18 de mayo de 2018



El bambú japonés...

Una buena reflexión para la aventura de la universidad

“No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego. También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea!
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú y que lo transforma en no apto para impacientes:
Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!  ¿Tardó sólo seis semanas en crecer?
No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años…”.

Tú que inicias la universidad, estarás cuatro o cinco años creciendo hacia dentro, estudiando y aprendiendo, para después crecer hacia afuera, trabajar y servir a la sociedad como profesional.

Si no te desesperas y persistes, inevitablemente llegarás. El éxito espera por ti.

Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirán sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.

En la universidad tendrás que aprender nuevos hábitos, descartar otros. Este es un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.

Tiempo, date tiempo, cuatro años, cinco años y te estarás graduando.
No perdamos la fe cuando los resultados no se den en el plazo que esperábamos. No abandones tus sueños.
Mientras estés en la universidad estarás echando raíces, estás creciendo hacia dentro, no desesperes, ya tendrás tiempo de crecer hacia afuera.

36 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. La vida consta de nacer, crecer, reproducirse y morir, es vital para los seres vivos crecer y desarrollarse pero es propio de cada individuo su forma de hacerlo. Tú decides plantar tus raíces y sobrevivir o plantar tus raíces y fallar en el intento ¿A qué me refiero? Muchas personas plantan sus raíces para luego no crecer, sólo crecen para dentro, una joven estudió medicina pero tuvo miedo a fracasar al querer abrir su propio consultorio ¿De qué te sirve ser profesional si sólo creces hacia la mediocridad?

    Yo como estudiante estoy desarrollando mis raíces, depende de mi hacer algo productivo con ellas, el éxito es relativo pero no propio del ser humano más el temor si, es tu decisión ser exitoso o mediocre expándete tan alto como el cielo, pues solo el infinito es el límite.

    Michelle Zapata 18-0891 secc. 01

    ResponderBorrar
  3. Perdón, quise decir Charlotte. Se publicó con el perfil de mi hija Ámbar, pero de todos modos comparto las ideas de Charlotte.

    ResponderBorrar
  4. Será que Charlotte y Michelle comparten perfil

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo soy michelle zapata profesor charlotte es el nombre de mi cuenta de google

      Borrar
  5. Es doble personalidad, de día es Michelle, de noche, Charlotte

    ResponderBorrar
  6. Nuestro camino a vuelto a yacer, este que nos define y forma como profesionales pero que previo a este nuevo yacer ya tenemos una base y raíces la cual deberemos adaptar y muchas veces modificar para ver los frutos de nuestro nuevo camino.
    Comenzamos un nuevo camino el cual se prolonga y abre paso a nuevos yaceres estos que nos muestran lecciones de vida y ofrecen frutos, frutos que tendremos que anhelar, esperar y trabajar para obtenerlo y necesitaremos de perseverancia, consistencia y paciencia para ver estos.
    Los frutos no siempre serán materiales ni lo podremos palpar sino para la fomentación y crecimiento personal aquellos que nos muestran que no todo se puede puede observar y tocar para saber que fue una ganancia y retroalimentación, aquellos que muchas veces son más significativos e importantes que la presencia de algo material.

    Steffany Green G, 18-0893
    Sección 01

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. Este material me pareció bastante interesante, en la vida hay que aprender a ser persistente para conseguir lo deseado, todo está hecho a base de sacrificio, siembras para cosechar un bastante y provecho futuro con tus estudios que quizás te cuesten 4 y 5 años pero después de todo eso crecerás en todos los sentidos y te darás cuenta de que lo que hiciste fue lo correcto, admiro mucho la tenacidad y resistencia para lograr algo en la vida,siempre lo llevo presente en mi, se que todo lo propuesto con esfuerzo es un problema resuelto.


    Por eso esto conlleva debemos saber que frutos queremos, si sembramos mal cosecharemos mal.

    DANIELA MARCELO 18-0787 SEC 03

    ResponderBorrar
  9. La universidad, lugar de enseñanza y desarrollo. La universidad es un lugar donde la mayoría de las personas se dan a conocer y crecen como individuos. Con tanto conocimiento que hay accesible te das cuenta la cantidad de información que existe en el mundo. Hay personas que no aprovechan la información y se quedan tal cual como cuando entraron a la universidad, y es algo triste. En la universidad el estudiante crece intelectualmente, emocionalmente, lógicamente, y responsablemente.

    Cuando le has sacado provecho a tus estudios, te darás cuanta de que te has convertido en una persona más completa. Es fácil darse por vencido, la perseverancia es algo que cuesta mucho pero cuando llegas a tu meta y miras hacia atrás, te darás cuenta que tus sacrificios no fueron en vano y que se convirtieron una memoria que te ayudaron a moldearte y que te sirvieron como experiencia. En ese momento te unirás a un grupo de personas que pasaron por un camino similar y que como tu, terminaron superando toda adversidad hasta llegar a sus metas. En ese momento te convertirás en un profesional digno de su definición y responsabilidades.

    Luis Omar Ramiro Alonzo 18-0871
    Sección 01

    ResponderBorrar
  10. Me encantan esos comentarios, los felicito.

    ResponderBorrar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  12. Crecer hacia dentro conlleva mucha perseverancia y paciencia, ya que para hacer algo que involucre responsabilidad hace falta valentía y para terminarlo perseverancia .Tener el conocimiento de que tu vida tiene un propósito y que puede cambiar en muchos sentidos es fascinante; nuestros sueños forman parte de lo que somos y no nos podemos rendir hasta cumplirlos. Concentrémonos en cada día poner un grano de arena para construir nuestro futuro, y que el tiempo sea más tu amigo que tu enemigo; porque que las agujas del reloj nunca se detienen. Aprovechemos cada segundo de nuestra vida, y tratemos de aprender cada día cosas nuevas, ya que lo más importante es hacerlo con positivismo, porque las cosas realmente buenas tardan en llegar. Todo nuestro esfuerzo valdrá la pena ya que seremos lo que hemos soñado ser. Porque más vale insistir que desistir.

    Nunca dejemos de tomar riesgos y nuevos caminos por miedo a caer. Si te rindes cuando las cosas se ponen difíciles nunca lograrás algo que valga la pena. Recordemos que sin continuo crecimiento y perseverancia, palabras como mejora, logro y éxito no tienen significado.

    Muchos se desaniman porque esperan ver un éxito rápido, sin saber que lo más importante es crecer interiormente, puesto que un árbol no se sostiene de sus ramas, sino de sus raíces.

    Paola María Rodríguez Canela 18-0937
    Sección 01

    ResponderBorrar
  13. Es interesante ver como el proceso de crecimiento del bambú se relaciona con nuestro camino por la universidad y prácticamente por la vida. Al igual que la semilla de bambú que se siembra y debe ser regada constantemente, nosotros iniciamos nuestras carreras universitarias, y debemos estudiar y adquirir nuevas experiencias que nos ayude en nuestro mañana. Esta etapa en la que nos educamos yo diría podría ser un crecimiento interno, ya que nos preparamos con los conocimientos necesarios para a la hora de crecer externamente tener una buena base y saber cómo lidiar con los retos del mañana.
    La importancia del crecimiento interno es fundamental y es una etapa larga que requiere de mucha paciencia y disposición. Para quien eligió una carrera que de verdad le apasione y le guste no creo que tendrá problema en pasarse 4 o 5 años estudiando, ya que está haciendo algo que le interesa y cada etapa será de puro enriquecimiento.
    En mi opinión yo pienso que debemos de tener paciencia y disfrutar cada etapa de nuestro crecimiento como profesionales.

    Lorena Andujar 18-0879
    Sección 01

    ResponderBorrar
  14. Cuando se adelantan las agujas de un reloj, es porque el mecanismo del mismo se encuentra fuera de servicio, el tiempo es nuestro amigo porque como si de brisa se tratara trae lo que se necesita y arrastra consigo lo que cuyo propósito en nuestra vida a cumplido, nos cuesta parar, y confiar en que la perseverancia y la constancia son las llaves de las puertas que nos dirigirán nuestros sueños, tenemos la mala costumbre de que todo tiene que suceder cuando se nos antoje y queremos que cualquier minimo detalle este bajo nuestro control.
    Nuestro camino por la universidad requiere de mucho esfuerzo, dedicación, disciplina y paciencia, y eso justamente lo que debemos de cultivar, dejemos las ansias de terminar, y preocupémonos por luchar y dar lo mejor de nosotros mismos, que el futuro no es presente pero el presente si es futuro, por ello se debe trabajar duro, mantener la esperanza en tu torrente sanguíneo como si de cafeína se tratara, y tener fe y seguridad en ti mismo, esta es nuestra batalla, decidimos como pelearla si con los hombros caídos o con el pecho erguido.

    Yo he decidido tomar un baul vacio para coleccionar experiencias, un reloj nuevo para darle tiempo al tiempo, y permitirme crecer desde dentro, sembrar raíces fuertes y sanas dentro de mi, esas que me ayudaran a sujetarme ante fuerte tempestades, ya llegará mi tiempo en que todo mi esfuerzo en una tarde de primavera saldrá a relucir mientras tanto he cortado las espinas de la desesperación porque acariciar los pétalos de paciencia sabe mejor, porque antes de la cima está el camino, porque mis esfuerzos son un diamante en bruto que poquito a poco, será pulido. Las etapas aun este siglo una vez pasadas no se pueden recuperar por tanto viviré esta etapa como cuando tenga ochenta años la quisiera recordar.

    GENESIS P. SALDIVAR 18-0872

    ResponderBorrar
  15. La vida es muy larga y llena de obstáculos que tenemos que tratar de sobre llevar con calma, para poder logar y pasarlos. la vida es la construcción que tenemos que hacer, nada se pude hacer sin una base o zapata, porque de lo contrario no perdurara.

    Al igual que las columnas necesitan varillas, todo en la vida necesita un sostén para poder permanecer firme, todo necesita echar raíces para sobrevivir y soportar las situaciones difíciles que se presenten, porque en la vida van a querer destruir y derrumbar lo que hemos hecho, pero algo que tiene una buena estructura no caerá.

    La vida son escalones que tenemos que subir 1 a 1 con mucha firmeza y paciencia, pero que al final con determinación y decisión se logar subir y llegar a la meta.

    En la vida todo necesita su tempo y desarrollo.
    Nadie nace sabiendo.

    Nadie nace y se queda pequeño.

    Nadie aprende en 1 día.

    Nadie construye un imperio en 1 semana.
    El mismo Dios creo le universo en 7 días, de acuerdo con lo que señalan las sagradas escrituras.

    Lo que quiero dejar dicho con esto es que en la vida todo necesita crecer y desarrollarse, pero para poder llegar, tenemos que pasar los obstáculos para ganar experiencias y aprender de ellas. En la vida es necesario caer para levantarse, llorar para sonreír, trabajar para descansar.

    Hay una frase que dice: “la vida te pondrá obstáculos, pero los limites lo pones tu”.

    Por mas obstáculos que vengan esta en entras manos y depende de nosotros el desarrollo de nuestra vida, el llevar ese sueño a una realidad.

    Siempre debemos luchar por nuestros sueños pase lo que pases, venga lo que venga, con fuerza porque de lo contrario si no sembramos no cosechamos, si no luchamos no ganaremos la batalla.

    De qué sirve sembrar y no hacerlo bien, no regar y abonar las plantas, sino sembramos correctamente no tendremos buenos frutos.

    Nadie llega a la meta sin tener obstáculos.

    Pero en la vida, si lo sueñas lo puedes logras, si lo dibujas lo construyes, si lo construyes puedes hacer que permanezca firme.

    Todo con determinación y perseverancia se logra, nada pasa en un abrir y cerrar de ojos.

    El que es como el bambú crea una base sólida que son sus raíces, para luego crecer, aun que se tome su tiempo, pero sus resultados son sólidos y permanentes.

    Al final de todo lo importante es que en cada caída que uno tenga, tengamos la oportunidad de volvernos a levantar y segur adelante.

    Penelope Medina Rosa 18-0967.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De acuerdo en su totalidad con este escrito.

      La vida es una ruleta la cual vive y vive dando vueltas, nada se queda estático, la vida se trata de perseverar siempre, aunque al final no veamos lo que deseábamos, no nos desanimemos porque después de ese final, llegará un final feliz lleno de emociones y satisfacción.


      Nunca olvidemos esta frase:
      Si quieres triunfar en la vida, haz de la perseverancia tu amigo del alma, de la experiencia tu sabio consejero, de la advertencia tu hermano mayor y de la esperanza tu genio guardián. ( Joseph Addison).

      Borrar
  16. El procesos de crecimiento y evolución ocurre de adentro hacia afuera. Cuando reconocemos nuestras flaquezas, y trabajamos en ellas es cuando prosperamos como persona y este crecimiento se hace notable externamente. Pero para lograr este cambio debemos ser pacientes y perseverantes como el bambú, que dura 7 años fortaleciendo sus raíces para tener una buena base para su crecimiento, y visualizar la transformación que queremos ver en nosotros mismos.
    Cuando logramos este cambio en nuestro interior, y evolucionamos como ser es cuando se abren puertas ante nosotros, puertas que nos transportan a nuevas experiencias, expandiendo nuestro desarrollo.

    Rubí De Jesús
    18-0927
    Sección 01

    ResponderBorrar
  17. EN BUEN MOMENTO, ESCRITO OPORTUNO!

    Innumerables estrategias, realidad, coraje, actitud y perseverancia citadas en este texto, es bien cierto que todo proceso vital e importante en nuestras vidas lleva una dirección, un tiempo y un espacio determinado.
    Es imprescindible y a la vez de gran provecho tener la oportunidad de conocer y poder hacer un análisis real de este tipo de escrito; cuando digo oportuno, me refiero a nuestra realidad como estudiantes inexpertos, inseguros en cierto modo, pero con una meta firme y unidireccional.

    Somos el Bambú dia a dia, en esta ocasión con gran similitud. Aceptar el reto y la responsabilidad de ser un Medico, conlleva innumerables sacrificios, entre los cuales podemos citar principalmente el tiempo, el cual influye a veces de una manera negativa, como muy bien lo cita anteriormente, llegando a pensar que el final cada dia se aleja mas y que el mismo será inalcanzable; ¡Pero! no se nos puede jamás olvidar que poseemos internamente esas raíces fuertes, capaces de soportar cierto grado de sequia, la cual en algún momento serán saciadas permanentemente.

    Todo proceso dirigido a marcar nuestras vidas conlleva tiempo, sacrificios, perseverancia, empatía pero sobre todo necesita el amor, la seguridad y la razon por la cual se debe llevar a cabo.

    -Si no persigues lo que quieres, nunca lo tendrás. Si no vas hacia delante, siempre estarás en el mismo lugar.-Nora Roberts.

    Angela Pimentel 18-0962

    ResponderBorrar
  18. Por lo común, los seres humanos tenemos ese hábito de querer correr antes de tan siquiera aprender a caminar. La vida consta de procesos de los cuales vamos a adquirir experiencia y conocimientos para un futuro, no podemos ir por ahí pretendiendo que las cosas deben de pasar al instante porque si, puesto que todo amerita su tiempo.
    Todos en algún momento hemos anhelado “La vida perfecta”, y obviamente es una expresión subjetiva ya que cada quien tiene su concepto de “Vida Perfecta”, pero por lo general se espera una buena casa, un buen carro, salud, entre otras cosas mayormente materiales. Sin embargo, el gran enigma del asunto está en que a veces no entendemos que para poder alcanzar lo que queremos (si está dentro de lo posible) es necesario una buena preparación, algo que nos lleve lejos y nos haga ser alguien. Esta preparación amerita tiempo y dedicación, cosas las cuales a veces nos negamos a dedicar ya que lo consideramos un desperdicio. En otros casos se da que nos impacientamos y solo desistimos. A veces, unos tienen suerte y prosperan sin necesidad de haber leído nunca ni un periódico, eso ya es cuestión de azar, pero un buen futuro seguro está en el estudio y la dedicación. De este modo, solo hay que darle tiempo al tiempo y veremos como todos nuestros caminos se abrirán.
    Sonya Silvestre
    18-0894

    ResponderBorrar
  19. Para mi crecer hacia adentro es cuando te desarrollas interiormente con el fin de llegar hasta la meta que tu te propones... No solo mentalmente sino también espiritualmente.

    Crecer hacia afuera es cuando mejoramos en aspectos interpersonales, ya sea en relaciones, cuando interactuamos con el mundo exterior, con las demás personas, con un nivel de madurez elevado.
    Yo personalmente siento que crezco en ambas partes ya que en estos últimos meses me he dedicado tiempo a mi mismo trabajando en mi autoestima, en mi relación con el mundo exterior, y conociendo mi Dios.
    Iván Roldano Gómez Pérez
    18-0880

    ResponderBorrar
  20. Este texto podrá servir como palabra de aliento para cualquier estudiante universitario que se encuentre en aquel momento en que dude en seguir. Las cosas buenas tardan tiempo en llegar, hay que ser pacientes y esperar; porque en el futuro todo valdrá la pena.

    No hay que desesperarse, ya diste un paso en la buena dirección. Ahora deja que tus raíces se fortalezcan para que en cuatro a cinco años tengas la fuerza, capacidad y sabiduría que necesitas para ejercer tu profession.

    Solo hay que tomarlo un día a la vez, te sentirás contento y satisfecho en saber que hiciste lo correcto en perseverar y durar hasta el final.

    Confía en ti mismo, que lo puedes lograr.
    Se como el bambú que se fortalece en el interior hacia el exterior. Y todo saldrá bien.

    Muchas gracias a estos escritores por compartir este bien detallado texto que para muchos ha servido como inspiración.

    Genesis Venecia Sanchez Almendarez
    18-0968

    ResponderBorrar
  21. No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego. También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea!

    Este texto sobre el bambu es una buena reflexión para los estudiantes, ya que de ello aprendemos muchas cosas que nos servirá en el futuro.

    nosotros que iniciamos la universidad, estaremos cuatro o cinco años creciendo hacia dentro, estudiando y aprendiendo, para después crecer hacia afuera, trabajar y servir a la sociedad como profesional.

    Este texto es uy interesante nos sirve de reflexión y sin duda como aprendizaje.

    Sheyla Sanchez Henry

    ResponderBorrar
  22. El estudio para el estudiate son las raices del bambu, un momento dedicado a la base de lo que sera el futuro y las concecuencias de la perseverancia y la paciencia. Un momento especial y sin ningun fruto tangible.

    La paciencia debe abundar en este momento, mezclada con persistencia y talento, el dia llegara en el que bambu ascienda encima de la tierra.

    Joaquin Basanta 18-0982
    Seccion 02

    ResponderBorrar
  23. El bambú japonés

    Todo el mundo creece por dentro para despues creecer hacia afuera. Cuando somos un feto estanos creciendo adentro para depsues emperzar a creccer afuera, cuando salgamos de nuestras madres. La vida de un ser humano siempre esta en constante crecimiento y de tamaño. Nosotros creecemos todos los dias por nuesteos fracasos y nuestras victorias. En la unversidad estamos creciendo por dentro, ósea recibiendo, captando información para unos años después empezar a creccer por afuera.

    Crecer por dentro es mejorarte ti mismo como persona, no hacer maldades. Seguir tu sueños muchas personas no los siguen porque dicen que no van a poder hacerlos no son sueños realistas. Puede ser cierto pero muchas veces los únicos parando nos de seguir nuestros sueños somos nosotros mismos. La personas que los supieron seguir y vivir sus vidas felizmente supieron crecer por dentro. Para crecer por dentro hay que seguir nuestro sueños no los de alguien, hay que hacer algo o cosas que no hagan feliz. Estudiar lo que en verdad quieres hacer, trabajar en un trabajo que te guste y no simplemente porque haces dinero. Creccer hacia afuera viene cuando todo lo anterior se a entendido y se hecho. Crecer hacia afuera es ser la persona que tú quieres hacer, vivir donde quieres, trabajar donde quieres, manejar el carro que quieres, etc. Todo eso viene por un simple concepto crecer por dentro y saber lo que en verdad quieres sacar de tu vida!!!!

    ResponderBorrar
  24. El bambu japones

    tiempo al tiempo;
    en definitiva cada etapa tiene su encanto,
    y entiendo que deben ser disfrutados,
    aunque pensemos estar en un mar desesperacion; comprendo que es dificil esperar
    y encima de todo eso poner nuestra completa esperanza en aquello que parece no responder...

    cuanta dedicacion, disposicion y perseverancia depositamos en aquello que no podemos ver,
    aquello que solo por fe tenemos la certeza de suceder; como pasa el tiempo y cambia el panorama pero aun los esperados resultados no son vistos.

    un dia sucede un cambio subito,
    de aquellos que nos hacen pensar que
    todo aquel esfuerzo valio la pena
    y que aquellos que apostaron a nuestra derrota
    permanecen atonitos observando esta gloriosa victoria, cuando dulce, agradable e inesperada victoria que no veiamos llegar;
    aquella que en el instante que perdimos la fe surgio del amor depositado, del amor creado al caminar, del amor creado al perseverar en eso que no se puede ver; pero si se puede creer que es.

    Fe Marie Nuñez Fajar
    18-0945

    ResponderBorrar
  25. Vladimir Jiménez 15-1019.

    El texto en un reflejo metafórico de lo que es el camino de la vida, enfocandose en la juventud, específicamente en la etapa universitaria. Una etapa primordial en nuestras vidas, puesto que es allí donde nos desarrollamos y creamos las bases para el futuro.

    Tal como explica el texto, esta etapa en la juventud constituye una serie de obstáculos y desesperación, debido a que, para obtener resultado de esas siembras tiene que pasar mucho tiempo y es entonces donde vienen los desencantos y desenfoques, sin embargo, no debemos dejar que esa incertidumbre nos consuma y nos lleve al camino donde no queremos llegar, debemos mantenernos firmes y desarrollar la paciencia para entonces llegar al éxito propuesto.

    Lo más importante, es entender que los obstáculos son pasajeros, que las situaciones son pasajeras y que el éxito llegará, siempre y cuando luchemos por el.

    ResponderBorrar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  27. Este texto contiene una filosofía de vida sumamente importante para las personas que buscan el éxito en la vida, ya que nos exhorta a ser pacientes y perseverantes en cada una de las etapas de nuestra vida.

    Por esto, debemos de siempre luchar por nuestros sueños aunque en el camino se nos vayan presentando obstáculos que uno ni se imagina que puede superar.

    Lewis Lilón 18-0318 Sec 03

    ResponderBorrar
  28. Cuanta riqueza en sus comentarios. Algunos serán publicados en el blog. Todos merecen ser publicados. Los felicito.

    ResponderBorrar
  29. Hoy estamos expuestos a tanta información y a tantas imágenes mostrándonos las vidas de otras personas, que es muy fácil perdernos entre las comparaciones que nos hacemos con estas; nos sentimos diminutos ante las vidas "perfectas" que vemos a diario.

    En la vida real, todo cuesta trabajo, sacrificio y paciencia. Cada quien hace su propio camino y lo marcha a su propio paso. Si tienes una visión clara de lo que quieres, siembras tus semillas y las riegas con esfuerzo y consistencia, eventualmente dará frutos.

    Es importante ser perseverante y seguir adelante. Muchas veces nos rendimos porque solo nos enfocamos en lo que nos falta, en vez de apreciar el camino que ya hemos recorrido.

    ResponderBorrar

No dejes de ver

Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017

Soy . Autora:  María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...