10 de abril de 2017
7 de abril de 2017
Página
90 de 365
Por
María Raziel Polanco
Ay juventud cuánto me hieres!
Me hieres cada vez que uno de
los tuyos decide maldecir por lo que le
sucede, en vez de apreciar el hecho de la vida que tiene. Me hieres cuando uno
de los tuyos decide limitar sus sueños y potenciales por “fama y lana”.
¡Ay juventud cuánto me duele!
Me duele ver a mis iguales
pagar por minutos que veían como deleite, y perder brillantes futuros para no
caer en etiquetas. Me duele cada vez que veo esas jovencitas vistiendo telas
cortitas que según el mundo las hacen
mas “ bonitas”, cuando la realidad es que su belleza siempre ha trascendido su
ropa.
¡Ay cuánto me duele ver los
perfiles de redes sociales!
Perfiles llenos de seguidores
y amigos que en vida real son todos desconocidos. Perfiles llenos de imágenes y
escenarios perfectos. Que en el fondo me
preocupan porque sé que le tomó más
tiempo editar las imágenes que el disfrutar de los paisajes.
Ay juventud si sigo con la
lista hoy no llegaríamos al final! Por
lo tanto, ¿juventud no lo vez? ¿No vez el hecho de que estamos viviendo en un
mundo de i-phones,
i-pads y self-ies? Cada vez más “yo” y menos
“nosotros”. Un mundo lleno de personas conectadas a las redes, sin embargo desconectados de los que nos
rodean y de lo que nos rodea. Un mundo que promete mejoras y mayor interconexión,
sin embargo la OMS indica que en menos de 20 años la principal enfermedad será
la depresión.
¿Juventud no lo vez? En un
mundo de 7 Billones de personas, la principal discapacidad será causada por
soledad e incomprensión ¿Irónico no lo crees?
Juventud despierta! Es tiempo
de ser el cambio que quieres ver en el mundo!
El tiempo corre así que recuerda:
la belleza de la vida está en
hacer lo que nos gusta. Está en pelear por aquellas cosas que entendemos que
valen la pena. Está en alejarnos de aquellas cosas y personas que nos
maltratan. En saber que estamos aquí no por error, sino porque tenemos
propósitos únicos e individuales. Que la felicidad la encontramos no en objetos
sino en memorias y momentos que no tienen precio. Y que aún cuando todo parece
una tormenta, la felicidad se encuentra junto al aprendizaje en el día soleado
que se aproxima.
Aprovecha cada segundo; no
tengas en poco tu juventud. Toma decisiones sabias. Diviértete dentro de lo que
cae como permitido. Ten fe y estar en paz con Dios, cualquiera que sea tu idea
de Él. Y ama con todos tus fuerzas a quienes te rodean y la vida que te ha
tocado porque solo hay una sola.
“A los viejos les enseñaría que la muerte no
llega con la vejez sino con el olvido...” Marioneta de Trapo
“Tú eres parte de la fuerza
de tu vida,
ahora despiértate, lucha,
camina, decídete
y triunfarás en la vida;…” –
Pablo Neruda
“Si pudiera vivir nuevamente
mi vida...
En la próxima cometería más
errores.
No intentaría ser tan
perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he
sido,
de hecho tomaría muy pocas
cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría
más viajes,
contemplaría más atardeceres,”
- Borges
"No permitas que nadie
te subestime por ser joven. Sé un ejemplo para todos los creyentes en lo que
dices, en la forma en que vives, en tu amor, tu fe y tu pureza." –
1Timoteo 4:12
El camino de la vida
Por:
Giselle Valdes Terre, estudiante
de medicina
El camino de la vida
Cuando hablamos
de la vida nos vienen millones de cosas a la cabeza, la vida está basada en
nuestras experiencias y en nuestro destino. Los protagonistas del camino de la
vida somos nosotros mismos. Cada individuo controla cada paso que se dé en este
largo y a la vez corto recorrido. La vida es corta y debemos
aprovecharla al máximo ya que no sabemos que nos espera al próximo día. Sin duda
alguna debemos aprovechar cada minuto que tenemos y dejarle saber a todas las
personas que nos rodean cuanto las queremos.
Por lo tanto, cada persona
es dueña de su vida y de su destino y cada cosa que hagamos o dejemos de hacer
marcará nuestro
futuro. Cada cosa
mala que nos pase es una nueva puerta a algo mejor. Con esto dejamos dicho que a pesar
de que te caigas en el camino lo más importante es buscar la manera de levantarte, ya
que aprenderás y valorarás más tu
esfuerzo.
Esto nos alienta
a vivir nuestra vida al máximo y sacarle provecho a cada etapa que vivamos, ya que
cada etapa es diferente y con cada una de ellas nos iremos
convirtiendo en personas sabias y experimentadas. Lo mejor que podemos hacer es
disfrutarlas al máximo y saber, que si se nos presenta algo inoportuno esto nos
dejará una
enseñanza que sabremos valorar a medida que el tiempo pase.
Así mismo, hay veces que
no valoramos lo que tenemos y en realidad deberíamos estar agradecidos. Recordando
siempre que tu situación no siempre es la peor. Debemos crear
conciencia y saber que la vida tiene sus momentos altos y bajos. Es importante saber que el
destino no pondrá nada en nuestro camino que no podamos soportar. Ésto nos hace entender que en los
momentos difíciles siempre hay que ver el lado positivo de las cosas y
dar gracias porque aún tenemos las fuerzas para levantarnos, salir adelante
y convertirnos en alguien mejor
Con estas
palabras se deja claro que la felicidad es de uno mismo y que
si pasamos nuestra vida pensando en lo que dicen y hacen los demás nunca la
viviremos al máximo. No podemos compararnos con otros ni tampoco podemos
vivir en constante competencia. Cada persona tiene su forma de brillar y eso es lo
que nos hace únicos. Lo más importante es que cualquier meta que nos propongamos a
realizar siempre debemos mirar hacia adelante, sacando todas nuestras fuerzas y
nunca perder el valor para luchar por ellas.
4 de abril de 2017
El
Hueco
Por:
Melissa
García Couso, estudiante de medicina.
Me encontré en mi vida con mi
mundo convertido en un hueco infinito del que me parecía imposible escapar, un
hueco sin paz. No sabía que podía utilizar mis fracasos, mis tristezas, y mis
sueños rotos para construir una escalera para escapar hacia la felicidad. Eso
es lo lindo de la vida, que me provee con obstáculos para de ellos aprender. Soy
la única responsable de mi futuro y de mi presente.
En ese hueco estuve hasta que entendí que solo
soy una criatura del universo. Hoy lleno ese hueco con el conocimiento, con fe
y con amor para jamás volver a caer en él.
Lo lleno con el conocimiento de que está bien que los sueños fallen, y
que los que fallan es porque no están destinados a realizarse. Lo lleno con tierra pura del deber de
aprender de todo lo que me rodea, de los buenos y los malos, de los obstáculos
y de las puertas abiertas. Debo siempre estar agradecida de todas las oportunidades
que la vida me da para aprender y así voy a ser feliz y voy a vivir en paz. Con
saber que estoy en el lugar que debo, en el momento exacto y que solo tengo
control de cómo acepto ese destino que fue delicadamente tejido para mí.
Con la pala del amor recojo para
llenar ese horrible hueco de mi pasado y celebro la vida. Sé lo afortunada que
soy, reconozco que no soy perfecta y por esa razón respiro y camino con fe de
que la vida me va a proveer con experiencias felices y un camino fácil. Con fe escucho el suspiro de la esperanza que
me dice:
“…conserva la paz con tu alma
en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con todas sus farsas, penalidades y
sueños fallidos,
el mundo es todavía hermoso.”
Reconozco
que mi presente es la prueba verdadera y que aunque mis noches se puedan
convertir en noches largas, tengo la seguridad que yo soy la arquitecta de mi propio
destino y tengo el poder de dormir bien porque me repito antes de cerrar mis
ojos cada noche:
"No olvides que la causa de tu presente
es tu pasado así como la causa de tu
futuro será tu presente."
En ese hueco que llevo llenando,
plantaré rosales para nunca olvidarlo y cosecharé las rosas de mi vida. Todo lo que utilicé como tierra para rellenar
ese horrible hueco, es fertilizado con el gran amor proveído por mis padres,
que no hay amor más grande para que mis rosales produzcan las rosas más bonitas
del universo.
Espero
que mi historia pueda ser utilizada por muchos que aun siguen en sus huecos y que
puedan construir su escalera y así los veré en el otro lado cosechando lo que
hayan plantado.
Diferente A Lo Que Era
Por
Dilmarys Gabin, estudiante de medicina
Siempre me he esforzado por ser lo mejor que yo pueda ser, no me considero
perfeccionista, pero muchas veces soy extremista. En estos diecinueve años
de vida he tomado mi vida muy en serio. Me
he puesto reglas y límites a mí misma, tratando de ser esa persona
"perfecta" que efectivamente NO existe.
Me he dado cuenta que vivir de esta manera no ha valido la pena. Tomando la
vida excesivamente a pecho en todo lo que hago, como si tuviera mil años
planeados en cuadrados perfectos. Cuando en realidad la vida es tan corta y hay
tantos errores que cometer y tantos momentos que vivir.
Tomar riesgos es bueno,
¡y en verdad no
tengo que ser tan perfecta!
Yo soy arquitecta de mi propio destino, debo tomar en cuenta que el
resultado del mañana es lo que hago hoy. No tengo por qué quejarme, de nadie ni
de nada, porque yo he hecho lo que he querido ser y hacer. Pero ahora lo que
seré es diferente a lo que era. No me amargaré de mi propio fracaso, aceptaré
mis virtudes y derrotas y viviré la vida al máximo. Trabajaré tratando de
conseguir el éxito, creando valor en mí, ya que estoy ganando
exactamente lo que valgo y merezco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No dejes de ver
Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017
Soy . Autora: María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...
-
El hombre se posee en la medida en que posee su lengua No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, si...
-
VERDAD Y VIDA Miguel de Unamuno Fragmento U no de los que leyeron aquella mi correspondencia aquí publicada, a la que titu...
-
Tu eres el resultado de ti mismo Por Pablo Neruda Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hech...