniciar con el protagonista en acción para que el cuento tenga mas fluidez. En conclusión, tenemos que tener presente que no hay mejor manera de redactar un cuento, más que practicando y practicando. La idea del cuento tiene que llamarle la atención al autor para que pueda desarrollarlo de una manera fructífera y concreta. Debemos tener como objetivo el transmitir nuestros sentimientos mediante este, y siempre darle seguimiento.
Amy Polanco
ResponderBorrar20-0289
En este vídeo se explica 7 puntos claves que debemos tomar en cuenta para hacer un cuento. Esta basado en las recomendaciones que da el señor Juan Bosch quien fue uno de los mejores cuentistas del país, pero también fue educador, historiador, escritor, entre muchas otras cosas. Entre los puntos que debemos tomar en cuenta esta que el cuento tiene que ser llamativo para el lector, pero también que tenga un propósito y que sea claro, ya que cuento significa llevar cuenta de un hecho. El cuento no debe ser muy extenso, pero si intenso, donde el lector no pierda el interés. Con estas explicaciones nos facilitan ejecutar un cuento, aparte de que es sumamente instructivo en todo el ámbito de la palabra.
Un video muy interesante y educativo, donde nos muestra 7 pasos a seguir a la hora de escribir un cuento, estos pasos son sumamente importantes porque nos ayudará a poder redactar y crear un cuento de manera buena y concisa, sin cometer tantos errores como de costumbres al ser principiantes.
ResponderBorrarAnais Chastellain 20-0663
Maria Laura Jacobo
ResponderBorrar20-0188
Sección: 02
Este video fue muy útil ya que nos enseñó 7 consejos para escribir un buen cuento. Al escribir un cuento tenemos que tener en cuenta quienes lo leerán para llamar su atención.
Este video nos enseña cuales son las ideas más significativas sobre como escribir un cuento según Juan Bosch y su reflexión teórica.
ResponderBorrarPrimero, debemos tener en cuenta que el hecho debe tener relevancia en el lector.
Segundo, para aprender a escribir cuentos, debemos practicar, leer y estudiar el género.
Tercer, debemos saber llevar la cuenta de un suceso.
Cuarto, el cuento es obra exclusiva del cuentista.
Quinto, debemos comenzar el cuento cautivando el interés del lector con el protagonista en acción.
Sexto, comenzar el cuento sin ningún desvío y darle un toque original.
Séptimo, sin oficio no se puede escribir un cuento.
Juan Lora 20-0073
Sección 02
El vídeo es muy productivo pues te enseña técnicas esenciales para hacer un buen cuento que genere enganchar a los lectores y facilitarles la comprensión de este. Ademas considero que es muy cierto lo del aprender o morir, pues de nada vale seguir escribiendo sin ir aprendiendo las lecciones claves para la escritura.
ResponderBorrarAlondra Reinoso 20-0546
Sección: 04
El vídeo nos enseña que tanto podemos aprender de la escritura, lo cual me dejo entendiendo que no tiene fin, y también nos da consejos de como mejorar en esta área. Nadie nace sabio, todo se aprende, y aunque unos se les facilita más que a otros, nos merecemos el aprendizaje si llega con esfuerzo.
ResponderBorrarEdgar Pichardo 19-1035
Sección: 02
Sheissy Fernandez 20-0050 Sección 04
ResponderBorrarEste video que me enseña a como escribir un cuento. Vemos las siete ideas más significativas del ensayo apuntes sobre el arte de escribir cuentos según una reflexión teórica del respetado autor Juan Bosch.
Aquí podemos ver las siete ideas
1. Si el hecho carece de importancia no será un cuento.
2. La técnica se adquiere con la práctica.
3. Ciñete al hecho sin distracciones.
4. La novela es extenso, el cuento es intenso.
5. Inicia con el protagonista en acción.
6. Innovar el cuento constantemente.
7. Aprender o morir.
El que maneja todas estas ideas es capaz de hacer un cuento increíble.
Cristina Román 20-0111
ResponderBorrarSec. 02
En este video pude aprender cómo escribir un cuento de manera correcta basándonos en el ensayo: “Apuntes sobre el Arte de Escribir Cuentos” de Juan Bosch. Nos explica los siete principales puntos que debemos tener en cuenta al escribir un buen cuento. Nos ayuda a lograr organizar nuestras ideas dándonos unos parámetros claros y simples; como por ejemplo, lograr captar la atención del lector desde el comienzo teniendo un tema central, sin salirnos de los parámetros del cuento. Además, debe ser intenso pero no extenso. Sin embargo, algo que siempre debemos recordar que siempre hay que tener como prioridad la práctica constante, y así cada vez se nos hará cada vez más fácil escribirlos y perfeccionarlos.
Este video fue de mucha ayuda respecto a la manera de escribir un cuento. Antes era de mucha dificultad tomar inicio en el mismo, pero al observar esta guía pienso de manera diferente. Me muestra cómo debo llamar la atención del lector y ser más preciso a la hora de elaborar la trama. Pienso que videos como este motivan e inspiran a escribir!
ResponderBorrarMaria Camila Ubiera
20-0028
Sección 04
Sthephanie Aleman 20-0511
ResponderBorrarEste video nos enseña como redactar un cuento de manera correcta basándose en "Apuntes sobre el arte de escribir cuentos" de Juan Bosch. En este video nos informa los 7 puntos principales que debemos de tomar en cuenta a la hora de escribir un cuento. Ese video también nos comenta como al escribir un cuento podemos organizar nuestras ideas.
Daniela Peña, 20-0588
ResponderBorrarSección 02
El video fue muy enriquecedor, ya que daba las pautas necesarias para redactar de manera correcta un cuento sin tener que rompernos la cabeza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFederico Santos 20-0221
ResponderBorrarSección 02
En este vídeo nos fue compartido las siete ideas más importantes del ensayo: “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos”, segundo en la reflexión teórica que el dominicano Juan Bosch publicara en 1976. Quien maneje esas siete ideas, puede redactar un cuento con seguridad. También ayuda en otras cosas importantes como el manejo y orden de las ideas
Este vídeo nos ensena como hacer un buen cuento, que debe tener, este autor uso como ejemplo los apuntes de Juan Bosch y dijo que quien use estos sietes apuntes no tendrá miedo de hacer un buen cuento.
ResponderBorrar20-0560 sec 10
Excelente, me ayudo bastante a realizar mi asignacion sin tanta dificultad.
ResponderBorrarPaola Cristina Polanco
20-0885, seccion 02
Gracias, me ayudo mucho para completar mi trabajo.
ResponderBorrarJoan Gomez, 20-0180
seccion 02
Lo ví luego de haber escrito el cuento, pero de todos modos me ayudará para algún otro en el futuro, muy didáctico!
ResponderBorrarJean Despradel
20-0482
Sección: 02
Camila Reyes de Jesús 20-0343
ResponderBorrarSec. 02
Este vídeo nos ofrece recomendaciones esenciales para la redacción de un buen ensayo, tales como la correcta elección del tema a tratar, ya que este debe de captar la atención del lector, temática que debemos de tratar con intensidad y fortaleciéndolo con nuestras reflexiones, siempre y cuando nos informemos del tema.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste video es de gran ayuda para poder escribir un cuento ya que se analizan las 7 ideas fundamentales acerca del mismo. Además nos ayuda a pensar, en base a las reflexiones del prodesor Juan Bosch, como lograr el desarrollo de una temática específica.
ResponderBorrarEmilio Vilorio
20-0630
Sección 02
Victor Pintor 20-0646
ResponderBorrarEste video me permitió saber como escribir un cuento y tener una forma de guiarme según sus ideas fundamentales.
Joan Vicens 20-0297
ResponderBorrarGracias a este video pude hacer mi cuento con mayor facilidad y calidad, siguiendo todos los pasos pude hacer mi cuento bastante interesante sin tener mucha creatividad
Stephanie Viñas
ResponderBorrar20-0215
Sec. 02
Este video fue de mucha ayuda ya que me sirvió para estar más segura al empezar mi cuento y estar más clara en lo que me debo de enfocar realmente al escribirlo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarAddalay Tavarez 20-0598
ResponderBorrarRealizar un cuento es un arte. Escribir un cuento no solo con una buena trama sino también que este tan bien estructurado como para mantener el interés de un lector es algo que solo pocos pueden hacer. Es por eso que este video resulta ser muy útil y para el beneficio de muchos quienes desean desarrollar su arte y creatividad literaria
Sofia Canales
ResponderBorrar20-0547
El video me ayudo mucho ya que explica cuales son las características esenciales que debe tener el cuento para ser considerado como tal. Como es que debe tratar sobre un hecho único de importancia sobre el cual se basa el cuento, no debemos agregar sucesos que no vayan de la mano de la historia, debe comenzar con un protagonista y debe cautivar el interés del lector.
Sherlena Núñez 20-0113 Comunicación II | Sección 04
ResponderBorrarGracias a este vídeo pude obtener una guía para iniciar este proyecto literario. Recomiendo el mismo a todos mis compañeros, a través del uso correcto del mismo, serán capaces de producir textos interesantes y buenos. El enfoque en el ensayo “Apuntes sobre el Arte de Escribir Cuentos” de Juan Bosch, nos permite adentrarnos en la mente de un gran escritor y nos proporciona estas reflexiones, que logran guiarnos a la escritura de un buen cuento según Bosch.
Este video es muy útil para poder crear un proyecto literario muy como el cuento ya que este video nos instruye a como poder construir un cuento, nos muestra sus características, su importancia, etc. lo mas importante en un cuento es que robe el interés del autor.
ResponderBorrarSamantha Alvarado 20-0371.
Harrah's Hotel and Casino - Mapyro
ResponderBorrarHarrah's 여수 출장마사지 Hotel 보령 출장샵 and Casino 정읍 출장마사지 This smoke-free casino hotel and 남원 출장마사지 casino is 1.5 mi (2.0 km) from Heavenly Mountain and 1.5 mi (1.0 km) from San 영천 출장안마 Manuel