18 de mayo de 2020

Video: La Ratonera: Fábula sobre el tema de la actitud

La Ratonera, fábula sobre la actitud

75 comentarios:

  1. Esta es una interesante fábula sobre qué actitud tomamos frente a las situaciones que viven los demás. Todo lo que sucede en la vida tiene una enseñanza, debemos aprender a sacar lo bueno que puede haber en todo lo que nos sucede cada día. ¿Qué enseñanza o cosa buena podría yo sacar de esta pandemia que nos ha puesto de rodillas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Luego de ver el video de La ratonera pude observar las consecuencias de vivir en su propia burbuja, no tener la gracia de ayudar a quien lo necesite y encerrarse en sus necesidades. La empatía es un sentimiento moral, tenemos que tratar de ponernos en la posición del otro. La enfermedad COVID-19 nos ha hecho abrir la mente y el corazón dejando el capricho del yo.

      Borrar
    2. Es curioso yo siempre he pensado que ayudando a otros te ayudas a ti mismo, a tu familia a tus amigos, aunque sea indirectamente yo digo que estaría bien que tomáramos la costumbre de ayudar a alguien y de no esperar que te ayude, sino que decir que ayude a alguien sea conocido o desconocido y así sucesivamente como una cadena y de esta manera mejora todo. A veces la ayuda no tiene que ser con esfuerzo o de manera monetaria, sino que hay muchas formas de ayudar y más que nada con inteligencia, así como mostrando el camino también enseñando o apoyando a alguien,
      dando trabajo ayudándole a conseguir trabajo pero que sea de verdad claro siempre y cuando se pueda hacer un esfuerzo y si es que no se puede del todo pues hacer lo más que se pueda para ayudar indirectamente mente también es una opción, pero pues en el país hay una mentalidad de ayudar muy errónea. Una actitud que es usual en algunos dominicanos a ti qué te importa ayudar a otro, na ese problema no es mío, no tengo que hacer nada al respecto qué se las arreglen como puedan, nadie te pidió ayuda, aunque claro también hay muchos que no. Yo creo que para salir adelante más que nada hay que educarnos como sociedad con valores, honor moral y ética más que nada.

      Alvaro Gonzalez 20-0184 Sec 05

      Borrar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    4. Aunque estoy de acuerdo con el mensaje que refleja el video de que la indiferencia ante los problemas de los demás es algo muy grave y eso es una de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestra sociedad actual (la hipersensibilidad y la falta de empatía con el otro) tengo que discrepar en el final del video con la frase ¨el que no vive para servir, no sirve para vivir¨-parka. Aunque si es cierto que ayudar a los demás debe de ser algo fundamental en nuestras vidas el basarnos en siempre hacer esto nos lleva a vivir para el otro, no para nosotros mismo y aunque esto pueda sonar como un visión egoísta el siempre ayudar al otro puede llevar a traer daños a la felicidad propia, desde mis experiencias personales tenemos que saber distinguir cuando se puede actuar en la ayuda del prójimo y cuando no debemos de brindar esa ayuda, cuando una persona comete errores que se repiten, solo se desahoga y no actúa, no avanza y no trata de solucionarlos el brindarle apoyo y ayuda lo veo como un pérdida de tiempo y algo innecesario, ahora bien, el video refleja una cadena que se originó del problema de una sola persona ya llegando a esto un problema colectivo, aunque sea una situación caricaturizada y exagerada si se puede llegar a ver reflejada en la vida real con esto llevo a que si algunos problemas ajenos a nosotros pueden llegar a afectarnos de manera negativa y se puede evitar al brindar ayuda sin embargo reitero lo que die anteriormente ante todo este tipo de situaciones hay que ser prudentes y pensar ¿Qué me brinda el ayudar a esta persona? Y no tiene que ser simplemente sacar beneficio de la situación que también se puede, aunque sea considerado esto egoísta, el pensar en como te puede afectar el ayudar al otro es ser prudente ya que se puede dar el caso de que brindes ayuda y terminen la otra persona y tu mal. En conclusión, el ayudar a una persona no es malo, pero cuando te empieza a afectar de forma negativa es mejor no inmiscuirse en esos problemas.

      Paola Suriel Barnichta 20-0487 sec.05

      Borrar
    5. Por medio a este video pude notar la importancia del término "Caridad" caridad para con aquellos que nos rodean, muchas veces no somos capaces de tomar en cuenta las necesidades de los demás, poniendo nuestras mínimas necesidades e intereses sobre quienes nos rodean. En medio de esta pandemia debemos ser caritativos con todos, está es una enseñanza que he logrado
      adquirir en este aislamiento, para superar esta problemática que nos aflige debemos dejar nuestras únicas preocupaciones a un lado y trabajar en equipo, de forma que buscando protegernos a nosotros mismos podamos proteger a los demás.
      Nunca olvidarnos de la caridad y sin darnos cuenta habremos cumplido con todo lo demás.

      Emerly Rodriguez Cid 20-0504
      Sección 05

      Borrar
    6. La fábula de "La Ratonera" nos enseña como el egocentrismo ya sea a lo largo o a corto plazo trae consecuencias negativas para la persona en cuestión. No solo eso, la ignorancia e antipatía puede traer consigo la muerte como es visto en este caso. La fábula relata como un ratón vio al granjero y a su esposa comprando una ratonera, el pensaba que era para deshacerse de él, esto afectaba directamente al ratón. Los otros animales no le dieron mente y dijeron que era su problema. Al final estos fueron los que se vieron más afectados. En tiempos de coronavirus, ésta es una actitud que se ve en muchas personas. Aunque un problema no nos afecte directamente, debemos de ser empáticos y extenderle la mano a quien lo necesite. Podemos tomar en cuenta grandes compañías y a sus jefes, que en ves de ayudar a sus trabajadores, los han desempleado. Y no me refiero a microempresas que no tiene manera de sustentarlos, hablo de empresas como Disney, Trullcks, etc. Que a pesar de que ganan millones anualmente, prefieren dejar sin empleo a las personas en estos momentos en que mas lo necesitan.

      Nerys Sarraff
      20-0242
      Sección 05

      Borrar
    7. Primero que todo debo decir que es una gran reflexión, y es la perfecta para la situación que estamos viviendo actualmente con el Co-vid19 debido a que, así como el ratoncito alertó a todos los animales de lo que pasaría, pero en vez de estos hacerle caso, simplemente no les importaba. Esta fábula nos enseña al inicio que siempre debemos escuchar a los demás. Ya que, por la ignorancia y el egocentrismo, poco a poco fueron cayendo por su propio peso, tuvieron que llegar a las consecuencias de la situación para ver, que si era real. Lo mismo pasa con el Co-vid 19 a nivel mundial, muchos países pensaban que esto solamente era un virus más y que no podría llegar a tocarlos. Pero ahí está el error cuando pensamos que lo sabemos todo y no es así, el egocentrismo y la economía fue la causa principal de la expansión de este virus. Esta reflexión la sigo asociando más a la realidad, en el caso de nuestro país cuando llegó la primera alerta. Desde mi punto de vista el caso pudo haberse quedado ahí y no seguir aumentando la cantidad de infectados pero el Co-vid 19, a través de personas, alertaba al Estado de cerrar por completo y que hiciera frente a la realidad, pero la economía era más importante que la sociedad. Y eso fue lo que pasó con Italia al final se quedaron sin economía y sin sociedad. El Co-vid 19 en RD hizo lo mismo que la historia del ratoncito, después de alertarle al Estado y este no hacer caso, comenzó infectando a las familias de los pertenecientes a este.
      Análogamente puedo decir que esta pandemia y el confinamiento en casa a nivel mundial ha hecho reflexionar a muchas personas, las ha hecho valorar las cosas, darle un mejor sentido a su vida, aprender a vivir cada instante y cada minuto, a no dejar para mañana o después lo que se puede hacer hoy, a unirse más con sus seres queridos, a ser caritativos con los demás sin importar si los conoces o no, a preocuparse por el prójimo. De la misma manera, a ver el lado positivo de las cosas, ahí puedo decir que entra parte de mi experiencia en esta situación, he aprendido muchas cosas que por el tiempo y darles prioridad a otras cosas no podía realizar. En este momento solamente nos queda seguir las pautas establecidas, cuidarnos para cuando podamos salir nuevamente sin tanta protección (Mascarillas), podamos ver a todos nuestros seres queridos. Finalmente ver que quizás en realidad ahora es cuando todo empieza…
      Nayeli Acosta,
      20-0675
      Sección: 05

      Borrar
    8. Este video nos enseña como una amenaza que podría en principio solamente afectar a una especie, se convirtió en la desgracia para todos, porque a través de ella surgieron situaciones que entonces afectaron a los demás animales.
      Este es un ejemplo claro que podemos utilizar para compararlo con la situación actual de la pandemia. La mayor enseñanza que nos deja esto es que cuando vivimos en sociedad, cuando compartimos nuestra vida con los demás, entonces un problema aunque no parezca en principio una amenaza para todos, si no se prevé entonces podrá afectar la comunidad, esto pasa por la falta de empatía. La búsqueda del desarrollo sostenible de cada país abarca que de cada acontecimiento el país y la población aprendan y desarrollen mecanismos que no permitan o que controlen el acontecimiento que ya había pasado. De esta situación debemos aprender, no solo a cuidarnos, sino a reflexionar como nos manejamos en el mundo, como necesitamos cuidar más nuestra comunidad y nuestro planeta, como debemos a veces ponernos en los zapatos del otro y ser más empáticos con las personas de nuestro alrededor, aprenderemos y saldremos con una nueva visión, porque solo reflexionando y aprendiendo de lo que pasa, lograremos que cuando pase de nuevo no cause el daño que en el principio causo y lo más importante, seremos más agradecidos con el regalo de la vida y con todo lo que nos brinda.

      Elisa Jaquez
      20-0505

      Borrar
    9. En este vídeo “La Ratonera” podemos observar como día tras día se va aumentando la escasez de amor, empatía y solidaridad hacia nuestro prójimo, porque solo nos enfocamos en nosotros mismos y no somos capaz de ver más allá, nos enfocamos en el simple hecho de resolver nuestras necesidades inmediatas, sin analizar las consecuencias ni el daño que hacemos a nuestro alrededor. Este egoísmo podría llegar a destruirnos a nosotros mismo, tal y como le paso a la gallina, el cordero y la vaca.
      Tenemos que detenernos un momento, y ver qué en nuestro entorno existen un sin números de necesidades de personas que necesitan de nuestra ayuda, la cual podemos ayudar de múltiples maneras para mejorar un poco nuestro mundo  y, sobre todo,estar mejor y más a gusto con nosotros mismos.

      En la actualidad estamos viviendo una crisis sin precedente que nos dejará profundas huellas. Nos está afectando a todas las personas, aunque a cada una le está tocando vivirla y contribuir a superarla de forma distinta. La colaboración, el compromiso colectivo y la solidaridad son fundamentales en este proceso vital. Saber que cuesta lo mismo servir, ayudar y apoyar a la persona que lo necesita que el no hacerlo. La diferencia solo radica en la intención y la disposición que uno tenga ante la vida.

      Benjamin Castillo 19-0359

      Borrar
    10. Este proceso en el cual estamos viviendo actualmente, es algo nuevo para todos, por lo que nadie sabe exactamente como manejarse. Esto ha hecho que las personas, de alguna manera u otra desarollen sistemas o mecanismos de defensas. Esto ha sacado a relucir tanto aspectos positivos, como negativos de las personas.
      Esta pandemia ha demostrado de incontables maneras que, el individualismo, y la busqueda de unicamente el bien propio, no es para nada benficioso para la ciudadania. Ha demostrado que para sobrepasar esto debemos permanecer unidos, trabajar en equipo. Es un sacrificio COLECTIVO. De nada sirve que unos pocos se sacrifiquen, si otras personas actuaran como si no les importara. Debemos actuar en conjunto, ya que, como bien aclara el video, si el problema es de todos, todos debemos aportar nuestro grano de arena.
      Javier Hazim. 20-0739. Sec.03

      Borrar
    11. Este proceso en el cual estamos viviendo actualmente, es algo nuevo para todos, por lo que nadie sabe exactamente como manejarse. Esto ha hecho que las personas, de alguna manera u otra desarollen sistemas o mecanismos de defensas. Esto ha sacado a relucir tanto aspectos positivos, como negativos de las personas.
      Esta pandemia ha demostrado de incontables maneras que, el individualismo, y la busqueda de unicamente el bien propio, no es para nada benficioso para la ciudadania. Ha demostrado que para sobrepasar esto debemos permanecer unidos, trabajar en equipo. Es un sacrificio COLECTIVO. De nada sirve que unos pocos se sacrifiquen, si otras personas actuaran como si no les importara. Debemos actuar en conjunto, ya que, como bien aclara el video, si el problema es de todos, todos debemos aportar nuestro grano de arena.
      Javier Hazim. 20-0739. Sec.03

      Borrar
    12. En estos momentos de incertidumbre ante la pandemia, la actitud que tomemos es crucial para determinar nuestro futuro y el del país. Hay muchos cambios sucediendo repentinamente y esto se puede reflejar negativamente en las personas. Ahora mismo, la resiliencia es la clave para seguir nuestras vidas cotidianas con los nuevos obstáculos que nos ha impuesto el COVID-19. La habilidad de afrontar las adversidades nos va a ayudar a adaptarnos a cambios como el uso constante de máscaras y guantes, cuarentena en casa, dejar de ver a nuestros amigos y familia extendida regularmente, trabajo y estudios en línea, etc. Igualmente, debemos de ser conscientes con las personas a nuestro alrededor. El COVID-19 puede tener un efecto letal para un grupo de personas, y para otras puede ser totalmente asintomático. No obstante, todos podemos propagar el virus. Así que aunque la pandemia no nos afecte a todos igual, debemos de seguir siendo responsables y tomando las medidas de precaución necesarias. Así, podemos evitar que nos pase lo que les paso a los personajes de la fábula “La Ratonera”; Muchos animales no le prestaron atención a la trampa de ratones pero sin embargo fueron afectados por ella.
      Amelia Delgado 20-0094

      Borrar
    13. Actitud, resiliencia y coronavirus

      Cuando empezó a circular la noticia de que había surgido un nuevo virus conocido como el Covid- 19 o Coronavirus, el cual hasta la fecha de hoy no tiene cura, muchas personas lo veían como un asunto del cual no había que preocuparse. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha podido demostrar la gravedad de este virus, debido a que, en pocas palabras, se ha paralizado la economía a nivel mundial y ha cambiado nuestra forma de convivir con los demás. Al ver el video de la ratonera, entré en razón de la importancia que tiene que todos nos unamos y actuemos como hermanos, ya que en este se pudo evidenciar como a veces por no ayudar a los demás o por no prestarles atención, también salimos perjudicados.
      Es cierto que esta difícil situación que estamos atravesando ha generado muchas muertes, la quiebra de muchos negocios y prácticamente se ha alterado el curso del mundo. Pero este tipo de situaciones son las que nos hacen evaluar nuestro comportamiento como seres humanos y las que nos sirven de experiencia para convertirnos en personas más fuertes. Debido a la poca importancia que se le dio al virus y a el plazo que duraron los gobiernos para tomar medidas adecuadas para contrarrestar la propagación del virus, es que hoy nos encontramos en cuarentena. Pero ya no debemos enfocarnos en que se hizo mal y que se pudo haber hecho mejor, sino que debemos tomar una actitud a través de la cual podamos mantener la calma y podamos contribuir para mitigar el riesgo de propagación.
      Esta experiencia de estar en cuarentena me ha servido para darme cuenta de que no estamos utilizando los recursos naturales de una manera sostenible. También de que los demás seres vivos se están liberando de nosotros, puesto que, han regresado a su hábitat natural. Por lo cual he llegado a la conclusión de que nosotros, los seres humanos, somos los principales responsables de que el mundo cada día sea un lugar más contaminado y con peores condiciones de vida.
      Por otro lado, la cuarentena me ha enseñado a valorar lo que verdaderamente es importante. Ya que muchas veces nos desenfocamos y empezamos a darle más importancia a cosas materiales y a las redes sociales, en vez de prestarle atención a lo que verdaderamente importa y tiene valor, como la familia y las amistades. Finalmente, la cuarentena me ha demostrado que siempre debemos estar preparados de la mejor manera para afrontar los cambios.

      Borrar
    14. Eduardo Nieves Santana 20-0033 Sección 03 Comunicación II
      Actitud, resiliencia y coronavirus

      Cuando empezó a circular la noticia de que había surgido un nuevo virus conocido como el Covid- 19 o Coronavirus, el cual hasta la fecha de hoy no tiene cura, muchas personas lo veían como un asunto del cual no había que preocuparse. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha podido demostrar la gravedad de este virus, debido a que, en pocas palabras, se ha paralizado la economía a nivel mundial y ha cambiado nuestra forma de convivir con los demás. Al ver el video de la ratonera, entré en razón de la importancia que tiene que todos nos unamos y actuemos como hermanos, ya que en este se pudo evidenciar como a veces por no ayudar a los demás o por no prestarles atención, también salimos perjudicados.

      Es cierto que esta difícil situación que estamos atravesando ha generado muchas muertes, la quiebra de muchos negocios y prácticamente se ha alterado el curso del mundo. Pero este tipo de situaciones son las que nos hacen evaluar nuestro comportamiento como seres humanos y las que nos sirven de experiencia para convertirnos en personas más fuertes. Debido a la poca importancia que se le dio al virus y a el plazo que duraron los gobiernos para tomar medidas adecuadas para contrarrestar la propagación del virus, es que hoy nos encontramos en cuarentena. Pero ya no debemos enfocarnos en que se hizo mal y que se pudo haber hecho mejor, sino que debemos tomar una actitud a través de la cual podamos mantener la calma y podamos contribuir para mitigar el riesgo de propagación.
      Esta experiencia de estar en cuarentena me ha servido para darme cuenta de que no estamos utilizando los recursos naturales de una manera sostenible. También de que los demás seres vivos se están liberando de nosotros, puesto que, han regresado a su hábitat natural. Por lo cual he llegado a la conclusión de que nosotros, los seres humanos, somos los principales responsables de que el mundo cada día sea un lugar más contaminado y con peores condiciones de vida.

      Por otro lado, la cuarentena me ha enseñado a valorar lo que verdaderamente es importante. Ya que muchas veces nos desenfocamos y empezamos a darle más importancia a cosas materiales y a las redes sociales, en vez de prestarle atención a lo que verdaderamente importa y tiene valor, como la familia y las amistades. Finalmente, la cuarentena me ha demostrado que siempre debemos estar preparados de la mejor manera para afrontar los cambios.

      Borrar
  2. No debemos de ignorar los problemas de los demás porque consideremos que nunca nos puedan pasar. Para mi este video se basa en lo que es la empatía porque esta nos ayuda a cambiar nuestra forma de pensar y ponernos en el lugar de los demás. Esta pandemia me ha hecho reflexionar, agradecer y pensar en otras personas que no tienen la dicha de tener una estabilidad (de manera general) ante esta situación. No todas las cuarentenas son iguales y es por eso que se debe tener empatía con terceros y ayudarles lo más que se pueda.
    Laura Mella.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. No debemos de ignorar los sentimientos que agobien al prójimo, sino ser piedra de apoyo para ayudar a que pueda sobrellevar o vencer el contratiempo que le aflige. En el vídeo percibí una fuerte enseñanza sobre la empatía y la solidaridad, la importancia de ponerse en los zapatos de mi compañero para poder entender la magnitud de su problema y por qué toma las decisiones que ha tomado como por igual, lo importante que es brindar una mano amiga cuando se está en tiempo de adversidad. De esta pandemia he aprendido la importancia que tiene él dedicarse tiempo, hacer las cosas que siempre quisiste hacer pero no encontraste el tiempo para realizarlas, trabajar en los defectos, crear mejores hábitos, etcétera.

    Nathalia Mercedes
    20-0896
    Sec. 05

    ResponderBorrar
  5. Este video tiene consigo muchas enseñanzas. La primera fue, siempre escuchar a los demás. Todas las personas tienen sentimientos, aunque no todas los expresen igual, cada persona trae consigo experiencias de vida y sentimientos de los cuales no somos testigos; por eso surge una segunda enseñanza. No asumir, ni juzgar a nadie. Las asunciones son el fracaso de muchas personas, ya que no puedes vivir asumiendo de que los demás harán o de que pasará. La vida da vueltas y no sabes que pasara el día de mañana. Lo que hace que resalte la otra enseñanza, ponte siempre en los zapatos de los demás. Si fueses tú en esa posicion, te gustaria ayuda?, hazte las preguntas necesarias, extiende una mano, se solidario; porque al final del día en la vida no tenemos nada si no tenemos el cariño y la confianza de las personas que nos rodean y nos importan. Cada una de estas lecciones podemos aplicarla en un caso de mayor magnitud, que representa esta pandemia. Aunque los daños no sean directos debemos siempre considerar que un problema que ahora mismo no es mio, en un futuro puede convertirse en uno. La actitud de como vemos las cosas en circunstancias como estas, marcan la diferencia, porque debemos recordar que de esta saldremos adelante y no como individuales, como grupo. Las situaciones que yo estoy viviendo y que las demás familias están viviendo son totalmente diferentes y no puedo asumir ni juzgar las acciones de los terceros, debemos ayudar en lo que podamos. Siempre hay que tener en cuenta que las situaciones se hicieron para sobrellevarlas y esta es una.

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lisbeth Rojas Almonte 20-0238

      Despues de ver este video entendemos que no es bueno, y mucho menos sano encerrarnos en una burbuja haciendo a un lado los sentimientos, actitudes y/o circunstancias por las que los demas puedan estar pasando, pues hay un viejo refran que dice que hoy por ti y mañana por mi, y como perfectamente tambien lo dice el video ^El que no vive para servir, no sirve para vivir^, pues a lo mejor hoy no somos los que estamos pasando por algo, pero en algun momento necesitaremos de los demas, de la mano amiga de aquellos que nos rodean y como ellos pueden estar para nosotros, tambien nosotros debemos estar para ellos. Y en cuanto a la pandemia, ¿Qué enseñanza o cosa buena podría yo sacar de esta pandemia que nos ha puesto de rodillas?, pues realmente de alguna manera hay muchas cosas buenas, porque a lo mejor para aquellos que dia a dia tienen a sus padres siempre en casa puede ser una monotonia, pero para otros ha sido bueno volver a estar en familia, al igual que antes no entendiamos cuan importante podia ser un abrazo, y hoy que lo necesitamos y no los tenemos, comenzamos a darle mas valor a aquellas cosas que antes teniamos, pero que solo veiamos como algo simple o normal, en medio de esta pandemia aprendemos que lo mas bonito puede ser un gesto, una actitud o incluso una sonrisa, que hoy dia tenemos que esconder detras de mascarillas para poder mantenernos en salud.

      Borrar
  7. En mi opinión, la fábula de “La Ratonera” refleja adecuadamente el mundo que vivimos. En la actualidad, se pueden encontrar muchos problemas que uno puede pensar que no lo puede llegar a afectar a sí mismo, sus seres queridos, a su comunidad o a su país, y por eso mismo no piensan mucho en el problema o simplemente no le interese. Lamentablemente, la humanidad tuvo que ser abatida por una pandemia para poder comprender que somos vulnerables, que debemos de valorar las pequeñas cosas, y debemos de ser más empáticos con las diferentes situaciones o circunstancias que los demás pueden estar atravesando. Como individuos, como humanos, como seres vivientes en este planeta, todos debemos de participar activamente en nuestra sociedad para crear un mejor futuro para las próximas generaciones y debemos de resolver los varios problemas actuales que afectan o pueden afectar nuestro bienestar o supervivencia. Algunos ejemplos de estos problemas que debemos de tener una actitud más positiva y estar más involucrados son el cambio climático, la pobreza mundial, y, obviamente, la pandemia presente. En estos y más problemas, debemos de mostrar una actitud resiliente, positiva y unida para así poder superar estos problemas.

    En la fábula de “La Ratonera,” se pudo presenciar la falta de una actitud unida y positiva de parte de los demás animales de la granja (la gallina, el cordero y la vaca) ya que pensaron que un pequeño problema como una ratonera nueva solo afectaría al ratón, pero, con el tiempo y otros factores que no se pudieron haber previsto, el resultado de dicho “pequeño” problema, terminó haciéndole más daño a los animales que ignoraron al ratón que al mismo ratón. La enseñanza de esta fábula crea un sentimiento de reflexión en sus lectores debido a que ellos mismos sienten que deben de cambiar su actitud y su forma de desenvolverse en la sociedad.

    Jorge Risk
    20-0513
    Sección 03

    ResponderBorrar
  8. Ysbeli Amancio
    Matrícula 20-0189
    Sección 05 de comunicación II

    Para mí la historia del ratón es un reflejo de lo que está sucediendo con el covid-19 por el hecho de que así mismo como los demás animales de la granja al creer que la existencia de la ratonera era un problema únicamente para el ratón se desentendieron, no hicieron caso, no tomaron medidas y hasta insultaron al roedor por querer ayuda de sus compañeros de residencia, así mismo ocurrió y sigue ocurriendo en muchas partes del mundo donde la gente no toma consciencia y sigue saliendo sin mascarilla, sin aguantes, no guarda el distanciamiento requerido y aunque cada quien es dueño y señor de su vida, al menos por la vida de los demás deberían pensar antes de ser tan imprudentes. Porque actitudes como estas no terminan bien para los que son parte de la historia, como vimos en el relato de la ratonera la cual solamente acabo con las desgracias de todos aquellos que no tomaron en serio la amenaza a tiempo porque lo que a simple vista se veía como un final trágico para el ratón resulto ser el de los demás que a pesar de conocer el peligro hicieron caso omiso. Debemos ser más solidarios, menos cerrados con los acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor porque, aunque tal vez nunca nos afecten directamente hay otras personas que pueden estarla pasando mal y si con un acto que para ti puede verse como mínimo o insignificante le estas ayudando deberías hacerlo, porque hoy puedo ser yo, pero mañana puedes ser tu o un allegado a ti.

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Desde mi punto de vista, la fábula de la Ratonera nos muestra con una simple narración explícita como vivir en el egocentrismo presenta ya sea a largo o a corto plazo consecuencias negativas para el individuo. En el caso de la fábula, el ratón presencio que el granjero y su esposa compraron una ratonera, lo que a este en su condición de ratón le afectaba directamente, por lo que acudió a sus amigos: la vaca, el cordero y la gallina.
    Al este expresarle su problema ninguno tuvo la más mínima preocupación por su amigo y voluntad de ayudarle. Al final de la fábula, la ratonera termino afectando a todos los participantes de la misma excepto al ratón. Por lo que, aunque un problema no nos afecta de manera directa no podemos negarle la ayuda a un necesitado ya que estamos en este mundo para servir y ser servidos.
    Esta fábula se puede aplicar fácilmente a la situación que estamos viviendo con el Coronavirus y la cuarentena, la misma nos tomó desprevenidos a todos, por lo que tenemos que adoptar una actitud positiva y mantenernos fuertes en estos tiempos ya que nos está afectando a todos. Recomiendo que no tengan vergüenza de pedir ayudar o de desahogarse con sus cercanos porque uno necesita de compañía y apoyo en este confinamiento, en la unidad esta la resiliencia y el equilibrio en situaciones como la actual para poder soportar las adversidades juntos.

    Alice Segura Souffront
    Sección 03
    20-0127

    ResponderBorrar
  12. Este vídeo deja una enseñanza sorprendente, nos hace entender que no somos tan ajenos a los problemas que están en nuestro alrededor. Muchas veces pensamos que somos intocables ante situaciones de otras personas, pero la reflexión de esta fábula nos hace ver que podemos caer en la misma situación o en una hasta peor. La pregunta que el maestro Luis Felipe me hizo, me puso a pensar, y luego de haber visto ese vídeo, asumo el error que cometí cuando escuché sobre el coronavirus por primera vez, como esta enfermedad estaba en sus principios y el auge era en Wuhan, China nunca pensé que llegaría la República Dominicana y mucho menos que se convertiría en una pandemia, mi actitud hacia esta problemática fue de indiferencia, no lo veía como mi problema, pero luego, cuando los casos fueron incrementando y se fue expandiendo de país en país entendí que el problema no era solo de China, sino una situación mundial, sé que no fui la única que pensó esto, por eso considero que debemos de empezar a cambiar nuestra actitud ante situaciones como estas, que aunque a veces son ajenas, pueden llegar a ser nuestras.

    Jorgelina Martínez
    20-0235
    Sección 05

    ResponderBorrar
  13. Nicole Espinal
    20-0249
    Comunicación II
    Sec. 05

    El video titulado “La ratonera” nos logra presentar una actitud o capacidad que lamentablemente es muy olvidada en la sociedad, la empatía. Pero, ¿Qué significa exactamente tener empatía? “Es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo.” (Significados, 2018). Cabe destacar que la convivencia humana es fundamental en la vida de cualquier persona pues en esta se desarrollan emociones y comportamientos que involucran a una gran cantidad de personas lo que determina nuestra manera de actuar ante ellas. Desde pequeños nos muestran lo primordial que es alcanzar nuestras metas por si solos generando que se creen pensamientos de búsquedas por el bien propio y no el comunitario. Sin embargo, la empatía es una actitud que debe estar presente en cada persona pues ser solidarios, escuchar a los demás, aconsejarlos, acompañarlo en su sufrimiento o ayudarlos son pequeños detalles que hacen que nos resaltemos entre los demás y son acciones que nos dejan ser más humanos mostrando nuestros sentimientos lo que nos ayuda a fortalecer en cierta forma nuestras relaciones interpersonales.

    Actualmente se ha presentado una nueva enfermedad conocida como COVID-19 declarada como pandemia, debido a los fuertes síntomas y la inexistencia de una vacuna para dicha enfermedad todos los países han presentado ciertos cambios para evitar el contagio masivo entre ciudadanos. Cuando esta enfermedad se comenzó a expandir únicamente en Wuhan los demás países hicieron como los personajes del video “La ratonera” pues estos al ver que no les afectaba a ellos en el momento, no tomaron las correctas medidas y debido a esto pudimos ver como Wuhan pudo controlar la pandemia mientras que otros países todavía están tratando de controlarla. Desde la aparición de esta ha habido una inmensa cantidad de personas muertas, por lo que se ha tenido que desarrollar una gran residencia entre los individuos para ser capaces de soportar todo el dolor que trae la perdida de sus familiares. Conforme a lo dicho las personas han aprendido que manteniendo la distancia o manteniéndose en casa no solo es una medida para que ellos mismos se protejan sino que esto también ayuda a proteger a los demás, aprendiendo a dejar el egoísmo a un lado. A parte de esto es muy importante mencionar que el COVID-19 también ha traído cosas buenas que son esenciales tenerlas pendientes para tener una actitud positiva ante todo esto, entre esas cosas se encuentran los notables cambios en el medio ambiente debido al cierre de industrias, la delincuencia ha disminuido y las familias se han unido más.

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. Este video nos enseña que debemos estar abiertos y comprometidos con los demas, que no podemos ser egoistas y solo pensar en nosotros mismos. Somos humanos y en muchas ocasiones necesitamos de la ayuda y compresion de los demas, asi como tambien nosotros podemos ser la mano amiga de los demas. 'Hoy por ti, mañana por mi'.
    En cuanto a la pandemia puedo decir que he visto ciertas cosas muy buenas, como que el nivel de contaminación ha disminuido, hemos podido pasar mas tiempo en familia, fortaleciendo ese lazo que nos une, tambien hemos tomado un break de la monotonía que dia a dia vivíamos.



    Julian Javier Cedeño
    20-0342

    ResponderBorrar
  16. El video "La Ratonera" nos ayuda a sacar nuestro lado mas humano , diciéndonos verdades a la cara sobre cosas que tal vez en algún momento hacemos o hicimos mal. El video nos enseña a ser solidarios con las personas , no ser egoístas , ponerme en los zapatos del otro y a respetar. Nunca debemos juzgar a nadie , detente un momento a conocer a esa persona antes de pensar algo erroneo nunca sabes que enseñanza y cosas buenas puede traerte esa persona.


    Luis Nuñez
    20-0309

    ResponderBorrar
  17. Este video nos enseña que debemos de ponernos en los zapatos de los demás y sentir un poco de emita por las situaciones por las que estos están pasando y ayudarlos ya que no sabemos de que forma estos problemas también puedan afectarnos a nosotros a largo plazo o si algún día estaremos en su lugar y también necesitaremos a alguien que nos ayude.

    Gerald Espinosa 20-0052

    ResponderBorrar
  18. Camil Castillo 20-0277
    Sección 05
    Esta breve historia me parecio muy realista pues narra algo que es muy común hoy en día, el egoísmo. Vemos como la vaca, el pollo y el cordero hacen oídos sordos a las preocupaciones del ratón, pues pensaban que esto no los afectaría a ellos, y resultó que esa ratonera los afectó más a ellos que al mismo ratón. Cosa que sucede con relación a esta pandemia. Muchas personas se burlaban de lo que pasaba en China, haciendo memes o videos, pues veían esta enfermadad como algo que pasaría rápido. Resulta que hoy el mundo teme de esta pandemia, ya el COVID no es motivo de burla si no de temor. Muchas personas solo piensan en si mismos y no en como esta situación puede afectar a otro individuo. En conclusión es de tontos pensar con egoísmo, sin ver como los demas luchan para sobrevivir.

    ResponderBorrar
  19. La presentación termina con una frase, la cual utilizare para iniciar este comentario; “el que no vive para servir no sirve para vivir”, una frase que a mi entender resume toda la historia que se quiso expresar en la presentación, así como la situación en la que vivimos actualmente. Si tomamos la actitud de los personajes, una actitud de “no me incumbe pues no me importa”, si no trabajamos en ayudar a otros nunca avanzaremos a un mejor futuro y en este preciso momento, no saldremos de la pandemia; situaciones como esta son las que nos hacen ver que juntos podemos llegar mas lejos y si todos ponemos de nuestra parte lograremos salir victoriosos. Si bien es cierto que las consecuencias que trae la pandemia serán devastadoras para el país, principalmente en la economía dominicana, sin embargo, si no trabajamos juntos y ponemos de nuestra parte para hacer que la situación mejore no quedara nadie quien afronte las consecuencias del COVID19.
    De igual forma debemos de ver el lado positivo de la pandemia, al nivel que nos encontramos para muchos este es nuestro nuevo estilo de vida; donde ya las personas han podido trabajar y estudiar desde casa, al momento de salir a la calle lo primero que hacemos es colocarnos guantes y mascarillas automáticamente lo que realmente se ha vuelto rutina; muchos han aprovechado esta situación para reinventarse e iniciar de cero, reencontrarse consigo mismo, apreciar las cosas que realmente importan y retomando valores que, a mi entender, se habían perdido; a pesar de todo el caos que existe afuera de nuestras paredes debemos centrarnos en el futuro, sin olvidar la situación actual, pensando en que nosotros podemos hacer más allá de volver a nuestra pasada actualidad, nuestra pasada monotonía.
    Ana Montalvo 20-0374 (Sección 05)

    ResponderBorrar
  20. La actitud que el ser humano acoge ante distintas situaciones determina su camino en la vida. La felicidad de unos puede ser la perdición de otros y la ignorancia de otros puede traer consigo su muerte. Esto se ve reflejado en "La Ratonera" ya que, mientras el granjero y su esposa abren el paquete de la ratonera con ansias, el ratón empieza a preocuparse porque se quieren deshacer de él. Igualmente, cuando el ratón corre a avisarle a los demás animales de la granja, estos claman indiferencia y no se preparan para el objeto que causó que cada uno de ellos eventualmente perdieran la vida. Estos tipos de circunstancias también se pueden aplicar en la vida cotidiana del ser humano, y más en tiempo de pandemia. Por ejemplo, mientras personas como Jeff Bezos, el director ejecutivo de Amazon, se vuelven trillonarios ante la pandemia. Otros se pasan sus días y noches luchando por sus vidas sin poder salir de su habitación en el hospital. También, mientras más científicos avisan los peligros del Covid-19, hay aun más personas que claman indiferencia y siguen viviendo sus vidas como si nada estuviera pasando. Se la pasan saliendo de fiestas o juntándose con un gran grupo de amigos; sin tomar en consideración que miles de personas están muriendo y ellos pudieran ser el próximo. Además de lo previamente mencionado, se debe hacer énfasis en la moraleja más importante encontrada en el texto. La cual nos muestra que, a pesar de todas las circunstancias, debemos mantenernos resilientes ante todas las situaciones, ya que si trabajamos juntos, tal vez tendremos un mejor mañana. "La Ratonera" se presenta como una simple fábula para niños, sin embargo, su mensaje nos muestra que este es mucho más que eso ya que nos enseña la importancia de una buena actitud y la resiliencia ante todos los males que nos puedan ocurrir en la vida.



    Saibeth Germán
    20-0175
    Sección 05

    ResponderBorrar
  21. Relacionando un poco el contenido del video con la realidad que estamos viviendo actualmente con esta situación del COVID-19, considero que todos deberíamos ser solidarios con los demás y más conscientes de que no todo el mundo está en las mismas condiciones. La mayoría de la población dominicana no tiene un trabajo formal y tienen que salir todos los días a la calle para conseguir su pan de cada día y ahora por el aislamiento social, el toque de queda y los comercios cerrados están pasando hambre todos los días, no podemos asumir que porque en nuestro hogar no nos hace falta nada o tenemos una situación estable, a pesar de la pandemia, todas personas están igual. Debemos ser más solidarios y escuchar lo que los demás necesitan, ayudar con lo que podamos. Aunque tal vez no veamos como la situación de los demás nos afecta a nosotros, debemos actuar con desinterés. Por ejemplo si durante esta situación ayudamos donando alimentos a personas de escasos recursos estaríamos evitando que estás salgan a las calles a buscar dinero o pedir comida lo que reducirá la posibilidad de que queden contagiados y la enfermedad se expanda más entre los ciudadanos. Toda acción tiene una reacción y cuando actuamos de buena fe y de corazón dicha acción también tendrá un efecto positivo en nosotros y nuestras vidas.
    Aileen Gómez
    20-0062

    ResponderBorrar
  22. Josué Limouzaine 20-0112


    El relato de la ratonera nos refleja un problema que es aplicable para todos nosotros en la situación que estamos viviendo actualmente. Así como los otros animales de la granja no se preocuparon por el problema del ratón, así mismo nos podemos ver nosotros. Muchos nos encontramos en una situación económica y de salud favorable. Tenemos dinero para poner pan en nuestras mesas, agua para bañarnos y un techo para dormir. Así mismo, podemos ser los otros animales de la granja, desiguales a la situación actual que nos rodea como mundo. Mientras otras personas se ven gravemente afectadas por la situación. Podemos hacer dos cosas: ignorar sus clamos de ayuda ya que nosotros no nos vemos afectados, o morir a nosotros mismo y ayudar a estas personas. Si elegimos la primera opción, estaríamos más cómodos pero quien sabe que puede pasar. Tal vez en un futuro necesitaremos a las personas que ahora ignoramos, o simplemente esa es la voluntad de Dios. Si elegimos la segunda tal vez nos incomodaríamos al ayudarlas pero quien sabe si en el futuro estas personas nos ayudaran en momentos de dificultad o si no, esto sera pago de alguna otra forma, sea en el cielo o a través de otra persona. El mensaje más importante es que debemos ayudar a los demás, sin importar que la situación de el prójimo no nos afecte directamente.

    ResponderBorrar
  23. El video “La Ratonera” logro transmitir un mensaje que es de suma importancia para el desarrollo de una sociedad unida, teniendo en cuenta que hay muchas personas que suelen menospreciar las situaciones por la cual hay muchos individuos involucrados, es imprescindible poder extender una mano amiga a aquellos que se están viendo afectados por algún problema en particular, sin importar que tan urgente sea, si esta en tu posibilidad de poder contribuir a una buena causa, eso va a generar un impacto positivo en la mentalidad de las personas a tu alrededor en relación con tus acciones. Casos como el de la ratonera se ven a diario, donde tanto jóvenes como adultos no desarrollan esa virtud de ser solidario, en una sociedad donde nos encontramos viviendo por una etapa que es desconocida para todos, es importante poder acudir en servicio a aquellos que estén atravesando por una situación difícil. Así como nadie pudo extenderle una mano ayuda al ratón con un problema que al final no se veía afectando a nadie mas que a el mismo, termino de una forma otra perjudicando la vida de todos. Es por eso que tenemos que empezar dando el primer paso en busca de un cambio solidario, porque no sabemos dónde la vida nos va a poner en un futuro.

    Adrian Martinez
    20-0772

    ResponderBorrar
  24. Actitud, resiliencia y coronavirus

    “La actitud es una pequeña cosa que hace gran diferencia.” -Winston Churchill. La calidad de cada ser humano se define por su actitud ante cualquier situación. En el video “La Ratonera” podemos observar como un ratón tenía un problema que lo afectaba bastante. Él fue a donde cada uno de los animales para informarles y pedir ayuda, pero la respuesta de cada uno de ellos fue “no es mi problema y no me afecta, resuelve tú”. Al final el problema del ratón terminó afectando a todos aquellos animales que le negaron ayuda.

    Podemos relacionar el video a la situación por la cual estamos pasando hoy en día. Con la llegada del coronavirus, nos hemos visto en la obligación de encerrarnos en nuestras casas y evitar el contacto con nuestros seres queridos y demás personas. El problema está en que hay personas que ignoran la severidad de la pandemia y rompen las normas establecidas por el gobierno. Ellos piensan de la manera más ignorante: “yo no tengo nada y no me voy a quedar trancado por los demás”. Al final del día, lo que están haciendo es aumentando las probabilidades de que este virus siga aumentando y nunca termine. Este problema es de todos y entiendo que no todos corremos con la suerte de tener un techo y comida. Pero hay personas que en vez de salir a buscar lo esencial y volver a su casa, salen a socializar y a hacer cosas indebidas como lo son las carreras ilegales. ¿Cuál es el problema? Falta de actitud y de educación. Como ya dije, este problema es de todos y las acciones de cada uno de nosotros afectan de manera directa o indirecta el bienestar de nuestro país. Debemos de obedecer porque es la única vía que tenemos para recuperar nuestras vidas.

    Juan Lora 20-0073
    Sección 03

    ResponderBorrar
  25. José Viyella 20-0628

    Las fábulas siempre contienen una moraleja; en "La Ratonera", esto se refleja en la muestra de indiferencia de los animales al escuchar al ratón. Cuando en buena fé, su única intención era advertirles de una posible amenaza; le dieron la espalda, sin mostrar señales de empatía, solidaridad o incluso compasión. Este comportamiento les costó mucho, cada uno de ellos se encontró con un destino cruel debido a su falta de atención; el único que prosperó, fue el ratón. Algunos dicen que el trauma nos endurece, que construye resiliencia a través del dolor, y el dolor no es algo que preferimos hablar con los demás, tiende a acechar cobardemente de una manera engañosa, mientras que esperamos que se desvanezca con el tiempo, la solución número uno. ¿A qué me refiero? Ser abordado por alguien para este recibir orientación, por más grande o menor que sea, es un privilegio. No confiamos en todos; vivimos en una gran burbuja para nosotros mismos, donde sólo los que permitimos pueden entrar. Veo la fábula como una oportunidad para ampliar esta burbuja; por primera vez en nuestras vidas, todos enfrentamos el problema común del virus, así que construyamos la resiliencia juntos a través de una mejor actitud hacia los demás. Ofrezca ayuda, escuche a los que están a su alrededor, a aquellos que realmente te necesitan en este momento, y no les des la espalda; el valor humano se fomenta al servicio de los demás, nos potencia.

    ResponderBorrar
  26. Tras ver el video de la Ratonera me puse a pensar en lo insensible y egoístas que solemos ser los seres humanos, en nuestro día a día ignoramos todo lo que no nos afecte sin penar en formas de poder ayudar a los demás, para mi los animales de la granja representan diferentes grupos sociales y podemos ver como un problema que le afecta a un grupo podría terminar afectando a todos.

    Con la crisis actual podemos ver como miles han muerto y no estamos cooperando de la manera que deberíamos; esto es un problema de todos y todos debemos de cooperar para superarlo y seguir adelante, aprender tanto de el impacto físico como del mental que este ha provocado y crecer en sociedad y dejar de ser tan individualistas

    Marie Laura Taveras Martínez 20-0375

    ResponderBorrar
  27. Karla Del Rosario
    20-0164
    Sección: 05 de comunicación

    En mi opinión, la fabula de “La Ratonera” describe perfectamente la realidad que vivimos hoy en día con nuestras relaciones y como persona. La historia en si contiene un mensaje totalmente cierto que muchas personas pasan por alto. En la fabula, el ratón puede ser cualquier persona que tiene un problema, y los otros animales (cordero, vaca y gallina) seriamos nosotros. Al final del día debemos todos tener una ACTITUD REALMENTE POSITIVA, aunque el problema o la situación de otra persona, no nos afecte directamente a nosotros en el momento.

    En cuanto a la situación “interesante” (como yo le llamo) que todos estamos pasando del CORONAVIRUS, es donde mas debemos tener empatía con los demás. Pude asociar mucho la fabula con la realidad, ya que al principio de toda esta pandemia (siendo mas especifica antes de que llegara a nuestro país RD), la mayoría no nos mostramos empáticos (me incluyo) con la situación que afrontaba China en el momento que todo esto desató. Pensábamos que no iba a llegar aquí y que solo afectaría a China. Resulta y acontece que no fue así y todos tuvimos que pagar.

    Con todo esto, me tomó el atrevimiento de decir que todas las personas debemos tener una ACTITUD RESILIENTE, superar las adversidades teniendo la mejor de las actitudes y apoyándonos los unos con los otros. Todos estamos pasando por lo mismo, ¿Por qué no tener todos la mejor actitud para afrontarlo de manera diferente?

    ResponderBorrar
  28. Una frase que considero que va de la mano con el vídeo es: “Tras la conducta de cada uno depende el destino de todos.” en la fábula el ratón le pidió ayuda a sus “amigos”, los demás animales, pero estos no le ofrecieron ayuda y le dieron la espalda, terminando estos afectados por la situación que el ratón le estaba pidiendo la ayuda. Ese tipo de actitud el cual tomaron los demás animales es una actitud que se ve día a día donde las personas se niegan a ofrecer ayuda a las personas que la necesitan y le dan la espalda sin ningún tipo de apoyo.

    Actualmente estamos viviendo en una situación complicada en la que debemos abrirnos a los demás, tener una mentalidad y actitud positiva, solidaria y servicial. Nadie sabe lo que nos espera en el futuro y de quien va a necesitar o contar por lo tanto debemos extender nuestra ayuda o apoyo al que lo necesite pues estamos en este mundo para servir y ser servidos. Además, abrirse a los demás es un punto importante porque si no le damos a conocer a los demás nuestra situación nadie nos podrá ayudar, así como el ratón le comunico a la gallina, el cordero y la vaca de lo que estaba sucediendo.

    Para concluir en esta situacion solo debemos agarrarnos de la resiliencia para superar estas circunstancias traumáticas por la que estamos pasando.

    ResponderBorrar
  29. Claudine Jorge
    20-0376
    Sección 05

    En el video "La ratonera", no solo se nota la falta de empatía, sino que también se nota la falta de tolerancia, generosidad y amistad. Pues en la vida real, muchas veces creemos que, porque un problema no es de nosotros, aunque pase en nuestro alrededor, no nos compete. La realidad es que la empatía no solo nos lleva a ser mejores seres humanos, sino que también nos hace crecer y ver la vida desde otro punto de vista. Durante la situación por la que hoy en día, el mundo atraviesa con el COVID-19, muchas personas han perdido lo que es el valor de empatía. Pues estamos además pasando por un momento donde se utiliza mucho el ‘sálvese quien pueda’ y considero que, en vez de velar por la unificación y la empatía, esto mas bien es velar a que se propague mas el egoísmo. La resiliencia se puede definir como aquella fuerza que viene mientras sentimos dolor, aquel impulso que necesitamos muchas veces para seguir adelante. Siento que con el COVID-19 en la actualidad, nos hemos visto obligados a que la resiliencia sea nuestra aliada, porque del dolor que sentimos al ver como se encuentra el mundo, debemos seguir adelante porque de nosotros dependen muchas cosas. Por otro lado, a actitud también es importante ante cualquier situación ya que las cosas malas que nos pasan, con una buena actitud, no las vemos como tan malas. Pues con ellas crecemos, maduramos y esto nos ayuda además a tomar mejores decisiones en un futuro.

    En el video "La Ratonera", todos los animales de la granja le dieron la espalda al ratón al ver que la ratonera no les afectaba en absolutamente en nada. Al final todos los animales o terminaron muertos o vendidos, menos el ratón, lo que quiere decir que, aunque muchas veces pensemos que no nos compete ayudar al prójimo, debemos ponernos a la disposición de cualquiera, porque así como hoy podemos estar bien, mañana no sabremos. Para terminar, desearía mencionar la frase que se encontraba al final del video y que considero que es muy importante que todos siempre la tengamos en mente, “El que no vive para servir, no sirve para vivir”.

    ResponderBorrar
  30. CELIA FERNANDEZ
    20-0573
    SEC.05

    Me pareció que, de cierto modo, uno podría hasta llegar a asociar lo que ocurrió en esta fábula de ‘La Ratonera’ con nuestra situación actual. ¿Por qué? Al principio, no cabe duda, algunos hacían burlas (incluyendo a embajadores, presidentes y entre otras posiciones asumidas por personas del gobierno en varios países) en cuanto a las circunstancias difíciles por las que la ciudad de Wuhan, China, enfrentaba desde entonces y que, hasta el dia de hoy, siguen en una batalla constante contra el surgimiento del brote del COVID-19.

    ¿Pero como nos encontramos todos en estos momentos? … en la misma situación que China desde el inicio de la nueva enfermedad del COVID-19.

    Me explico; debido a que la actitud del resto de los animales hacia la preocupación del ratón es más de “si no me afecta, no me importa” es por esto que veo una inmensa relación con el hecho de que, el ser humano en sí, es un ser vivo egoísta y muchas veces porque no nos vemos afectados por los problemas de los demás, solemos evadir situaciones indirectamente relacionadas con su persona (pero que podrían ser de gran beneficio para nosotros en un futuro aunque así no se vea desde un principio).

    Debemos tener más precaución en cuanto a la manera en la que actuamos cuando la situación de las personas que nos rodean se complica. Muchas veces pasamos por alto aquellas situaciones que desde un principio se llegan a ver “insignificantes”. Concuerdo que hay temas, conflictos, realidades que deberían ser observadas con lupa.

    Continuaré mi secuencia con lo siguiente: esta situación por la que atravesamos, TODOS, haciendo gran énfasis en que “el mundo no te odia a ti por el hecho de que debes estar todo el dia encerrado en casa” y no, esto no es un castigo de Dios.

    Personas que han estado atrapadas bajo tierra sin poder salir han pasado por situaciones todavía aún más extremas que nosotros estando en casa, con agua, luz, en familia, etc.. es por estas razones que mantengo mi calma y aprovechó la situación, ya que, siento que es un buen momento para curarnos espiritualmente, conectarnos con nosotros mismos, meditar, reflexionar, pasar tiempo con la familia y “vivir”.

    ¿Por qué vivir?

    Mayoría de las personas que ahora se siente que se ahogan en un vaso de agua por no poder salir, son las mismas que no se dan cuenta de que: aunque la vida sea un suspiro, debemos apaciguar esa intensidad con la que vivimos y detenernos a observar la gracia que tiene la vida. No todo es para siempre.

    ResponderBorrar
  31. Relacionando la enseñanza de este video con la realidad que estamos viviendo hoy en día me di cuenta que al igual que en el video que los otros animales solo se preocupaban por lo suyo sin darle importancia a el problema del ratón; en el aspecto de la pandemia que estamos viviendo vemos situaciones muy similares. Muchas personas piensan que por ejemplo; por ir al super mercados a comprar todos los productos de limpieza y no dejarle productos a los demás se sienten mas tranquilos pensando que tienen menos posibilidad de contagiarse, sin pensar que los demás también necesitan estos productos para mantenerse a salvo. Y si los demás carecen de estos productos, se pueden contagiar mas fácil lo que hace que el numero de contagiados crezca y el mismo que compro todos los productos se infecte mas fácil también. Este fue el primer pensamiento que tuve al ver la moraleja de la historia por que al pensar solo en la necesidad de nosotros, nos estamos afectando indirectamente. Esta clarísimo en el video que debemos servir al prójimo por que nunca se sabe cuando serás tu quien necesite esta ayuda o cuando el problema del prójimo te pueda afectar a ti. La resiliencia es la capacidad que uno tiene de superar experiencias traumáticas y es algo que todos vamos a necesitar. Esta pandemia que nos ha agarrado desprevenido nos ha afectado a todos de alguna manera. Algunos en salud física, salud mental, económicamente o de cualquier otra forma. Y es por esto que necesitamos una buena actitud, para poder poder sacar lo bueno que puede tener la situación y seguir adelante con la vida.

    Carla Santos 18-0155

    ResponderBorrar
  32. La actitud es la manera en la que actuamos ante diferentes ocasiones, no siempre en la vida tomamos la actitud correcta, un ejemplo de esto es como lo presenta el video de la ratonera, que nadie le hacía caso al ratón porque consideraban que no le afectaba en nada la muerte del pequeño ratón e incluso se despedían del mismo con la excusa de que lamentablemente no podían hacer nada con respecto a la ratonera. Ahora relacionando las actitudes de los animales con respecto a las personas antes la situación que todos estamos viviendo con el coronavirus, se podría decir que es bastante similar, ya que muchas personas piensan que la enfermedad no se transmiten tan fácil, piensan que el que una persona la posea no lo puede afectar en lo más mínimo y por la ignorancia de estas personas que no toman las medidas adecuadas, salen a la calle sin sus mascarillas, tocan todo y no usan guantes ni gel antibacterial, además de que no mantienen los dos metros de distancia, simplemente hacen todo lo contrario a las medidas de precaución.

    Realmente no culpo a esas personas por su ignorancia, culpo a los gobiernos por no brindarle a la población la educación y orientación adecuada sobre el tema antes de que todo ocurriera, porque por las mismas los números de casos positivos en nuestro país en vez de bajar y acabar con esto, cada día aumentan los casos de cien en cien, la cuarentena se inició solo diez casos confirmados, hoy tres meses después de haber iniciado la cuarentena son más de doce mil casos confirmados, y todo esto por ser como la vaca, el cordero y la gallina, porque no escuchamos cuando nos advirtieron, y pensábamos que solo eran esas personas que estaban contagiadas y que no nos iba a afectar en nada, y mirennos, hoy día no sabemos el día que por fin podremos salir libremente sin tener que llegar a casa antes de las cinco o de las siete de la tarde, no sabemos cuando podremos abrazar a nuestros seres queridos o hablar con ellos sin utilizar mascarillas ni guantes sin temer a si poseemos algún virus que les podamos transmitir sin saber nada, porque aún no poseemos los síntomas.

    Sin embargo toda esta pandemia ha hecho que todos hemos tenido una postura de resiliencia, hemos sabido enfrentar esto, así como lo hizo el granjero ante la enfermedad y muerte de su esposa, él supo cómo adaptarse ante los hechos y salir Adelante, algunas personas si hemos tomado las medidas de precaución y si nos quedamos en casa durante esta cuarentena, y tengo fé de que pronto saldremos de esta y todo pasará a ser un simple recuerdo.

    Ileanette Mejía 20-0168
    Comunicación ll, Sec. 05

    ResponderBorrar
  33. Nicole Alvarez (20-0287)
    Comunicación sección 05:
    El video tiene una enseñanza muy evidente y es que, lamentablemente el ser humano vive una especie de "mala vida" en cuanto a los problemas o posibles problemas que pudiera tener. El ser humano en cuanto a los problemas que no lo afectan directamente se vuelve ignorante y le voltea la cara para ni pensar en ello. Este tipo de ignorancia se demostró cuando se descubrió el Covid-19 y los análisis demostraban que afectaba a los envejecientes mas que a lo jóvenes, pues el joven pensó que como no lo afectaba a el, podía salir y poner en riesgo al prójimo sin ningún tipo de remordimiento. Cuando revelaron que el Covid-19 no discrimina, comenzaron a temerle, pero lamentablemente ya era muy tarde. El ser humano es muy inconsciente y egoísta, por ende no razona hasta que lo afecta. Este es el vivo ejemplo de lo que se vio en el video de La Ratonera, a ninguno de los animales le importó el problema del ratón y al final salieron perjudicados todos ellos menos el ratón. Así mismo pasa en la vida real, tu actitud se te devuelve. Al final del día, queriendo o no, uno termina encontrando lo positivo a las cosas. El ratón le encontró positivo su libertad y su vida y nosotros, los humanos que estamos viviendo en esta pandemia, le hemos encontrado algo de positivo a esto de estar en nuestras casas. Algunos han aprendido a cocinar, a hacer un brownie, a limpiar un baño, a meditar, a encontrar un nuevo hobby, a desarrollar su mente, a auto analizarse y verse con otros ojos, pero sobre todo a crecer como personas. Yo considero que todo en la vida es cuestión de percepción y actitud, uno decide en la vida que deja que lo afecte y que no y tu actitud te ayudara a sobrepasar tus obstáculos siempre. Al final del día uno debe ser una persona humilde y pensar siempre en los otros ya que el karma existe y el refrán que se utilizó en el video también: "El que no vive para servir, no sirve para vivir".

    ResponderBorrar
  34. Siempre he pensando que la energia positiva o negativa que le atribuimos a las acciones que hacemos diariamente, repercutan de igual manera en nuestras vidas. Basicamente, lo que damos es lo que recibimos.

    En tiempos dificiles como los que vivimos, en una pandemia que amenaza la salud humana es donde debemos enfatizar en conseguir una mejor actitud ante los demas seres que nos rodean, es donde debemos de entender que mientras mejor tratemos, respetemos y cuidemos a nuestro projimo es como mas progresaremos y mejoraremos.

    Debemos levantarnos y seguir adelante, una actitud resilente es impresindible en los tiempos que vivimos, adaptarnos positivamente y mejorar, es el mejor camino para una pronta recuperacion de la humanidad.

    Rafael Castellanos
    16-0556
    Comunicacion II SEC05

    ResponderBorrar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  37. El video que vimos "La Ratonera" nos enseña justamente lo que esta pasando hoy en dia, las personas pensaban que un problema que pasaba en una provincia en China no los afectaria, que era imposible que lograra llegar, y como vemos hoy en dia nos afecta en todos los sentidos, desde nuestra salud hasta nuestra economia por decirlo de alguna manera. La falta de consideracion de las personas y las constantes burlas nos llevaron hasta donde estamos con 329,724 muertos y aumentando por el simple hecho de que las personas se rehusaban a quedarse quietos por el bien suyo y de su comunidad, por la falta de medidas que tomaban las personas como el uso de mascarillas ya que ellos decian que era innecesario y por la falta de consideracion de las generaciones mas jovenes que estaban dispuestos a arriesgar a personas de tercera edad para no tener que sacrificar su estilo de vida. Todo esto se refleja al video ya que tenemos al raton que vendria siendo expertos chinos en el area de medicina y mas adelante la OMS avisandole a la vaca, cordero y gallina, que vienen siendo paises europeos y americanos en su mayoria, de este casi insignificante percance que se ha pasado de ser una epidemia a una pandemia que encerro a cientos de millones y esta afectando la economia de multiples paises. La conclusion es que debemos de tomar en cuenta la situacion de otros para prevenir que nos afecte en un futuro y aunque no nos vaya a afectar siempre hay que ser considerados con los demas.

    Stefan Kasic
    20-0543
    Comunicacion II Sec. 05

    ResponderBorrar
  38. “La Proxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no es tuyo, no le debes prestar atencion… piénsalo dos veces”. Esta es la moraleja de la fábula “La ratonera”. Hace referencia a un valor muy importante: la empatía. Ahora mas que nunca es necesario dejar el egoísmo a un lado y en conjunto actuar con empatía. La pandemia global que estamos sufriendo ha sacado a la luz una realidad muy triste y esto es que el ser humano es muy inconsciente y mezquino.

    No solo en República Dominicana, sino en el mundo entero vemos instancias donde el hombre actúa en su propio beneficio, nublado por sus sentimientos y sin ningún temor o respeto en cuanto a las consecuencias que sus acciones podrían presentar para otros. Desde las primeras fases de la pandemia, el mundo le dio la espalda a China, país originario del COVID-19. En las redes sociales era muy fácil presenciar el desacuerdo de todos y este se presentaba en comentarios racistas y despectivos hacia los chinos. El internet puso en juicio a las personas de raza china y los encontró culpables. Los gobiernos no tomaron las medidas necesarias a tiempo para desacelerar la expansion del virus, exceptuando Vladimir Putin quien cerro las fronteras de su país mucho tiempo antes que el resto del mundo. Sin embargo, en la comunidad internacional no se ofreció mucha ayuda a China cuando todo empezó. Mas bien se le culpó y se le dejo lidiar con el problema sin apoyo.

    Eventualmente, el mundo entero sintió los efectos de esto y ahora nos encontramos en una situación sin precedentes en nuestra historia. Vale la pena destacar eso pues es necesario entender que como es una situación nunca antes vivida, ni los gobiernos ni las personas saben como se debe actuar, mas bien estamos aprendiendo mientras todo se desarolla. Ahora, esto no sirve como una justificación para el comportamiento es general pero si es importante tener en cuenta a la hora de emitir juicio sobre alguna acción o decision tomada.

    Ahora que el virus ha infectado al mundo entero, vemos las mismas acciones tomadas en todos los paises: restricciones de viaje, toques de queda, la limitación de la libertad. Esta situación representa para muchísimas personas solo perdidas y eso es sin considerar las consecuencias en cuanto a la salud que el mismo virus denota para el ser humano. Las personas han perdido cualquier sentido de conciencia y esto se refleja en los millones y millones de personas en el mundo entero que no respetan las restricciones impuestas por los gobiernos. Inumerables casos de personas irrespetando el toque de queda o negándose a tomar las medidas de protección adecuadas, como usar mascarillas en lugares públicos, se ven cada día tanto en República Dominicana como en el mundo entero.

    En mis propios círculos he sido testigo de la poca consideración que se tiene en cuanto al bien común. Los jóvenes siguen reuniéndose bajo la justificación de que “no soportan estar mas tiempo encerrados”. Sin embargo, esta idea es sumamente egoísta. Concedo que es difícil, sin embargo no mas difícil que perder a un familiar al COVID-19. ¿Cuantas familias han perdido a un ser querido en estos dos meses por la enfermedad? El virus se esparció a una rapidez increíble en nuestro país, que lamentablemente nunca estuvo ni estará equipado para lidiar de forma efectiva con aquellos contagiados. RD tiene una de las tasas de mortalidad mas altas de latinoamerica cuando se trata del virus y aún asi el gobierno tiene que luchar para lograr que las personas respeten las restricciones.
    El virus puede afectar a cualquiera, sin embargo en los sectores más pobres las probabilidades de un desenlace trágico aumentan por que no tienen las facilidades para accesar a los tratamientos medicos. Los que vivimos mas cómodos hemos demostrado un gran nivel de insensibilidad a esto. Aún asi, es importante entender mejor tarde que nunca que apesar de no estar infectados nosotros mismos, podemos ser indirectamente responsables de la muerte de otra persona.

    Elina Encarnación
    20-0624
    Comunicación II Sec. 05

    ResponderBorrar
  39. “El que no vive para servir no sirve para vivir” Esta fábula dejo un mensaje muy claro, no ser indiferentes, ahora bien nos podríamos preguntar ¿Por qué no ser indiferentes? Y tenemos una respuesta muy sencilla, no debemos ser indiferentes ya que el ser humano biológicamente debe vivir en sociedad y el principio de vivir en sociedad es la convivencia, hay que convivir en armonía y para ello hay que involucrarse con las personas, con sus problemas y con sus alegrías.
    Relacionando este tema con el covid-19 entra un concepto clave el cual es la resiliencia, como muchos saben la resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano de adaptarse positivamente a situaciones difíciles, en nuestro caso nos estamos adaptando a que nuestra cotidianidad se ha convertido en la virtualidad, ya no hay contacto físico en casi ningún entorno y en realidad es difícil; poniendo un ejemplo claro en el caso de la universidad virtual es difícil, es deprimente no poder ver a tus amigos, causa angustia saber que en cualquier momento el compañero menos pensado puede ser arrastrado a otra vida con las garras del covid. Es por esto que debemos estar más unidos que nunca, hay que tener un más empatía ya que caras vemos, situaciones no sabemos , es por esto que hay que eliminar toda la indiferencia para luchar juntos y salir delante de manera victoriosa y ayudándonos mutuamente.
    Andrea Arias
    20-0679
    Comunicacion II Sec. 05

    ResponderBorrar
  40. Después de ver el video, lo que me llevo de el son varias cosas, la resiliencia y la empatía. En el video se muestra como el ratón esta agobiado por la ratonera, y como se angustia al ser el único que puede sufrir por ella, como los otros animales no se preocupan ya que no es una amenaza para ellos. Hasta que al momento de la verdad, todos los otros animales salieron perjudicados menos el ratón. Esto se puede relacionar estrechamente con nuestra situación actual, no estamos respetando las medidas necesarias para poder sobrevivir a esta pandemia, la ratonera (el virus) aunque no sea una amenaza para los animales (las personas en salud), para el ratón (personas con problemas de salud) si lo es, hasta le puede causar la muerte. Por esta razón, no importa si tu condición es leve o nula, lo mejor que podemos hacer es tener empatía con los demás, y sobrellevar esto todos juntos.

    Jose Ricardo Nadal
    20-0248
    Sección 05

    ResponderBorrar
  41. El video “La ratonera" termina con una frase que me llamo de gran manera la atención y dice "El que no vive para servir, no sirve para vivir". A veces la naturaleza del ser humano es egoísta, pensamos que eso que no puede afectarnos no merece atención e inconscientemente ignoramos aquellos problemas ajenos que no nos perjudica. Al terminar el video me di cuenta de que aunque pensemos que no nos afecta tenemos que tratar de ayudar al prójimo, no solo por que en un futuro ese problema o esa situación nos pueda afectar si no por que como seres sociales que somos debemos de aprender a ayudar a los demás en tiempos de necesidad, eso lleva a una mejor coexistencia de la sociedad.

    Marie Peña
    20-0695
    Sec. 05

    ResponderBorrar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  44. Según por lo que pude reflexionar del mismo, puedo afirmar que la “la ratonera” alberga un
    gran mensaje, sobre todo por las circunstancias actuales que estamos cruzando. Este es un mensaje sobre empatía, algo que la sociedad humana aún carece. En estos tiempos,hemos visto que las personas sean dividido, buscando su propio bienestar, en vez de un bien colectivo. La empatía es lo que permite la unión, en un tiempo en donde un enemigo invisible amenaza a los más vulnerables.

    Hemos presenciado que desde un principio de la pandemia, el mundo tal como lo conocemos ha dejado de ser el mismo. Los países se tratan como enemigos, mostrando el otro lado de su diplomacia en tiempo de crisis. Los mismos se culpan, en vez de mostrar esfuerzo en buscar soluciones por el bien de la humanidad. En cierta manera, entiendo la razón, ya que estos se concentran en la salud de sus ciudadanos, en vez de la población mundial. Esto da entender un cierto grado de nacionalismo en al acto, por lo que ha servido
    de justificación para ellos. En mi opinión, esta crisis ha sacado lo peor del hombre, reflejando su egoísmo y culpándose mutuamente por un virus que los pone a prueba.

    Todo parece indicar que las crisis definen el comportamiento que elegimos para hacer frente al problema. Cómo nos tratamos cuando la vida está en riesgo, como nuestros líderes actúan para protegernos, y cómo nos aseguramos de nuestra propia sobreviviencia. Mucho de estos comportamientos son el reflejo de lo que somos y hemos sido como sociedad desde el inicio de nuestra historia. Por eso pienso que el virus nos esta poniendo a prueba, viendo si somos capaces de accionar de la manera correcta. Aunque esto sea nuevo para muchos, es algo que nos marcará y nos dira la realidad de lo que somos. De ahí sacaremos lecciones para que las mismas consecuencias no vuelvan a pasar.

    Por último, como dije anteriormente, depende de nosotros si tendremos o no la capacidad de superar el coronavirus. Estoy seguro que cuando lo hagamos, muchas cosas en el mundo cambiarán a raíz de nuestra actitud nueva que asumamos.

    Rafael Molina
    20-0380
    seccion 05

    ResponderBorrar
  45. Actitud, Resiliencia y Coronavirus
    ¿Son las acciones de los demás lejanas a mi realidad? ¿Es el mundo un lugar individualizado? Estas dos preguntas representan la puerta al mensaje que ha dejado en mí el video de la ratonera. Es lamentable pero cierto que vivimos en un mundo donde a diario vemos grupos, pero rara vez vemos unión, un mundo donde las personas creen que cada uno es un universo aparte, donde cada uno vive solo para sí mismo y preocupado por sí mismo, donde no importa lo que le pase al otro, siempre y cuando no sea a mí, yo le podría llamar la ideología del egoísmo. Generación tras generación se nos ha olvidado que todos estamos conectados, y por más lejano o absurdo que parezca nada es imposible. Solo mira a tu alrededor, contempla tu nueva realidad, quien iba a decir que un virus que se produjo en China al día de hoy iba a estar atacando a nuestra nación y peor aún al mundo entero. Hoy todos de una forma u otra somos el ratón (estamos en peligro) pero muchos otros elijen ser la vaca o el pollo y cerrar los ojos ante la realidad creyendo que están a salvo encerrados en sus casas y que todo está bien, siempre y cuando no sea a ellos que los afecte el virus, sin importarles los demás. Que pena me da hasta donde somos capaces de llegar los seres humanos, que insensibles somos capaces de ser, humanos ¿donde ha quedado la humanidad?, hoy todos luchamos por no caer en la ratonera (en el virus) pero no todos luchamos en la misma condiciones, unos son más vulnerables que otros, no todos tienen que comer mientras escuchan un “quédate en casa” no todos tienen un lugar digno para quedarse y ponerse a salvo… ahí es donde debemos elegir si ayudar y no ser como los animales de la granja o simplemente ser indiferentes y ya sabemos cual será el resultado. Todo es una cadena, si el otro se cura yo estoy a salvo. Somos un conjunto de muchas partes y no, no hablo de los órganos, hablo de ese pedacito de ti que hay en mí, hablo de que si tu no compras el empresario no vende, hablo de que si los médicos por protegerse no van al hospital ese amigo o familiar no tendrá quien lo atienda, hablo de que si el vecino se infecta y se te acerca te infectas tú también, hablo de que es ilógico que en el pleno siglo XXI creas que eres tú solo contra el mundo, creas que todo gira entorno solo a ti. De este nueva realidad que enfrentamos nos llevaremos una gran lección, el mundo será diferente, más unido, más conectado, valoraremos más a los demás, seremos menos indiferentes y sabremos que no debemos ser un grupo sino un equipo que se ayuda y protege mutuamente, cuídate y cuida a los demás. Ayudar es un arte con el que unos nacen y otros lo desarrollan.
    Con este virus superaremos uno peor con el que vivimos hace mucho tiempo, el virus del egoísmo, el virus de la indiferencia, que triste las cosas que tienen que pasar para poder cambiar nuestra forma de pensar y de actuar. Irónico ver como mi salud y tu salud depende de que cada uno se cuide, ¿qué se siente saber que no importa que tanto te cuides si a diario personas salen sin ningún tipo de protección? Si se siente mal, ¿ahora entiendes?
    Ayudar es un arte con el que unos nacen y otros lo desarrollan. Hoy el mundo es nuestra granja y el coronavirus la ratonera, cada uno de nosotros elije que personaje será… entonces, ¿ayudamos a salvar al ratón?
    Desirée González (20-0108)

    ResponderBorrar
  46. Este video me hizo reflexionar por varios minutos sobre la situacion que estamos viviendo hoy en dia y es muy similar a la del video lo que entendi por este es que realmente nosotros los seres humanos nuestra naturaleza es ser egoista si no nos afecta por que debe de importarnos? todo el que esta en su casa piensa que por que se quede ahi ya todo esta bien y realmente no es asi debemos ser solidarios uno con el otro.
    Arianna Justiniano 20-0241

    ResponderBorrar
  47. El video de la ratonera nos enseña que siempre hay que escuchar lo que dicen los demás, no importa que tema sea o situación. Hay que pensar cuales son las consecuencias que pueden pasar si no ayudamos al otro, y que podemos hacer para ayudar a que mejore su situación. Porque tal vez no nos afecte en el momento, pero tarde o temprano si es posible que nos afecte. Tal como está sucediendo con la pandemia del coronavirus. China le advirtió al mundo, y no le tomaron en cuenta. Lamentablemente por no hacerle caso a China, el mundo ha perdido muchas personas inocentes a causa de esto.

    Juan Carlos Mateo 20-0647

    ResponderBorrar
  48. Laura Rodriguez 20-0953 sec. 03

    El mundo actualmente esta en paro, en una situación realmente incomoda y nada esperada, pero si miramos hacia atrás notamos que si hubiésemos tenido una actitud diferente quizás esto hubiese sido mas llevadero.

    Mirando el pasado cuando todo inició, muchas personas subestimaron la gravedad o que tanto podría afectar este virus, muchos porque inicio en un país lejano, otros porque pensaban que se podría terminar de manera rápida, otros simplemente no les importó. Por tal razón muy pocos tomaron medidas para evitarlo, otras pocas con poder u oportunidad hicieron algo para evitar su expansión.

    Mientras poco a poco iba creciendo el coronavirus en el país donde todo inicio, mas crecían las burlas y las ignorancia de las personas, en vez de tomar medidas desde antes y buscar otras para evitar su expansión, hasta que de manera veloz fue llegando este virus a diferentes países y al ver como afectaba decidieron tomar medidas pero ya era muy tarde.

    Todo esto demuestra que si desde antes hubiésemos sido uno con el primer país infectado, nos hubiésemos alarmado y realizado medidas para evitarlo, esto no hubiese sido tan grabe, quizás no hubiese afectado tanto. Por tal razón es de suma importancia pensar en el bienestar de los demás, ver que esta en nuestra manos para ayudar, no permitir que pensamientos de individualismo tomen nuestra mente. Esto ademas nos permite potenciar la resiliencia porque así sabemos adaptarnos a la situación, tomar medidas correctas y superarlo de manera exitosa.

    ResponderBorrar
  49. Milagros Rosa
    20-0132
    Comunicación II
    Sección 03

    En el lugar del otro

    Cada ser humano forma parte esencial de la sociedad y del entorno en el cual se desarrolla, por lo que no puede estar ajeno a aquellas situaciones que viven las personas que están a su alrededor, ya que siempre se necesita una mano amiga y aún más en la situación que atraviesa la humanidad con la presencia del COVID-19, por lo que de acuerdo a la capacidad y a la actitud positivamente y de forma colectiva con que se afronte dicha adversidad, todos saldremos victoriosos y fortalecidos de dicha crisis.

    El individuo se ha acostumbrado por plasmar en su personalidad, un “yo” y un estilo individualista, en donde los problemas que le conciernen por pertenecer a una colectividad, le son extraños por el simple hecho de no afectarles directamente, un ejemplo de esto ante la situación actual es el hecho de que las personas no asumen las medidas de higiene y de protección necesarias para evitar la propagación del virus e incluso no se respeta el distanciamiento social, sin tomar en consideración que una familia espera por cada uno de ellos y como este es un virus que al principio es silente, puede estar contagiado y llevarle el mismo a sus seres queridos, por lo que la actitud de responsabilidad que se tome será vital para que muchas más vidas e incluso la nuestra sea protegida y salvaguardada.
    Otro aspecto importante es que cada persona debe buscar un equilibrio ante la crisis, y afrontarla con la mayor positividad posible para salir adelante tanto a nivel personal, académico, profesional, emocional y familiar e incluso ante la llegada inesperada del virus a uno de nuestros más cercanos o amigos, porque como todo ser humano es parte de un todo, no está exento de la enfermedad, por ende la actitud en todos las esferas posibles será la clave para salir a camino de una forma colectiva.

    El ser humano debe ser parte de la solución y apoyarse mutuamente ante la crisis, tomar en cuenta que las personas aún en el distanciamiento necesitan unas de otras, el hecho de bondad y de colaboración más simple, hoy puede ser mucho, por lo que cada uno de nosotros debe de ponerse en el lugar del otro.

    ResponderBorrar
  50. Actualmente vivimos una situación que está fuera de nuestro control, nuestro día a día ha cambiado repentinamente obligándonos a adaptarnos ante el fenómeno del coronavirus. Todos somos victimas de la situación, y todos nos hemos visto envueltos directa o indirectamente ante los hechos, de tal manera, se entiende que es algo que sale de nuestro control, pero lo que sí está bajo nuestro control es la actitud que decidamos tener al respecto.

    El ser humano con el pasar de los años, se ha visto envuelto en múltiples situaciones de las cuales cree que no tendrá salida, sin embargo, hemos enfrentado a las diferentes adversidades que se nos han presentado sorpresivamente, probándonos nuevamente que somos capaces de vencer y superar cualquier barrera que se nos presente. Nuestro deber como ciudadanos es lograr enfrentar aquellos obstáculos que se encuentren en el camino, pero debe ser nuestra decisión el querer hacerlo y no optar por la rendición. El querer tomar una actitud positiva y verlo desde el mejor punto, es la mejor manera de manejarlo. Adaptar nuestra vieja rutina a nuestra nueva realidad. Encontrar nuevos hobbies y entretenimientos diferentes. Conseguir nuevos objetivos y aplicar otras distracciones. Seguir adelante sin lamentarnos constantemente por lo que se está viviendo, ya que tarde o temprano la situación mejorará y aunque nada vuelva a ser como antes, encontraremos la manera de adaptarnos y acomodarnos a la nueva realidad. La resiliencia potencia la felicidad, por eso debemos de ser capaces de recuperarnos y continuar.

    Nicole Moreno
    20-0146
    Sección 03

    ResponderBorrar
  51. Lo que pude entender de este video es que, debemos dejar de ser tan egoístas y parar de pensar por nuestra propia conveniencia, tenemos que poner de nuestra parte para ayudar y aportar nuestro granito de arena a esta situación por la que estamos pasando, antes de todo verificar que las personas en nuestro entorno se encuentren bien y si no, tomar acción para poder mejorar las cosas a futuro.
    20-0412

    ResponderBorrar
  52. Stephanie Viñas
    20-0215
    Sec. 03

    Esta fábula se relaciona directamente con la realidad que estamos viviendo todos actualmente. El coronavirus es un hecho que a azotado al mundo completo de una manera abrupta. Al inicio comenzó como el problema de pocos y no se le dio la importancia que merecía por lo que actualmente es el problema de todos. La razón por la que hemos llegado a un punto tan crítico es por la falta de empatía y la inconciencia de muchos. Esta situación es algo que está afectando a todo el mundo y por aquellos que actuaron sin pensar en gravedad de esta gran enfermedad ahora mismo está haciendo que todos vivamos recluidos y un proceso que tomará mucho tiempo superarlo.
    Este tipo de experiencias son las que deben hacer que el humano se reevalúe, que crezca. Pienso que puede hacer que seamos menos egoístas, pensar más en el prójimo, en su salud, en este caso, pero esto es un aspecto que puede trascender en todos nosotros y es necesario conservar después de la pandemia. Es importante tanto a lo largo de la vida como en momentos de crisis como los que estamos viviendo actualmente, poder dar una mano al otro. Todos estamos viviendo una misma realidad por lo que es muy importante ser suficiente humano para poder ponerse en el lugar del otro y pensar antes de actuar. El mundo está en crisis, todo está en pausa y si todos nos ayudamos entre sí podremos sobrepasar estos momentos más rápido.

    ResponderBorrar
  53. Este video aunque es corto muestra y anuncia un mensaje muy importante, personalmente me hizo abrir los ojos un poco más acerca de cómo me manejo en mi dia a dia, por que si es cierto que a veces no nos percatamos ni nos interesamos de cómo está la situación del otro, pensando que no nos hara dano a nosotros mismo, el ser humano es egoísta por naturaleza, sin embargo cuando uno pone el egoísmo al lado se da cuenta de muchas cosas importantes que afectan tu vida y que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida.
    El video muestra una parte de la humanidad que es muy común y que no muchos toman en cuenta, sin embargo no todo es malo, uno siempre aprende de sus errores.

    karen perez
    20-0348

    ResponderBorrar
  54. Esta fábula a pesar de ser bastante corta abarca un problema bastante profundo de la actualidad. Esta actitud de vivir pensando que no debemos preocuparnos por los problemas ajenos debido a que estos no nos afectan nos está quitando cada día mas un poco de nuestra humanidad. Con esta corriente de pensamiento se están perdiendo los valores de nuestros antepasados, al igual que las buenas costumbres de ayudar a los otros solamente por gratificación propia. Hoy en día nos mantenemos alejados de los problemas ajenos pensando que estos no nos afectan, cuando en realidad podrían llegar a afectarnos a nosotros también. Es importante intentar de cambiar esta mentalidad y volver al buen habito de ayudar a las personas con la simple finalidad de realizar una acción positiva.

    Manuel A. Herrera (20-0329)

    ResponderBorrar
  55. El relato de la Ratonera; si lo observamos desde el punto de los humanos, podríamos decir que es algo muy común en nuestros días; a veces creemos que las cosas ajenas a nuestro entorno no pueden llegar a dañarnos; y esto sería un grave error pensarlo porque en verdad todo lo que nos rodea puede influir en nosotros de alguna manera, desde el señor que nos saludad cada día al vernos subir al coche en el parqueo, hasta nuestro jefe del trabajo; como también en nuestra familia , amigos y conocido, incluso en el plano material o espiritual. Por eso debemos reflexionar sobre la moraleja que nos ensena el relato de la Ratonera. Nuestro país está siendo golpeado por una Pandemia en del Corona Virus o COVI 19; todos estamos expuesto dicho mal, y aunque no seamos contagiados con el virus, es asunto de todos porque somos parte del conjunto llamado República Dominicana mente. Por tanto, debemos prestarle atención a lo que nos rodean, responsabilizándonos con calidad humana y darle su justo valor.

    Ana M. Torres (20-0567).

    ResponderBorrar
  56. “La ratonera"

    “Mira con los ojos de otro, escucha con los ojos de otro y siente con el corazón del otro”. Si los animales de la granja hubieran aplicado esta frase y no hubieran sido tan egoístas ni hubieran pasado por ese problema. Para poder combatir el coronavirus necesitamos ser empáticos y me refiero que comprando todos las medicinas, guantes y manitas limpias no significara de que nosotros estaremos a salvo porque el mundo no solo gira alrededor de nosotros sino de todos. Si cada quien puede adquirir aunque sea un poco de estos productos nos estaríamos cuidando todos no solo una familia. Una de mis manera de pensar al respeto de la pandemia es que esto vino para que dejemos de ser tan egoístas y que esto es un problema que todos con resilencia vamos a superar. Pero debemos de tener un fin en mente de que tenemos de tener una actitud positiva y de empatía ya que el problema no es de una persona sino de todos. Resultado de imagen para quien no sirve para servir no sirve para vivir. Recuerden: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”.

    Lissa Mendez
    20-0122

    ResponderBorrar
  57. Monserrat Tejera Quesada 20-0128

    Este video nos deja un gran mensaje, y es que no todo gira en nuestro alrededor, y no porque algo afecte a los demás significa que no nos afecte a nosotros. Debemos ser considerados, ayudar a los demás, vivir para servir como dice el video, porque lo que le este pasando al otro, te puede pasar a ti en cualquier momento, ya que la vida da muchas vueltas. No seamos indiferentes e ignorantes, pensemos las cosas bien, y busquemos siempre la mejor manera de ayudar a los demás, porque de esa manera estamos ayudándonos a nosotros mismos, y a la vez creciendo un montón como persona.

    Seamos personas dispuestas a ayudar a los demás, y ya veremos como la vida nos devuelve todo lo bueno que demos.

    ResponderBorrar
  58. Esta fábula nos deja una gran lección que creo que todos nosotros deberíamos darle importancia ,cuidar a tu prójimo como a ti mismo. Vivimos en una sociedad muy egocéntrica y se basa en sí mismo que preocuparse por los demás; no obstante, podemos ver como en la vida todo se devuelve y ahí entra la gran frase, "Recibes lo que das". Creo mucho en esto porque como pudimos ver en el vídeo, los otros animales que no fueron el ratón vieron que ese problema no les iba a afectar de ninguna manera, optaron por no hacer nada. Sería bueno reflexionar un poco después de haber visto esta fábula para que las personas aprendan a darle más importancia a los demás cuando estos corran en problemas.
    Luis Alcántara 20-0006

    ResponderBorrar
  59. Opinión sobre la fábula "La ratonera"

    En mi opinión, esta fábula refleja un problema que vemos frecuentemente en la actualidad, y es que muchas veces las personas no ayudamos a los demás por el simple hecho de que sus problemas no parecen ser de nuestro interés porque no nos afectan o no tienen relación con nosotros. En la fábula, esta mentalidad resultó en la muerte de la gallina, del cordero y de la vaca, debido a que no ayudaron al ratón ya que la ratonera no les representaba un problema. Con respecto a la situación actual del COVID-19, pienso que absolutamente todos debemos tomar acciones para cuidarnos, no solo a nosotros mismos, sino también a los demás. Tomando las precauciones necesarias y siguiendo las normas establecidas, aportamos nuestro granito de arena a la solución y erradicación del gran problema al que nos enfrentamos. A raíz de ello, hemos aprendido que nuestras acciones, por más diminutas que nos parezcan, pueden tener grandes repercusiones, que a su vez escalen hasta llegar a magnitudes que nunca imaginamos posibles.

    Giancarlos Núñez
    20-0106
    Sección 03

    ResponderBorrar

No dejes de ver

Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017

Soy . Autora:  María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...