4 de abril de 2017


Diferente A Lo Que Era
Por
Dilmarys Gabin, estudiante de medicina
Siempre me he esforzado por ser lo mejor que yo pueda ser, no me considero perfeccionista, pero muchas veces soy extremista. En estos diecinueve años de  vida he tomado mi vida muy en serio. Me he puesto reglas y límites a mí misma, tratando de ser esa persona "perfecta" que efectivamente NO existe. 

Me he dado cuenta que vivir de esta manera no ha valido la pena. Tomando la vida excesivamente a pecho en todo lo que hago, como si tuviera mil años planeados en cuadrados perfectos. Cuando en realidad la vida es tan corta y hay tantos errores que cometer y tantos momentos que vivir. 
Tomar riesgos es bueno, ¡y  en verdad no tengo que ser tan perfecta!

Yo soy arquitecta de mi propio destino, debo tomar en cuenta que el resultado del mañana es lo que hago hoy. No tengo por qué quejarme, de nadie ni de nada, porque yo he hecho lo que he querido ser y hacer. Pero ahora lo que seré es diferente a lo que era. No me amargaré de mi propio fracaso, aceptaré mis virtudes y derrotas y viviré la vida al máximo. Trabajaré tratando de conseguir el éxito, creando valor en mí, ya que estoy  ganando exactamente lo que valgo y merezco.


2 comentarios:


  1. “Cuando en realidad la vida es tan corta y hay tantos errores que cometer y tantos momentos que vivir.”

    La vida es corta, y debemos aprovechar cada momento y cada dia que Dios nos da. No todos tenemos la oportunidad de levantarnos con buena salud, comer nuestra comida favorita y darle un beso a nuestro ser querido. Como iba dicho, los seres humanos tenemos un defecto dejar un mal momento dejar arruinar un día hermoso. Debemos llevar nuestros días al paso y afrontar cada mal momento con fe y voluntad.

    ResponderBorrar
  2. El hombre que no conoce su lengua, vive pobremente, vive a medias. Es muy lamentable que muchas personas sientan la necesidad de expresarse y quieran hacerlo, pero no encuentren la forma correcta de comunicarse, y finalmente cuando lo hacen no es exactamente lo que quieren decir, aunque hayan tratado y luchado contra si mismos por hacerlo. Estas personas sufren por querer expresarse y vemos sus enormes deseos por poder conocer ampliamente su lengua como otras personas.

    Somos seres incompletos si no conocemos nuestra lengua, ya que a través de esta podemos expresar todo lo que sentimos, nuestras alegrías, tristezas, deseos, etc.

    Cuando hablamos nos comprendemos, y si nos comprendemos construimos un hermoso mundo, pero esto no lo podemos hacer si no conocemos ampliamente nuestra lengua.

    ResponderBorrar

No dejes de ver

Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017

Soy . Autora:  María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...