8 de julio de 2018




EL NUEVO ESCLAVO:


El sistema no somete con la INTELIGENCIA. Somete con la IGNORANCIA. Con la falsa alegría y con la EMOCIÓN.
No esclaviza con las IDEAS. Esclaviza con EL DESEO Y EL TEMOR.
No persuade con el CONOCIMIENTO y la reflexión. Persuade con la búsqueda del PRINCIPIO DEL PLACER individual.
El alienado masivo nivel promedio estadístico no está formado en la BÚSQUEDA DE LA VERDAD como principio esencial. Está formado en la búsqueda del ÉXITO y la gratificación personal. No está programado para PENSAR REFLEXIVAMENTE. Está programado para CONSUMIR irreflexivamente PENSAMIENTOS AJENOS creyendo que son los suyos. No está programado para sentir AMOR POR LA HUMANIDAD. Está programado para AMARSE A SÍ MISMO. No está preparado para mirar y ENTENDER EL MUNDO. Está preparado para MIRARSE EL OMBLIGO confundiéndolo con el mundo.

Por MANUEL FREYTAS
Periodista e investigador argentino


15 comentarios:

  1. La ignorancia es nuestro mayor supresor, opresor somos esclavos de esta a ojos sin vendar. Somos los prisioneros cautivos de la idea, ilusión y deseos ajenos, de aquellos temores que son sometidos por otros ni siquieras nuestros, satisfaciendo a unos pocos individuos y las grandes masas en el olvido, la ignorancia. Vivimos en la ignorancia como seres pragmáticos es buscar de satisfacciones y deseos ajenos.

    Steffany Green Gonzalez
    18-0893

    ResponderBorrar
  2. Hoy en día tenemos la desdicha de vivir en un mundo lleno de falsas promesas, lleno de personas que intentan persuadir a la sociedad llenándolos de ideas erróneas sobre lo que podría pasar si ponen sus esperanzas en ellos.
    Pero debemos abrir los ojos ante esta situación y entender que en nosotros está el deber de creer en lo según nuestra intuición sea lo mejor, no porque alguien más nos lo quiera imponer pues nadie entenderá mejor nuestras necesidades que nosotros mismos, nadie nos valorará como nuestro propio ser, así que es momento de ignorar las falsedades que nos presenta el mundo y cambiarlas por esfuerzos que nos ayuden a alcanzar nuestras metas.

    • Nicole Saint Hilaire
    • (18-0933)

    ResponderBorrar
  3. La ignorancia mata los pueblos. El conocimiento es lo mas importante en la vida mucha gente dice, a pero Bill Gates se hico rico y el no estudio. Falso fue a Harvard por dos años antes de retirarse. Pero estos casos son tan escasos que no todo el mundo lo puede hacer. Actualmente hay 2,208 billonarios en el planeta con 7.6 billones de habitantes. Una traifa mucho menos que el 1%, de esos 2,208 billonarios 739 no se graduaron de la universidad. Con todo eso muchos de ellos estudiaron en universidades prestigiosas sumamente difíciles de entrar. Diciendo que su talento es la inteligencia el emprendimiento, como una deportista nace con su talento. Estas son la personas que controlan nuestras vidas. Ellos son los que sacan tecnología nueva, ropa nueva, algo material nuevo y nosotros los consumidores nos matamos por ellas. Los sistemas al igual millonarios mundialmente son corruptos. Son los que influyen nuestros pensamientos que sean egoístas, materialistas y querer ser ricos. Sin nuestro propio conocimiento como vamos hacer ricos, el sistema lo que quieren es que seamos esclavos de el consumismo. Si no empezamos a crecer nuestros conocimientos para la sabiduría envés de ideas de otros, los ricos se van a seguir haciendo ricos y los pobres aun mas pobres cada día que pase. Los humanos nacemos y morimos con una solo cosa la inteligencia y tenemos la capacidad de aprender hasta nuestra muerte, dichoso aquel con sabiduría que la ignorancia mata los pueblos.

    Luis Miguel Sotolongo
    18-0980

    ResponderBorrar
  4. Excelentes comentarios los de las doctoras Green y Nicole y del doctor Luis Miguel, Me gusta su concepción de la vida. Los felicito.

    ResponderBorrar
  5. Lamentablemente, la ignorancia rige nuestra realidad actual, haciéndonos construir nuestras propias jaulas día a día. La sociedad ha perdido ya los grandes valores, aquellos que son verdaderamente importantes, la juventud ya no tiene genuinos deseos de superación, ya no les interesa jugar un papel importante para la sociedad en la que viven, no quieren estudiar, pues, mas bien quieren vivir una vida irreal a través de las pantallas y se postulan para entrar a una competencia interminable en contra de todos a su al rededor para ver cual es el que tiene las mejores cosas materiales sin percatarse ni por un segundo de lo vacío que se encuentra su interior, con las mentes llenas de telarañas, y de sueños que ni ellos mismos comprenden.

    SAYME SEVERINO GUZMÁN (18-0946)

    ResponderBorrar
  6. Es irónico que en una sociedad donde se promueve tanto ser libre sea la misma que te proporciona jaulas de oro y plata donde es tan fácil caer en la espiral interminable de la ignorancia decorada con un par placeres, pido no encerrar mis sentimientos porque el mensaje difundido en estos tiempos, es una falsa propaganda que oculta el egoísmo disfrazado de amor propio, propone la apatía desmedida con el fin injustificado de no ser lastimado, como si fuese acaso posible ser feliz reprimiendo el sentir, como si la tristeza y la alegría no fuesen parte de la vida y se tuviera que tener ambas para poder sentir una u otra, este sistema que te quita cualquier ápice de humanidad, y busca llenar vacíos con pensamientos banales, con adquisiciones tanto materiales, estos parámetros que te hacen ser un consumista extremista para poder mantener una apariencia que no sirve para nada más que alimentar el ego y desnutrir el alma. Nos hemos convertido quizás en esclavos de nuestros deseos, de nuestras palabras, y de los paradigmas impuestos por los demás y nosotros mismos, fijate que cuando hablamos de éxito pensamos en status altos, en mucho poder adquisitivo y un sin fin de vertientes vinculadas al mismo, nadie o para no generalizar muy pocos se concentran el éxito reflexivo, de nutrir su espíritu, de conservar, preservar y adquirir nuevos valores éticos y morales para de esta forma ser un buen ser humano, que más que proporcionar su propia existencia tenga buenos propósitos tanto para la sociedad como para consigo. Nos hemos convertido en jueces, metemos la cuchara en el plato ajeno cuando el nuestro está totalmente lleno, estamos llenos hasta la coronilla y al mismo tiempo estamos huecos, porque poco es lo que se tiene en el interior y vale realmente la pena, y como estamos tan concentrados en el futuro, en tener, y en soñar, no se puede tener una quietud plena en el interior, ni se puede conectar con el presente y lo que nos rodea, tampoco se puede conectar con el ser, así que en el afán de que todo encaje con lo estándar no podríamos haber estado, más perdidos, más encerrados y más vacíos. -Genesis Perez 18-0872

    ResponderBorrar
  7. La ignorancia es lo que nos mantiene encerrados y vulnerables a la esclavitud, puesto que muchos no saben pensar por si mismos y dejan que el sistema lo haga por ellos. Es muy lamentable que este mismo sistema que nos pretende embobar con su juego de palabras y distraernos con su manera sutil de moldearnos a su gusto y conveniencia con sus “come esto”, “ponte aquello”, “esto es importante, aquello no”, nos hable de libertad y de democracia, haciéndonos pensar que podemos tener el control de nuestras vida cuando no es asi. Dichoso aquel que esté consciente de esto y quiera hacer la diferencia porque le sale.

    Rubí De Jesús 18-0927

    ResponderBorrar
  8. Este escrito de Manuel Freytes nos invita a la reflexion de como hoy en dia esta marchando el mundo, donde impera el individualismo y demostrar que al tener cosas materiales se es exitoso en la vida.
    Refleja que en esta sociedad estamos siendo influenciados cada vez mas por el consumismo, vemos como hoy en dia el mercadeo nos envia mensajes subliminales de una felicidad basada en el principio del placer individual, y no en la felicidad de mi comunidad, de mi ciudad, de mi pais inclusive el mundo. Sino que esta dirigida a "sastifacer" ese ego indivudual de alcanzar cosas, sin importar que en el trayecto se dañe a nuestro projimo.
    Debemos contribuir cada uno de nosotros por un mundo mejor, de respeto, de amor al projimo, cada uno debe aportar, por mas pequeño acto que se haga en pro de cambiar el rumbo individualista que nos venden y luchar mas por el bienestar comun..como dijo la madre teresa de calcuta "a veces pienso que lo que hago es como una gota de agua en el mar, pero ese mar seria menos sin esa gota".

    Lorena Andújar 18-0879

    ResponderBorrar
  9. Los seres humanos tendemos a caer en la trampa del sistema creyendo todos los argumentos demagógicos que este no brida. Pero el fallo se da, mayormente, por un único factor llamado ignorancia. Cuando una persona no se educa lo suficiente, no está preparada para vivir una vida justa y plena ya que al carecer del conocimiento necesario puede ser fácilmente persuadida. ¡EDUQUÉMONOS! El saber no pesa.

    Sonya Silvestre
    18-0894

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. La educación es el principal motor que nos mueve, este nos ayuda a comprender tanto a los demás como a nosotros mismos. Debemos aprender a tolerar y a tratar a los otros como debemos y no querer sobrepasarlos, nadie es perfecto.

    ´´ La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón ´

    ResponderBorrar
  12. Sociedad

    "Mi cabeza es un mundo;
    Donde guardo mil dibujos.
    De cosas inanimadas,
    Que vez por las mañana.

    Mi mundo es una cabeza,
    Un lugar en el cual estoy atrapado;
    Dentro de un ilícito pensamiento,
    Perteneciente a alguien del que no tengo recuerdo.

    Mi realidad es tu demencia,
    Mi sanidad es tu enfermedad.

    No nacimos para ser iguales.
    Y No fui creado para complacerte.

    Para que establecer normas; si luego te arrepientes por el daño que cometes.

    Por qué perder tu tiempo en decir lo que es apuesto.

    Al fin y al cabo todos nos acomplejáremos frente el espejo.

    Ni que te complazca serías feliz.
    Siempre buscarás una forma de reprimir al inocente,
    a callar al herido y manipularlos hasta llevarlos al olvido.

    Déjanos ser feliz y libéranos de aquel pensamiento.
    Haznos real y deja de contaminar nuestros cerebros.

    Convierte nuestros ideales en humanos nuevamente;
    y deja de fantasear con lo "perfecto".

    Permite que se expresen explícitamente,
    Y basta con llamarlos dementes.

    Solo tú tienes aquel poder de cambiar las cosas
    pero al parecer solo sabes destruir y herir a la gente."

    ResponderBorrar
  13. Es un hecho lamentable, y sin darnos cuentas cada uno de nosotros llegamos a esos puntos de ser como indica el auto unos "Nuevos Esclavos".

    ResponderBorrar
  14. El peor enemigo del sistema, es un pueblo culto.

    ResponderBorrar

No dejes de ver

Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017

Soy . Autora:  María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...