Este video ha sido un trabajo colaborativo de todas las secciones de Taller de Comunicación del semestre 2019-1 de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Gracias a todos y todas los que colaboraron en él. Recomendamos reproducir el video en 1080p HD.
8 de diciembre de 2018
19 de noviembre de 2018
Unibe… su
límite… el cielo
Un título universitario es un reto y un privilegio, éste será bueno si el
estudiante que lo alcanza tiene el talento y es dedicado, si el plan de estudio
es competente y bueno, pero un título cobra prestigio si la universidad que lo
faculta tiene el prestigio que da su índice de calidad.
Unibe se reinventa cada día (Reforma 2016) Unibe se catapulta dentro de
las instituciones de educación superior (IES)
Miren lo que publica Listín Diario digital sobre nuestra universidad.
|
Santo
Domingo.
La
Universidad Iberoamericana (UNIBE) fue colocada en el nivel
más alto entre las universidades dominicanas y en el número 122 para América Latina
de acuerdo a los resultados del QS Ranking Latinoamérica 2019, publicado
recientemente.
Al
compartir la información, su rector, doctor Julio Amado Castaños Guzmán,
dijo que esa valoración tiene una gran relevancia y es fruto del trabajo
alineado con el plan estratégico dirigido a mejorar la calidad de la educación
en el centro y que significa un logro para el sistema educativo nacional, ya
que un país pequeño como éste supera universidades de países de mayor índice de
desarrollo.
Destacó
que en esa última valoración publicada se destaca que Unibe mejoró la
posición que viene ocupando durante los últimos cinco años en una
valoración de más de 5,000 universidades y la ratifica como la mejor valorada
de la República Dominicana.
El
Ranking de Universidades QS es una clasificación mundial elaborada por el grupo
Quacquarelli Symonds, reconocida institución británica especializada en
educación superior. Los QS World University Rankings y sus versiones
regionales, como el QS Ranking Latinoamérica, son considerados entre los más
prestigiosos e influyentes del mundo.
Para
reflexionar sobre el nivel alcanzado, autoridades y personal de UNIBE
realizaron un encuentro encabezado por el doctor Castaños Guzmán y
los directivos, Odile Camilo, vicerrectora académica; Grace Cochón,
vicerrectora administrativa; Aída Mencía Ripley, decana de Investigación.
Explicaron
que los indicadores que mide el QS Ranking Latinoamérica son la reputación
académica de la institución, opinión de los empleadores, citas por artículo publicado,
proporción de profesores por alumno, profesores con titulación de doctor,
publicaciones por académico, impacto en la web y red internacional de
investigación.
Destacaron
que desde el Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología, el Instituto de
Medicina Tropical y Salud Global, el Centro de Investigación en Biomateriales y
Odontología, la Cátedra UNESCO de Inclusión Social y Académica de Personas con
Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales, así como desde las distintas
escuelas, se realizan y publican investigaciones a través de proyectos llevados
a cabo con fondos concursables nacionales e internacionales.
Referencia:
Pantaleón,
D. (11 de nov. 2018) UNIBE es la universidad de República Dominicana con la
posición más alta en el QS Ranking Latinoamérica 2019. Recuperado el 19 de nov. De 2018, de
https://listindiario.com/la-republica/2018/11/11/541241/unibe-es-la-universidad-de-republica-dominicana-con-la-posicion-mas-alta-en-el-qs-ranking-latinoamerica-2019
26 de octubre de 2018
¿QUÉ ES EL ÉXITO?
Esta es una entrevista que se le hizo a Carlos Slim Helú.
Miren la respuesta de uno de los hombres más rico del mundo.
Carlos Slim Helú dice:
Yo creo que el éxito no está en lo económico. Yo creo que una persona no es de éxito porque le va bien en los negocios o le va bien profesionalmente o saca 10 en la escuela.
Creo que eso es lo que menos vale. Lo que vale es tener los pies en la tierra, el concepto de la familia, los amigos (Pero los verdaderos amigos, ese que cuando te recuerda te llama, cuando sabe que estás mal en cualquier circunstancia te llama para saber si se te ofrece algo, ese que cuando te ve te da un abrazo sincero, ese que cuando te ve le da gusto saber que existes). Apreciar las cosas que tienen valor VERDADERO!, no material, no físico necesariamente.
Pienso que a
este concepto bien le puedo añadir una reflexión que me regaló mi madre:
El Éxito no tiene que ver con lo que mucha gente se imagina. No se debe a los títulos nobles y académicos que tienes, ni a la sangre heredada o la escuela donde estudiaste. No se debe a las dimensiones de tu casa o de cuántos carros quepan en tu cochera. No se trata si eres jefe o subordinado; o si eres miembro prominente de clubes sociales. No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador o hablas bonito, si las luces te siguen cuando lo haces. No se debe a la ropa, o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen tu status social. No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres atractivo, joven o viejo.
El Éxito se debe a cuánta gente te sonríe, a cuánta gente amas y cuántos admiran tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu. Se trata de si te recuerdan cuando te vas. Se refiere a cuánta gente ayudas, a cuánta evitas lastimar y si guardas o no rencor en tu corazón. Se trata de que en tus triunfos estén incluidos tus sueños. De si tus logros no hieren a tus semejantes.
Es acerca de tu inclusión con otros, no de tu control sobre los demás. Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón, si fuiste egoísta o generoso, si fuiste arrogante o humilde, soberbio o considerado, si fuiste exigente o tolerante. Es acerca de tu bondad, tu deseo de servir, tu capacidad de escuchar y tu valor sobre la conducta.
El Éxito no tiene que ver con lo que mucha gente se imagina. No se debe a los títulos nobles y académicos que tienes, ni a la sangre heredada o la escuela donde estudiaste. No se debe a las dimensiones de tu casa o de cuántos carros quepan en tu cochera. No se trata si eres jefe o subordinado; o si eres miembro prominente de clubes sociales. No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador o hablas bonito, si las luces te siguen cuando lo haces. No se debe a la ropa, o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen tu status social. No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres atractivo, joven o viejo.
El Éxito se debe a cuánta gente te sonríe, a cuánta gente amas y cuántos admiran tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu. Se trata de si te recuerdan cuando te vas. Se refiere a cuánta gente ayudas, a cuánta evitas lastimar y si guardas o no rencor en tu corazón. Se trata de que en tus triunfos estén incluidos tus sueños. De si tus logros no hieren a tus semejantes.
Es acerca de tu inclusión con otros, no de tu control sobre los demás. Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón, si fuiste egoísta o generoso, si fuiste arrogante o humilde, soberbio o considerado, si fuiste exigente o tolerante. Es acerca de tu bondad, tu deseo de servir, tu capacidad de escuchar y tu valor sobre la conducta.
No es acerca de cuántos te siguen, si no de cuántos realmente
te aman. No es acerca de transmitir, si no cuántos te creen si eres feliz o
finges estarlo.
Se trata del equilibrio de la justicia que conduce al bien tener y al bien estar. Se trata de tu conciencia tranquila, tu dignidad invicta y tu deseo de ser más, no de tener más.
Se trata del equilibrio de la justicia que conduce al bien tener y al bien estar. Se trata de tu conciencia tranquila, tu dignidad invicta y tu deseo de ser más, no de tener más.
Le
pedí a los estudiantes que me escribieran sus ideas sobre el éxito. Lean cómo
conciben los estudiantes de UNIBE el éxito.
QUÉ ES EL ÉXITO
Por: Gabriela Valerio Rodríguez
Estudiante de UNIBE
“Haz lo que amas y serás feliz. El que hace lo
que ama está benditamente condenado al éxito”.
Facundo Cabral
El
éxito es una de las palabras claves para el futuro. Ser exitoso no requiere de
inteligencia o status social. Ser exitoso requiere de sacrificios, trabajo, esfuerzos,
dedicación, persistencia, liderazgo... Actualmente nos sentimos presionados y
amarrados a la hora de tomar una decisión sobre nuestro futuro, ya sea porque no
estamos a la altura de lo que deseamos o creemos que no somos capaces de
alcanzarlo. Todas las personas tienen su propio potencial y lo deben explotar. Sólo
deben escuchar lo que dicta su corazón.
Confucio,
filósofo chino, dijo “escoge un trabajo que te guste y nunca tendrás que
trabajar ni un solo día de tu vida”. Esta frase es de gran inspiración ya que
nos refleja que, si realmente estás haciendo lo que te apasiona, nunca te pesará,
ni te hará infeliz. El secreto está en hacer lo que te gusta y ser un modelo para
los demás.
Mantener
siempre una actitud positiva es algo esencial para el éxito, esto nos lleva a
tener múltiples ideas sobre qué queremos, cómo lo haremos, cómo llevar a cabo
algo. La actitud es algo interior, algo que llevamos dentro, pero que se
reflejará en lo exterior. Una actitud positiva te llevará a asumir nuevos
retos, conocer personas y de explorar nuevas oportunidades.
Ser
agradecido, el agradecimiento es un estilo de vida, no importa si tiene mucho o
poco, cuando eres agradecido se disfruta más, llegan más oportunidades y es lo
que te lleva al éxito.
Finalmente,
¿Qué es el éxito? La palabra “éxito’’ viene del latín “exitus” y significa
‘’salida”. El éxito no se mide por lo que tienes. La medida del éxito es la vida.
De ti depende si eres exitoso o no, de ti depende hacer siempre lo que amas, aquello
que te apasiona.
5 de octubre de 2018
La Vida
no es color rosa, es del color que tú decidas
“Tú eres parte de la fuerza de la
vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida; nunca
pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados”. Pablo Neruda
La vida es una
constante lucha entre lo que queremos y lo que podemos. Muchas veces las
personas se ponen límites, sin saber que somos criaturas que nos superamos cada
día. Muchos se refugian en la suerte para justificar sus fracasos y para poder,
de alguna manera, responsabilizar a la vida, pero realmente la vida nos da las
herramientas necesarias para trillar nuestro camino y cómo queremos recorrerlo.
Muchas veces maldecimos la vida por sus duras lecciones, pero realmente la vida es una de las mejores maestras, ya que nos da lecciones y permite que nos equivoquemos, pero al final del día, como plantea Amado Nervo, “yo fui el arquitecto de mi propio destino”. Simplemente está en nuestras manos poder ver el potencial que tenemos y cómo la vida nos da el privilegio de verlo cada día. La vida es una bendición. Es una pena que cuando nos toque partir ya sea tarde para agradecerle lo que hace por nosotros.
Muchas veces maldecimos la vida por sus duras lecciones, pero realmente la vida es una de las mejores maestras, ya que nos da lecciones y permite que nos equivoquemos, pero al final del día, como plantea Amado Nervo, “yo fui el arquitecto de mi propio destino”. Simplemente está en nuestras manos poder ver el potencial que tenemos y cómo la vida nos da el privilegio de verlo cada día. La vida es una bendición. Es una pena que cuando nos toque partir ya sea tarde para agradecerle lo que hace por nosotros.
Pienso que la
constante salud nos hace malagradecidos. La enfermedad y las carencias nos
recuerdan que somos seres que debemos de ser agradecidos con lo que se nos da día
a día. Muchas veces tomamos por sentado nuestros días, nuestras horas, pensando
que todavía nos quedan 100 mil días más para vivir, pero la realidad es que no
es así. La vida quita y da.
Debemos ser agradecidos. Aprovechar el tiempo que disponemos en la salud y recordar que somos más que células, que somos criaturas hechas para el éxito. Muchos nos acostumbramos a sentirnos exitosos cuando logramos algo grande y majestuoso, pero debemos celebrar los pequeños éxitos en el camino a la grandeza, ya que de estos dependerá nuestra felicidad.
Debemos ser agradecidos. Aprovechar el tiempo que disponemos en la salud y recordar que somos más que células, que somos criaturas hechas para el éxito. Muchos nos acostumbramos a sentirnos exitosos cuando logramos algo grande y majestuoso, pero debemos celebrar los pequeños éxitos en el camino a la grandeza, ya que de estos dependerá nuestra felicidad.
Finalmente,
la vida no es color rosa, ya que muchas veces nos da lecciones que son
difíciles y duelen. Siempre hay que recordar que el color rosa no es el
único color en el arcoiris. Si tu vida se ha tornado de un color diferente, celébralo,
es tu vida, por ende, la vida es del color que tú decidas.
Autora:
Laura
Marcial Valdez, estudiante de psicología, UNIBE
17 de septiembre de 2018
A todos esos gladiadores que han asumido la aventura de la formación académica en la universidad para servir mejor a la sociedad. Ustedes son la generación de relevo y va a ser mejores.
Por:
Salomé Ureña de Henríquez
La fe en el porvenir
A la Sociedad «Amigos del País»
Cual gladiador valiente
que al circo peligroso se abalanza
y lidia tenazmente,
trémulo de valor y de esperanza,
y sólo cesa en la tremenda lucha
cuando aclamarse vencedor escucha;
tal, de entusiasmo llena,
se lanza audaz la juventud fogosa
con pecho firme en la vital arena.
El alma generosa,
de impaciencia y ardor estremecida,
rasgar intenta del futuro el velo,
penetrar los misterios de la vida,
salvar los mundos, escalar el cielo.
que al circo peligroso se abalanza
y lidia tenazmente,
trémulo de valor y de esperanza,
y sólo cesa en la tremenda lucha
cuando aclamarse vencedor escucha;
tal, de entusiasmo llena,
se lanza audaz la juventud fogosa
con pecho firme en la vital arena.
El alma generosa,
de impaciencia y ardor estremecida,
rasgar intenta del futuro el velo,
penetrar los misterios de la vida,
salvar los mundos, escalar el cielo.
Eterna soñadora
de triunfos y grandezas inmortales,
con viva luz sus horizontes dora.
Decidle que ideales
son los portentos que su mente crea,
que es vana la esperanza que la agita:
triunfante el orbe mostrará su idea
si le infunde valor la fe bendita.
de triunfos y grandezas inmortales,
con viva luz sus horizontes dora.
Decidle que ideales
son los portentos que su mente crea,
que es vana la esperanza que la agita:
triunfante el orbe mostrará su idea
si le infunde valor la fe bendita.
¡Ah, no la detengáis! Dejad que
ardiente
de su noble ambición el rumbo siga;
dejadla al cielo levantar la frente;
dejad que un rayo de esa lumbre amiga
su corazón encienda,
y la veréis inquebrantable, osada,
por el honor y la virtud llevada,
lauros segar en su espinosa senda.
de su noble ambición el rumbo siga;
dejadla al cielo levantar la frente;
dejad que un rayo de esa lumbre amiga
su corazón encienda,
y la veréis inquebrantable, osada,
por el honor y la virtud llevada,
lauros segar en su espinosa senda.
Si el arte peregrino
con sus prodigios mágicos la alienta,
dejadla proseguir en su camino;
que allá a lo lejos brilladora palma
un futuro de gloria le presenta,
y a conquistarla volará su alma.
con sus prodigios mágicos la alienta,
dejadla proseguir en su camino;
que allá a lo lejos brilladora palma
un futuro de gloria le presenta,
y a conquistarla volará su alma.
Si al campo de la ciencia
con entusiasta admiración la guía
ansiosa de saber su inteligencia,
espacio dadle, y triunfadora un día
veréis cuál se levanta,
leyes dictando a la creación entera,
la tierra a sujetar bajo su planta
y a medir de los astros la carrera.
con entusiasta admiración la guía
ansiosa de saber su inteligencia,
espacio dadle, y triunfadora un día
veréis cuál se levanta,
leyes dictando a la creación entera,
la tierra a sujetar bajo su planta
y a medir de los astros la carrera.
Dejadla proseguir. ¡Ay del que
nunca
sintió inflamarse en entusiasmo santo,
y de la Patria la esperanza trunca!
Miserable existir, inútil vida
la que se aduerme en el error, en tanto
que en lucha activa se estremece el mundo,
siguiendo tras la luz apetecida
de gloria y bienestar germen fecundo.
sintió inflamarse en entusiasmo santo,
y de la Patria la esperanza trunca!
Miserable existir, inútil vida
la que se aduerme en el error, en tanto
que en lucha activa se estremece el mundo,
siguiendo tras la luz apetecida
de gloria y bienestar germen fecundo.
Avanza ¡oh juventud! lucha,
conquista
del bien supremo la eminente cumbre,
tiende al futuro la impaciente vista,
y a la fulgente lumbre
que allá te muestra tu inmortal anhelo,
con la virtud por guía,
sigue inspirada de tu mente el vuelo
y llévate do quieras tu osadía.
del bien supremo la eminente cumbre,
tiende al futuro la impaciente vista,
y a la fulgente lumbre
que allá te muestra tu inmortal anhelo,
con la virtud por guía,
sigue inspirada de tu mente el vuelo
y llévate do quieras tu osadía.
Atleta infatigable,
del bien y el mal en la contienda ruda,
te alzarás invencible, formidable,
si el entusiasmo, si la fe te escuda.
Que atraviese tu voz el aire vago
las almas convocando a la victoria:
tuya es la lucha del presente aciago,
tuya será del porvenir la gloria.
del bien y el mal en la contienda ruda,
te alzarás invencible, formidable,
si el entusiasmo, si la fe te escuda.
Que atraviese tu voz el aire vago
las almas convocando a la victoria:
tuya es la lucha del presente aciago,
tuya será del porvenir la gloria.
(1878)
23 de julio de 2018
La ignorancia, madre de todos los males
Es irónico que en una
sociedad donde se promueve tanto ser libre, sea ella misma la que te
proporciona jaulas de oro donde es tan fácil encerarse y caer en la espiral
interminable de la ignorancia, decorada con un par placeres.
Pido no encerrar mis
sentimientos porque el mensaje difundido en estos tiempos es una falsa
propaganda que oculta el egoísmo disfrazado de amor propio, propone la apatía
desmedida con el fin injustificado de no ser lastimado, como si fuese acaso
posible ser feliz reprimiendo el sentir, como si la tristeza y la alegría no
fuesen parte de la vida y se tuviera que tener ambas para poder sentir una u
otra.
Este sistema te quita
cualquier ápice de humanidad y busca llenar vacíos con pensamientos banales, con
adquisiciones materiales. Estos parámetros te hacen ser un consumista extremo,
para poder mantener una apariencia que no sirve para nada, más que alimentar el
ego y desnutrir el alma, este sistema te esclaviza.
Nos hemos convertido en
esclavos de nuestros deseos, de nuestras pasiones, de nuestras palabras y de
los paradigmas impuestos por los demás. Cuando hablamos de éxito pensamos en
status, en poder adquisitivo y un sin fin de vertientes vinculadas al mismo. Muy
pocos conciben el éxito como algo reflexivo, en nutrir su espíritu, en
conservar, preservar y adquirir nuevos valores éticos y morales para de esta
forma ser un buen ser humano, que más que preservar su propia existencia, tenga
buenos propósitos tanto para la sociedad y para sí mismo.
Nos hemos convertido en
jueces, metemos la cuchara en el plato ajeno cuando el nuestro está totalmente
lleno, estamos llenos hasta la coronilla y al mismo tiempo estamos huecos,
porque poco es lo que se tiene en el interior y como estamos tan concentrados
en el futuro, en tener y en soñar, no se puede tener una quietud plena en el
interior, ni se puede conectar con el presente y lo que nos rodea, tampoco se
puede conectar con el ser.
Así que, en el afán de
que todo encaje con lo estándar, no podríamos haber estado más perdidos, más
encerrados y más vacíos. Nos hemos vuelto esclavos de nuestras pasiones, nos
hemos vuelto esclavos de nuestra propia ignorancia.
Por Génesis Pérez
Estudiante de medicina
8 de julio de 2018
EL NUEVO ESCLAVO:
El sistema no somete con la INTELIGENCIA.
Somete con la IGNORANCIA. Con la falsa alegría y con la EMOCIÓN.
No esclaviza con las IDEAS. Esclaviza con EL
DESEO Y EL TEMOR.
No persuade con el CONOCIMIENTO y la reflexión.
Persuade con la búsqueda del PRINCIPIO DEL PLACER individual.
El alienado masivo nivel promedio estadístico
no está formado en la BÚSQUEDA DE LA VERDAD como principio esencial. Está
formado en la búsqueda del ÉXITO y la gratificación personal. No está
programado para PENSAR REFLEXIVAMENTE. Está programado para CONSUMIR
irreflexivamente PENSAMIENTOS AJENOS creyendo que son los suyos. No está
programado para sentir AMOR POR LA HUMANIDAD. Está programado para AMARSE A SÍ
MISMO. No está preparado para mirar y ENTENDER EL MUNDO. Está preparado para
MIRARSE EL OMBLIGO confundiéndolo con el mundo.
Por MANUEL FREYTAS
Periodista e investigador argentino
21 de junio de 2018
La vida, nuestra
vida
Una buena
reflexión para la aventura de vivir.
La vida es muy larga y a la vez,
paradójicamente, muy corta; llena de obstáculos que tenemos que saltar como
jinete sobre su corcel en el torneo. Somos arquitectos de nuestra vida. La vida
es nuestra construcción. Un gran edificio no se puede construir sin una zapata,
porque de lo contrario se derrumbará. Al igual que las columnas necesitan
varillas, todo en la vida necesita un sostén para poder permanecer firme. Todo
necesita echar raíces profundas para sobrevivir y soportar las situaciones
difíciles que se presenten, porque muchos van a pretender destruir y derrumbar
lo que hemos construido, pero una vida bien cimentada permanecerá.
En la vida hay peldaños que tenemos que
subir uno a uno, con firmeza y paciencia, pero al final, con determinación y persistencia,
se logra la meta.
En la vida todo necesita tiempo. Nadie
nace sabiendo. Nadie nace y se queda pequeño. Nadie aprende en un día. Nadie
construye un imperio en una semana. El mismo Dios necesitó siete días para
crear el universo, según la Sagrada Escritura. Lo que quiero dejar dicho con
esto es que en la vida todo necesita crecer y desarrollarse, todos necesitamos
crecer, pero para llegar a nuestra meta, tenemos que pasar muchos obstáculos.
En la vida es necesario caer para
levantarse, llorar para sonreír, trabajar para descansar. Hay una frase que
dice: “la vida te pondrá obstáculos, pero los límites los pondrás tú”. Por más
obstáculos que se crucen en tu camino, está en ti detenerte o seguir y hacer
realidad ese sueño, ese propósito. Siempre debemos luchar por nuestros sueños.
La vida es una batalla. Nadie llega a la meta sin tener obstáculos.
En la vida, si lo sueñas lo puedes lograr,
si lo dibujas lo construyes, si lo construyes puedes hacer que permanezca
firme. Todo con determinación y perseverancia se logra, nada pasa en un abrir y
cerrar de ojos. Al final lo importante es que en cada caída tengamos la determinación
y la fuerza de voluntad de volver a levantarnos y seguir creciendo, seguir
hasta la meta.
Por:
Penélope Medina Rosa,
estudiante de medicina,
UNIBE.
18 de mayo de 2018
El bambú japonés...
Una buena reflexión para la aventura de la
universidad
“No
hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena
semilla, buen abono y riego. También es obvio que quien cultiva la tierra no se
detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas:
¡Crece, maldita sea!
Hay
algo muy curioso que sucede con el bambú y que lo transforma en no apto para
impacientes:
Siembras
la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante
los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la
semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador
inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin
embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta
de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó
sólo seis semanas en crecer?
No,
la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante
los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un
complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a
tener después de siete años…”.
Tú
que inicias la universidad, estarás cuatro o cinco años creciendo hacia dentro,
estudiando y aprendiendo, para después crecer hacia afuera, trabajar y servir a
la sociedad como profesional.
Si
no te desesperas y persistes, inevitablemente llegarás. El éxito espera por ti.
Quienes
no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y
el temple que les permitirán sostener el éxito cuando éste al fin se
materialice.
En
la universidad tendrás que aprender nuevos hábitos, descartar otros. Este es un
proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.
Tiempo,
date tiempo, cuatro años, cinco años y te estarás graduando.
No
perdamos la fe cuando los resultados no se den en el plazo que esperábamos. No abandones
tus sueños.
Mientras
estés en la universidad estarás echando raíces, estás creciendo hacia dentro, no
desesperes, ya tendrás tiempo de crecer hacia afuera.
30 de marzo de 2018
La
soledad, mi mejor compañía
Por
Gabriela
Torres
Estudiante
de Derecho
A la
luz de la publicación de Sarah Pérez, titulada: En el camino aprendí y
publicada en este Blog: Unibe Escribe.
Alguien una vez dijo:
Las personas que
no saben estar solas son las que más solas están.
… ¿Qué YO he aprendido en mi
camino? Si algo aprendí fue a estar sola. Si algo aprendí en lo poco que llevo
de vida es que estar sola no es tan amargo, ni tan triste como dicen. Me atrevo
a decir que es todo lo contrario, es una situación que favorece el
autoanálisis, la reflexión y el amor propio.
Un par de años atrás perder una
relación con alguien que quería mucho me hubiese puesto a llorar como una
magdalena. Y es que se me decía tantas veces que yo era especial y única, pero
nunca pude encontrar a alguien con el coraje de quedarse conmigo. Me
desesperaba y mi cabeza daba vueltas buscado un por qué.
Pero con el tiempo a solas que
me regalaron me di cuenta de que las personas a lo largo de nuestra vida van y
vienen, no hay nada que pueda hacer para detenerlo, y eso está bien. En cada
pérdida pude encontrar nuevas maneras de ver la vida; que cada persona que se
cruza en nuestro camino está ahí para enseñarnos lecciones; que tener a alguien
no es pertenencia, sino estancia; y lo más importante, en la soledad estaba yo,
y yo soy más que suficiente, soy mi mayor confidente, mi mejor hombro para
llorar y mi proyecto más grande.
Por eso, hoy en día, no me
arrepiento de todas las personas que no tengo, de las que dejé pasar y de las
que permití que se fueran sin mí, puesto que cada una, de una forma u otra, me
hicieron quien soy ahora.
Para mí, estar sola es la mayor de las libertades.
Para mí, estar sola es la mejor forma de compañía.
Para
concluir agregaría a este texto de Gabriela lo que alguna vez leí y me quedó
como principio de vida:
“Pretender
que otras personas nos hagan felices y llenen todas nuestras expectativas es
una fantasía narcisista que sólo trae frustraciones”.
“Por
eso, ámate mucho, madura, y el día que puedas decirle al otro “sin ti me la
paso bien”, ese día estarás más preparado para vivir…”
16 de marzo de 2018
Sarah María Pérez Tio
Estudiante de UNIBE
“En el camino aprendí que llegar alto no es
crecer”
“En el camino aprendí que no se es feliz
por sonreír”
“Cuando el dolor te agobie y no puedas ya sufrir, descansar acaso debes,
pero nunca desistir”
En el camino aprendí que muchas personas se pasan la vida
buscando la felicidad, pensando que la encontrarán al final del trayecto, pero
déjame decirte que la felicidad no se encuentra en el final sino en el camino
en sí, en verdad si te pones a pensar la felicidad es el camino. Pensamos que
después de terminar la universidad, al encontrar un trabajo, al casarnos, al
tener hijos, al retirarnos seremos finalmente feliz, pero ciertamente esa
felicidad que tanto anhelamos la proyectamos en una circunstancia, en un hecho
y no en el camino.
En el camino aprendí que la vida es como una montaña rusa,
está llena de caídas y fuertes tropezones, pero también está llena de subidas y
éxitos que logramos con perseverancia y fe. Siempre tendremos obstáculos,
siempre habrá esa misma piedra que no nos permitirá seguir adelante por más que
luchemos por quitarla del camino. No te dejes vencer por los obstáculos que la
vida te presenta, en cambio, tómalos como una nueva oportunidad para crecer y
alcanzar la grandeza.
En el camino aprendí que no existe ni un ahora ni un
después, la vida es momentánea, algo pasajero y en cualquier momento podemos
ser arrebatados de ella. Deja de esperar y empieza a vivir porque viviendo
encontrarás el amor, encontrarás paz y armonía y encontrarás la verdadera
felicidad.
En el camino aprendí que los amigos son la fortaleza de
nuestro corazón, nuestra fogata en las
noches frías, nuestra luz en la oscuridad y nuestra esperanza en los tiempos en
los que la duda se apodera de nuestra conciencia. Son aquellos que siempre
estarán ahí para acompañarnos por el camino del éxito, sin esperar nada a
cambio, pues son aquellas personas que deciden caminar juntos a nosotros sólo
por amor.
“En el camino aprendí que llegar alto no es crecer”, y
curiosamente esta es la verdad, ¿De qué nos sirve llegar a la cima a cuestas de
los demás? Detente a pensar si en verdad vale la pena pisotear a otros para
alcanzar una meta, ¿Es que nos hemos olvidado de la moralidad? ¿Qué significa
ser una persona con valores y principios? Aprende a luchar por ti y para ti,
sin hundir a los demás, sin apagar la luz ajena, para que la tuya cobre más
fuerza, porque al final de cuentas la vida se trata del sentido que tú quieras
darle junto a las personas con las que tú quieras estar.
26 de febrero de 2018
Periódico Hoy
Uno de los componentes fundamentales, propios de la
naturaleza de la universidad, es la investigación. Unibe lo ha tomado muy en
serio en este ámbito y ha puesto toda su atención en la investigación y en la
docencia, tanto para la formación de sus estudiantes como también para aportar
a la sociedad con sus estudios y hallazgos, a través del Decanato de
investigación y de otras instancias creadas para fortalecer la misma como es el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG)
El intelectual dominicano José Silié Ruiz ha escrito un artículo en este ámbito el sábado 24 de febrero que merece ser publicado en este blog. Veamos el artículo.
El intelectual dominicano José Silié Ruiz ha escrito un artículo en este ámbito el sábado 24 de febrero que merece ser publicado en este blog. Veamos el artículo.
La Universidad Iberoamericana
(UNIBE) celebró la pasada semana la 1era. Jornada Aniversario
del Instituto de
Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG). Esta institución científica de la
universidad busca promover a los futuros líderes, practicantes, educadores e
investigadores en Salud Pública y Salud Global de la educación más relevante y
de más alta calidad en las áreas de mejores prácticas en salud global,
investigación en las ciencias básicas e investigación clínica. A su
inauguración en el Hospital de la Diabetes, hace ya un año y a esta jornada,
asistimos en representación de la Academia de Ciencias de la República
Dominicana.
Las palabras de bienvenida a los presentes fueron expresadas por el señor
rector de la institución,el gran amigo Dr. Julio Amado Castaños Guzmán, en sus
palabras refiriéndose a mí muy gentilmente me definió como: “un distinguido
profesor y un eminente hombre de ciencia”, ellos todos en la familia Castaños
Guzmán, se caracterizan por una gran inteligencia y un trato refinado.
El Dr. Robert Paulino, quien dirige el organismo de investigación, nos dio un
resumen de las actividades desarrolladas por el IMTSAG, una sorprendente
actividad científica del más alto nivel con: investigaciones, publicaciones en
revistas científicas de gran prestigio, participaciones con ponencias en
congresos internacionales, asesorías, etc. Es decir, que la institución debe
ser considerada una honra para el país.
La perspicaz Dra. Aida Mencía Ripley presentó al expositor de esa mañana, el
Dr. Pedro M. Alarcón Ebal, entomólogo español, quien nos brindó una excepcional
disertación sobre el dengue. En la oportunidad, el muy didáctico expositor dio
inicio a su conferencia con un pensamiento de Yuval Noah: “El mayor
descubrimiento científico fue el descubrimiento de la ignorancia. Una vez que
los humanos se dieron cuenta de lo poco que sabían sobre el mundo, de repente
tuvieron una muy buena razón para buscar nuevos conocimientos, lo que abrió el
camino científico hacia el progreso”. De acuerdo a sus juicios los dominicanos
somos unos “expertos” en Dengue, sabemos que se transmite por el mosquito Aedes
Egiptus, conocemos los daños importantes a la salud, que se acompaña de
mortalidad; que se reproduce en las aguas retenidas, sin embargo al margen de
lo anterior, dejamos botellas, gomas viejas, envases en el patio, en los
callejones, en jardines, en los floreros etc., para que ese mosquito se
reproduzca. Enfatizó que es necesario continuar con la educación popular, que
es como un árbol, se siembra la semilla y luego se divide en frondosas ramas.
Mencionó a Carlos J. Finlay, médico cubano que el 18 de febrero del 1881
presentó su más grande y original aporte a la medicina del siglo XIX: la
revolucionaria teoría científica del contagio de las enfermedades a través de
un ente intermedio, así como el postulado más valioso expuesto hasta ese
momento para la prevención y profilaxis de muchos padecimientos epidémicos y
contagiosos, la supresión del vector transmisor de la enfermedad. En este caso,
el mosquito es el transmisor. En honor a él se celebra el 3 de diciembre el Día
de la Medicina Latinoamericana.
Enfatizó el didáctico expositor que para la erradicación de cualquier tipo de
enfermedad o epidemia transmitida por un vector, que en el Dengue es el
mosquito Aedes quien lo transmite, se hace necesaria la participación
comunitaria. Este no es más que el proceso por el cual los habitantes de las
comunidades individual y/o colectivamente asumen responsabilidades para
identificar necesidades, perfilar potenciales soluciones y planificar las
estrategias ante un problema. Esto no solo garantiza la sostenibilidad de los
logros en términos de prevención, sino que, desde una perspectiva económica,
posibilita el ahorro de recursos institucionales o gubernamentales. El
distinguido investigador terminó su interesante plática, con seis preguntas
sobre el manejo de las epidemias del dengue: ¿Qué pasaría con las enfermedades
por arbovirus? 1- si planteamos el problema como un asunto de Estado, 2- si
proveemos la capacitación de personal interdisciplinar, 3- si conferimos mayor importancia
a la medicina preventiva, 4 – si incorporamos activamente estas temáticas al
currículo escolar, 5- si revitalizamos las investigaciones biomédicas en el
país y 6- si acercamos la ciencia a la sociedad de un modo más eficiente. Soy
de opinión que, si cumplimos con todos estos cuestionamientos, la salud del
pueblo dominicano fuera mucho mejor. Haga usted un ejercicio simple, al
terminar esta lectura sabatina, revise si en su entorno hay agua estancada sea
limpia o sucia, si usted ve unas larvitas en movimiento, ¡peligro!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No dejes de ver
Textos que ganaron en el certamen Literario UNIBE 2017
Soy . Autora: María Teresa López Rodríguez. Primer Lugar del renglón Poesía Soy la oquedad de la noche, la soledad, el dest...
-
El hombre se posee en la medida en que posee su lengua No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, si...
-
VERDAD Y VIDA Miguel de Unamuno Fragmento U no de los que leyeron aquella mi correspondencia aquí publicada, a la que titu...
-
Tu eres el resultado de ti mismo Por Pablo Neruda Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hech...